¡No a la Igualdad!


Si. NO rotundo a la igualdad. Los seres humanos no somos iguales unos a otros y de alguna manera, soportamos constantemente la cantaleta social de que todos lo somos. Lo que es peor, hay que aguantarse la orden no escrita de que, lo ideal, es que todos nos tratemos como si fuéramos iguales. Lo que es aún peor; quien no se adhiera a este ideal, deberá ser visto por sus semejantes amantes de la igualdad, como un ser humano de tercera, alguien sin cabida en un mundo, según ellos, diseñado para que todos cantemos Kumbaya agarraditos de la mano alrededor de alguna fogata hippie.

¿Cual es el miedo a ser diferentes?

No somos iguales. Hombres y mujeres somos diferentes. Blancos,negros, latinos y nativoamericanos somos diferentes. Homosexuales, heterosexuales y bisexuales somos diferentes. Tan diferentes como judíos, cristianos y musulmanes. Físicamente, socialmente, las diferencias abundan.

El cuento de la igualdad entonces, nos ha sido vendido como el ideal, como aquello que hay que perseguir. Francamente, es como intentar que una pieza redonda quepa en un agujero cuadrado. ¡Y se preguntan luego por qué fallan muchos de los intentos en lograr que la raza humana se convenza de que, efectivamente, somos todos como hermanitos gemelos!

A mi entender, el problema del mundo no es que no podamos ser iguales, ¡el problema es una sociedad decidida a condenar las diferencias cuando precisamente, eso es lo más grandioso que el Homo Sapiens tiene para ofrecer! El mundo sería insoportablemente aburrido si, luego de viajar 6000 kilómetros, llegáramos al corazón de alguna tribu en el desierto y encontráramos; que hablan el mismo idioma, la música y la comida son iguales y por si fuera poco, todo el mundo se ve igual.

Imagínense llegar a la esquina más remota del Tíbet, deseoso de hundirnos hasta la rodilla en la cultura local… y que para comer, nuestro guía nos lleve a algún Food Court para que escojamos entre Pizza Hutt, Taco Bell o los arcos dorados. Nada en contra de esas compañías y la verdad sea dicha, lo del Food Court en el Tíbet es algo obviamente sacado de la manga, pero ¿no sería causa de una decepción tremenda?

Cualquiera que haya viajado, aunque sea de la ciudad al campo, ha podido sentir lo emocionante que es encontrarse con lo que en otro lugar consideran normal y para nosotros es desconocido, los dichos, el idioma, la forma de hacer las cosas. Cuando la realidad misma es completamente diferente al cuadro que la rutina nos pinta día con día, el alma se nos refresca y se nos despierta ese sentimiento de maravillarnos a la vuelta de cada esquina, casi como cuando nuestro cerebro estaba aún descubriendo el mundo. Es una sensación adictiva y llena de enseñanzas.

Imagen por Jozsef Szasz-Fabian

¿Realmente sería este un mundo mejor si todos pensáramos igual? ¿No está la historia plagada con ejemplos que llenan páginas escritas con sangre, acerca de lo que pasa cuando dos grupos chocan y uno intenta convencer al otro de que tienen que pensar igual, adorar al mismo Dios o tener las mismas costumbres?

Hace unos años tuve el honor de representar al país en un congreso mundial ambientalista. Los organizadores tuvieron las agallas de hacernos ver que «ambientalista», es un término mucho más amplio que «pensar en verde y en pajaritos» y se refiere también, a las relaciones humanas, eso que , junto a la naturaleza, termina efectivamente de completar nuestro medio ambiente. El lema del congreso se me va a quedar grabado en el cerebro hasta que se me muera la última neurona: «Unidos en nuestra diversidad» con subtítulo: «en reconocer nuestras diferencias radica nuestra fortaleza».

El respeto a nuestras diferencias y no la majadería de pretender que todos somos iguales, fue lo que me permitió tener algunas de las conversaciones más interesantes de mi vida. Jefes de tribus nativoamericanas me contaron de cómo ellos respetan a la naturaleza como una verdadera madre, mientras que el hombre blanco la trata como a una esclava. Activistas en pro de los derechos homosexuales me ilustraron acerca de cómo la opresión los había forzado a crear todo un sistema social paralelo encubierto, estuve presente en discusiones divertidísimas entre musulmanes y judíos (chistes incluídos) acerca de lo que sus padres los obligaban a hacer en nombre de «tradición y religión». De verdad que el abrazar todo lo que nos hace diferentes es una experiencia riquísima para aprender. Discutir, enfrentar puntos de vista, ofrecer los propios, darse cuenta de que existen formas más fáciles de hacer las cosas, quedar boquiabierto al oír lo que otros piensan de la cultura de uno…Me sentí como recién despierto después de tantos años de andar por el mundo.

¿Qué he logrado aprender de todo esto?

Para mí, el secreto de la igualdad, no consiste en desear que  los seres humanos tengan valores e ideales que son como fotocopias uno del otro, pero sí que lo que sean exactamente idénticas, sean las oportunidades que todos tenemos, así como el respeto que merecemos y que le debemos a cada hombre, mujer y niño que vive y respira en la Tierra. Ser tratados como iguales, no pretender que lo seamos. ¿Qué sentido tendría pintarlo todo del mismo color, cuando en realidad hay más tonalidades de las que nuestros ojos pueden registrar?

Ese verdadero trato igualitario no sólo se logrará cuando ya no haya países o tribus eliminando a otras por motivos religiosos, ni cuando dejen de existir gobiernos que intentan decidir sobre el estilo de vida de personas que no son lo que sectores conservadores aprueban, tampoco existirá necesariamente cuando los hombres dejen de asesinar, mutilar o agredir a las mujeres simplemente por que lo son. El verdadero trato igualitario se dará cuando ya hayamos avanzado tanto, que no tengamos que estar pregonando que «todos somos iguales», sino que simplemente veamos ilógico el discriminar a alguien por ser diferente a «la mayoría» de turno.

Por ejemplo, siempre me ha llamado la atención cuando, en época de campaña, los candidatos se ataquan mutuamente «por no tener suficientes plazas para mujeres dentro del gabinete propuesto». Perdón, pero esa cantaleta de tener «x» número de puestos reservados para las mujeres me parece una simple maña para tener calladitas a las ultrafeministas, además de una verdadera limosna para el género femenino. «Tomen, les damos estos puestos por que son mujeres». No señor, que los puestos se los lleve la persona mejor capacitada para tenerlo. Que hable cada currículum y si al final un equipo queda compuesto sólo por hombres, sólo por mujeres o por una mezcla tan variada como el gallo pinto, no debería ser motivo para que nadie levante tan siquiera una ceja.

Sin embargo, aún quedan políticos asustados de alejarse de la fórmula de «tener a alguien en el equipo para ganarnos el voto femenino»; todavía quedan hombres por ahí, temerosos ante la idea de quedar solos en el mismo elevador con un gay por que, «seguro se pone en varas y le voy a tener que meter un güevaso»; así como mucha gente todavía le dice «morenos» a los negros por que «negro suena muy feo y seguro se ofenden». Siento que no estamos listos para aceptar que somos diferentes y por eso, nos aferramos a una visión simplista de que «todos somos iguales». Por lo menos por ahora, esa visión es pacifista y no se lee «todos tenemos que ser iguales», aunque de una a la otra, puede haber un paso muy corto.

Déjenme repensar lo que escribí anteriormente sobre cantar todos juntos alrededor de una fogata. La idea está bien, sólo que, podría ser Kumbayá si así lo quieren, pero eso sí, seguida de algún tango argentino, complementada luego con un son cubano y algún ritmo senegalés, que le darían paso a alguna tarantela Italiana… y así, tendríamos música mucho más variada para que el baile durara más, en lugar de tener siempre la misma canción.

-Walter Campos.

57 comentarios sobre “¡No a la Igualdad!

  1. jy yo q siempre pense q la frasecita «todos somos iguales» estaba bien… Pero viendolo desd esa perspectiva pues me cambia totalmente mi forma de pensar…
    Para meditar… 😀 te quedo bien cocido el post… Y como siempre graciasssssssssssssssssssssss por escribir!

  2. Vivan las diferencias, a mí me encanta ser mujer, ser diferente, ser yo, un ser único y especial. Nunca lucharé por la «igualdad entre hombres y mujeres» porque nunca seremos iguales y yo no quiero ser hombre, ni tratada como hombre…simplemente me gusta ser tratada como un ser humano, pensante, inteligente, capaz de realizar un sin fin de cosas, con sentimientos y emociones que me complementan….Y así en todo el mundo cada quien ha de ser lo que es…lo único que debemos aprender es a «no notar» nuestras diferencias como una forma de discriminar o menospreciar…simplemente ver nuestra esencia. Quizá así los seres humanos logremos una armoniosa convivencia entre nosotros y con nuestro universo….y además tendríamos la oportunidad de aprender tantísimo de quienes habitan todo este planeta….Bueno Mr. especial y único ser como tal, ojalá tu cumpleaños haya sido una experiencia más de aprendizaje y lo hayas disfrutado muchísimo…y siempre, muchas gracias por filosofar un poco acerca de las cosas simples de la vida…Buenas noches..

    1. «el problema del mundo no es que no podamos ser iguales, ¡el problema es una sociedad decidida a condenar las diferencias cuando precisamente, eso es lo más grandioso que el Homo Sapiens tiene para ofrecer!»
      Excelente!

  3. Bravo, excepente post, el mejor hasta el momento, sencillamente genial. Acaso en la naturalezatodo es absolutamente perfecto y simetrico? Ni siquiera cada ser humano tiene una simetría perfecta? Lo que nos hace bellos y únicos son esas diferencias, si dividimos niesta cara en dos mitades y unimos cada mitad con su igual, obtenemos dos caras bien distintas, pues esa asimetría es lo que nos hace interesantes, nada referente a la vanidad, por si acaso, jajaja.
    De la manera de ser de cada quien, ni se diga, entre hermanos y familia que vivimos el mismo ambiemte familiar, costumbres y situaciones, cada uno percibe la vida en forma distinta, porque somos unicos y auténticos, y de eso debemos enorgullecernos. El problemita es que la sociedad de la que formamos parte nos quiere llevar a ser todos iguales, a querer lo mismo, especialmente con el fin de que consumamos productos iguales, pero cada quien tiene su forma de llevar puesta una prenda, de ver la vida de vivirla. Somos únicos y diferentes, solo debemos respetarnos unos a otros.
    Gracias por esta reflexión, me alegra que haya personas pensantes dispuestas a recordarnos quienes somos, cada uno de nosotros.

    1. Saludos Mario. Me alegra muchísimo que le haya gustado. Eso que menciona de la simetría y de los rostros es algo que siempre he encontrado interesantísimo. Curiosamente, estudié algo de eso en la maestría. Algo curioso es que el lado derecho siempre parece, de alguna forma «malvado», mientras que el izquierdo tiende a tener una apariencia más «bondadosa». Bueno, algo ahí para aportar jeje. De nuevo, muchísimas gracias por leer y por tomarse el tiempo para escribir.
      -W

  4. Que lindo Walter!!! si usted piensa de esa forma, y uno que otro también lo hace, pues con alguito colaboramos a que se den cambios en nuestro interior que genere cambio en el exterior. La sed de igualdad nos zarandea. Me pongo a pensar en el resto de los seres con los que compartimos este planeta, y que diferente sería todo si quisiéramos ser sus iguales, como usted bien lo dice, otra cosa sería.

    Gastar el tiempo en insistir para que todos nos acomodemos en el mismo tarro, que cansado!!! Además, estoy convencida de que estar diciendo en voz alta cosas que no aportan, que son negativas o contaminantes, de alguna forma es como tirar al universo basura, que sólo ayuda a engrosar la atmósfera de energía negativa. Y cómo pa qué???

    Me ilusiona llegar a ser iguales en valores como la honradez, la bondad, la caridad, el amor al prójimo (aunque nos pique y nos cholle)… la cosa se está reacomodando, no le quepa duda. Sus palabras son un granito de arena. Que lindo.

    Feliz semana!

  5. lo q me gusta de este blog es que cuando uno lo lee va pensando mas cosas. Hasta cierto punto el ser humano esta feliz con esa supuesta igualdad impuesta por la sociedad, así se ve menos obligado a pensar y a buscar su propio camino, si bien es cierto la sociedad lucha por imponer esto, pero acaso tambien nosotros no lo permitimos porque es lo mas comodo, preferimos seguir al monton a que tener un poco de creatividad. Las diferencias de cada uno de nosotros es justo lo que nos hace iguales. sin embargo todos luchamos por un trabajo en el ICE para no tener que trabajar, si nos ofrecen ir a un congreso o charla asistimos a este sin importarnos el tema con tal de evitar un dia de trabajo o de clases, mi pregunta es quieren que seamos como fotocopias o nosotros mismos queremos serlo. Estamos en la era del «click» todo es tan fácil de conseguir con un «click» y eso queremos para nuestras vidas, por eso nos da pereza pensar. En fin creo que la igualdad hay que sacarla de la sociedad pero antes de eso, debe ser de nuestras mentes!!

    1. Muchas gracias por eso de ir pensando cosas, provocar alguna reacción es algo a lo que uno siempre aspira al escribir. Y con respecto a la igualdad, qué dicha que se ha entendido lo que quise decir: bien por el trato igualitario y la igualdad de oportunidades, pero abrazando lo que nos hace únicos.
      gracias!!
      -W

  6. Excelente!! Y es verdad, no se busca ser tratado igual, si no recibir un trato mas humano! Quiero compartir mí experiencia por que con tan sólo 15 años puedo afirmar que soy gay y por culpa de un chisme todo el cole se dio cuenta, en fin he sido víctima de muchas ofensas pero la verdad esto me ayudo a saber quiénes son mí verdaderos amigos, y lucho a diario con esto por que a mí la mayoría de hombres del cole ni se me acercan, mí vida está rodeada de mujeres! Y gracias infinitas a Dios cuento con el apoyo incondicional de mis papas! Muy acertada la nota!

    1. Muchas gracias por compartir algo tan personal. Qué bueno que sacaste algo positivo de la experiencia,sobre todo siendo tan joven. El saber quién sos y quiénes son tus amigos es una fuente de certidumbre y un refugio para los tiempos difíciles. De verdad, gracias por escribir.
      -W

  7. Hola, este post está bien interesante y de verdad me pusiste a pensar a cerca de la famosa igualdad…no la había visto desde esta perspectiva. Y si bien es cierto la sociedad nos impone un modelo a seguir, somos nosotros quienes decidimos seguir ese patrón o ser más atrevidos y ver más allá y hacer cosas diferentes…pero siempre con respecto.

    Las diferencias es lo que nos hace ser personas únicas!!

    Saludos,

  8. Hola. Como te dije por el Twitter, este artículo me ha encantado. Siempre he tenido esa idea de la igualdad y por dicha vos te tomaste el tiempo de plasmarlo en palabras. Yo soy no vidente y me molesta cuando alguien dice algo así como: «a diferencia de la gente normal fulano tiene que usar bastón para caminar». Acaso hay un grupo de «normales» todos igualititicos y otro de personas con discapacidad. Nop. Sólo hay un gran grupo llamado sociedad donde no hay normalidad, solo diversidad.

    De nuevo, felicidades por el artículo y gritémoslo a los cuatro vientos… ¡¡¡ NO A LA IGUALDAD !!!

  9. Interesante artículo… a mi personalmente me gusta la palabra y el concepto de IGUALDAD porque refleja la unidad de las partes… el asunto está que en el temor de ser diferentes se utiliza la discriminación como mecanismo, para mantener de alguna manera, el control sobre los pequeños grupos, por una simple razón… el temor de las ideas diferentes sostenido por la ambigüedad e inseguridad que las ideas propias nos aportan.
    Ciertamente la igualdad no es un concepto que se entienda a grandes rasgos, pues la igualdad es lo que nos mantiene relacionándonos mutuamente en ambientes acordes y a fines a nuestra naturaleza… ella nos asemeja, inquieta, nos acerca y fortalece en situaciones cotidianas… pero el verdadero valor de la igualdad radica en que gracias a ella… aunque suene contradictorio se obtiene el derecho innato de ser DIFERENTE!!! Grs x el aporte enriquecedor Walter.

  10. De alguna u otra forma nosé si se puede decir que compartimos una forma similar de pensar o que simplemente cuando te leo me haces aterrizar y reflexionar en ese viaje tan maravilloso es que leer lo que escribes, siempre tan lleno de simplicidad y de realidad! Ademas me pregunto cual es tu método de selección de temas por que ultimamente van con todo lo que me pasa y con mi «Nueva Vida Real»! Definitivamente NO A LA IGUALDAD! Por eso me encantas!

  11. Walter, aun honestamente no comparto mucho el programa donde habitualemte trabajas por la mañana, aunque probeblemente sea, porque no he tenido el tiempo para verlo completamente y sacarle el gusto, pues a esa hora tambien trabajo, me alegra muchisimo leer comentarios tan excelentes como el de NO A LA IGUALDAD.
    DEfinitivamente, comparte en un 100% lo que usted indica, claro, que yo nunca habria podido decirlo tan bien, de ahi el hecho de que me haya gustado tanto este post.
    Las personas somos diferentes GRACIAS A DIOS, no imagino un mundo con dos personas identicas en su personalidad ni gustos. gracias a las diferencias es que el ser humano es interesante, sino que lo digan las personas que se dedican a viajar por distintas culturas para tratar de llevarlo a una pantalla y mostrarlo al mundo para que el siguiente dia de su transmision nos reunamos en algunos casos durante el desayuno o bien con una sola tasa de cafe a comentar lo que nos llamo la atencion y que salga frases como: «Mae, viste eso….» o «Como haran para vivir asi….» o tambien…. «mae, no lo puedo creer, que bonito seria vivir asi» Esas diferencias repito, son las que hacen aun al mundo interesante y digno de seguir investigando porque somos una raza diferente y pensante-.

    Andres…

  12. Cada vez que leo uno de los post que escribis termino encantada, yo tambien defendia la frase «todos somos iguales», pero despues de leer esto la veo diferente y comparto tu manera de pensar. Excelente reflexion, felicidades y espero la siguiente! -Gloriana-

  13. Vecinito, me encantoooooo !!!! La verdad es que estaba aburrida y necesitaba algo interesante que leer y me acordé que hace rato que no leo de tu blog ! Y voilá…. food for thought !

    Esta «igualdad» se nos cuela por donde quiera que vayamos disfrazado de progreso por que al fin de cuentas no todos quieren un carro del año para competir con el vecino? Las mujeres no queremos aumentarnos los senos para ser iguales a las modelos? Esa «igualdad» se nos inyecta desde todos los medios y desde nuestros miedos y nuestra necesidad de ser aceptados o aparecer aceptables para otros.

    Y mientras leia tu articulo tuve un flashback a un libro muy querido» Brave New World, Aldous Huxley … increíble como nos han moldeado, hemos dejado que así sea a pesar de que otros ya lo venían viendo desde hace más de medio siglo !

    Saludes !

    Anita

  14. de hecho el articulo es muy acertado, la cultura actual trata por todos los medios de darle un enfoque variado a lo q de verdas es igualdad.. la igualdad no puede ni debe existir en ninguna parte del mundo y menos dentro de una sociedad donde todas las personas son diferentes y donde no todos son de la misma etnia, religion y menos cultura. el querer abarcar una igualdad forzada, es solo una simplicidad de mente humana evitando los matices de cada persona, no todo puede ser negro en esta vida y menos blanco, existen tonalidades intermedias q dan otro color a lo q llamamos vida. la variacion de una persona en cuanto a pensamiento y accion, forma y color, expresion y direccion, son escenciales para cubrir dia a dia lo q es el mundo en si, la verdad no podriamos caber dentro de un mundo donde las personas fueran iguales por el simple hecho de que la monotonia del vivir hace mucho hubiera acabado con nosotros, hay personas diferentes y las segiuira habiendo, ni siquiera los gemelos son iguales, jajaja.. ahora decir q queremos un mundo con igualdad no es un pensamiento serio.. la vida se compone de eso, de diferencias…
    muy bno Walter sin duda un bn tema de debate y de opinion.. sigue asi q tienes aun mucho futuro..! DTB

  15. Que chiva! Esto de quedarse navegando por los blogs un sábado en la mañana tiene su premio cuando te encontrás cosas de este tipo…

    Lo leo un poco desde mi realidad como mujer. Hace poco tiempo, durante el Día Internacional de la Mujer, varias amigas se molestaron conmigo porque me rehusé a celebrar la fecha. Verás, siento que es el día mundial de «pobrecitas las mujeres», y que la comunidad mundial lo aprueba y promueve.

    Yo entiendo que a las chicas nos toca duro, y es algo que vivo todos los días. Como estudiante de arquitectura sé que mis profesores me «joden» más por ser mujer. Sé que cuando por motivos de trabajo me toca llegar a una construcción para revisar el avance de la obra, los trabajadores me ven por encima del hombro porque soy mujer. Sé que el día de mañana muchos preferirán contratar a un hombre, así sea menos apto para un trabajo, y acepto que es la sociedad en la que me toca vivir. Hasta sé que dentro de poco es probable que termine con mi actual pareja porque no acepta que como mujer sea un ser independiente que puede tomar decisiones por su propia cuenta.

    Pero también sé que es mi responsabilidad luchar contra eso, y sé de las luchas de millones de mujeres que desde su realidad no buscan la igualdad, buscan encontrar un lugar dentro de la sociedad que se ajuste a sus necesidades como mujeres, como madres, como esposas, como amantes y como lo que les dé la gana, porque saben que son más que seres con la etiqueta de mujeres en la frente, son seres humanos diferentes, integrales, con necesidades particulares.

    Y ya no escribo más porque tengo verborrea bloguística (creo que se nota jaja)

    Nada, que me gustó el artículo, un abrazo!

    Alicia

  16. Señor, simplemente Excelente!!! La verdad que siempre es bueno conocer diferentes puntos de vista, que de una u otra forma cambian tu manera de ver las cosas, y te hacen pensar distintoa lo que estabas acostumbrado, la verdad que una entrada bastante interesante.

    Saludos y Pura Vida!!

  17. Muy inteligente su punto de vista, definitivamente NO somos iguales desde muchísimos puntos. Espero que puedas llegar a más personas. Éxitos

  18. Me parece muy acertada toda la reflexión. Realmente el punto de la igualdad no es que todos seamos iguales porque eso es imposible. La única forma sería con medidas, lamentablemente ya puestas en práctica en la historia con resultados catastróficos para la humanidad, como eliminar todo lo que es diferente.

    La igualdad por la que hay que abogar no es en lo que somos, sino en los derechos y oportunidades. Todos, sin importar nuestro sexo, religión, orientación sexual, etnia, clase social, ingresos económicos, oficio, condiciones de salud y un largo etcétera de todas las razones por las que el ser humano es capaz de señalar a otro como diferente, tenemos los mismos derechos. No es que haya que darle los derechos a grupos que no los tienen, sino que hay que dejar de negárselos o no permitir que nos los nieguen.

    También concuerdo totalmente con lo de los campos para mujeres. Precisamente me parece que terminan desacreditando a la mujer, porque no le dan el campo por capacidad sino porque hay que cumpllir una cuota. Me recuerda cuando mis tías me decían «vas a votar por Laura» y me decían que porque es una mujer. Recuerdo sus caras cuando les dije «No voy a votar por ella porque no creo en Liberación Nacional, sea hombre o mujer quien vaya para la presidencia».

    Pero aprender a vivir en la diversidad es un trabajo arduo que tiene que hacerse desde la sociedad. El ser humano vive siempre amenazado por lo que considera diferente. Si no lo han leído, les recomiendo «Los otros amenazantes» de Carlos Sandoval. Un perfecto estudio del tema, centrado en la presencia de los nicaraguenses en Costa Rica.

    -Alicia (S.F.B.)

  19. Me gustó el artículo. Nunca he creído en la igualdad, desde ninguna óptica, pero tampoco creo en aceptar todo lo que se le ponga a uno enfrente, creo que en eso radica el gusto y en la libertad de poder decidir «me gusta» o «no me gusta», «tomarlo» o «dejarlo». No creo en las cosas impuestas, ni creo que nadie se tenga que imponer a los demás y que los demás tengan la obligación de aceptarlos. Creo que siempre y cuando un modo de vivir no transcienda a lo ilícito, nuestra mejor elección es vivir en paz.

  20. Hola!

    Ayer precisamente hablaba con un amigo, sobre como para mi es inaudito las cosas que suceden en el medio oriente, y lo dificil que se me hace entender la forma en que ellos viven sus tradiciones, sin importarles mucho los derechos humanos. Pero tambien pense en ese momento, y que seria de este mundo sin pensamientos opuestos, y tradiciones diferentes a las nuestras.. Considero yo la escencia del ser humano, o lo que nos permite continuar es eso nuestra diversidad de pensamiento, gustos y demás. Realmente apoyo tu comentario y me parece muy bueno.. A Dios gracias por lo que nos hace especiales como individuos, nuestro criterio propio y gustos.. Definitivamente no seria divertido vivir en un mundo donde pensemos igual, vistamos igual.. De ser asi, mejor buscaria me extraditen de planeta jej

  21. Hola… Es el primer post que leo tuyo… Me parece simplemente genial, la forma en que planteas el que todos somos diferente me resulta sumamente interesante… Y para mí al estar estudiando periodismo, me hace ver más haya de lo que las palabras quieren decir en una sociedad como la nuestra… Exitos con el blog…

  22. «el problema del mundo no es que no podamos ser iguales, ¡el problema es una sociedad decidida a condenar las diferencias cuando precisamente, eso es lo más grandioso que el Homo Sapiens tiene para ofrecer!»
    Excelente!!!!

  23. Totalmente de acuerdo con el blog… Y es que deberíamos dejar de usar el termino igualdad, y cambiar por el término semejanza, por que sí, todos somos semejantes, humanos todos, con las mismas necesidades físicas y emocionales, pero nunca iguales, ni aún los gemelos idénticos, que tienen el mismo ADN, se comportan o sienten igual, menos vamos a ser iguales el resto de los humanos. Además concuerdo mucho con que tenemos miedo a aceptar las diferencias, porque eso nos hace estar, hasta cierto punto, solos en nuestra individualidad, pero el echo es que debemos afrontarla y usar estas cualidades propias como fortalezas para crecer uno mismo, ayudar a crecer a otros que no las tienen, y dejarse enseñar por aquellos que tienen cualidades que uno no…

  24. Pero yo porque no habia leido esta belleza? La verdad estoy harta yo no quiero ser igual a nadie, yo quiero ser yo, yo no quiero ser iguala los hombres yo quiero ser mujer y ser diferentes y disfrutarlo, gracias flaco, por tu franca rebeldia, besos y abrazos

  25. Excelente !! Me encanto !! El asunto es, precisamente por no ser iguales, reforzar los valores de la tolerancia y el respeto, y así aprender todos a vivir en comunidad y en una mejor sociedad para todos ! Sigue escribiendo así !!

  26. Sé que estoy leyendo un par de años después de su publicación pero, es casi inevitable no comentar … está excelente.

    Que aburrido sería el mundo si todos fuéramos iguales, gracias por las diferencias porque esas dan la esencia a cada persona y nos hacen ser únicos.

    Merecemos igualdad en derechos y acceso a oportunidades, de ahí en fuera tenemos el derecho a ser diferentes y disfrutar eso que nos convierte en una sociedad diversa

  27. El error aqui esta en que cuando decimos que queremos igualdad, no nos referimos a que todos seamos iguales en lo fisico, el.pensamiento o las ideologias, sino iguales en derechos, representacion y oportunidades. O sea cuando se pide matrimonio igualitario no se habla de que todos se casen igualmente vestidos, diciendo los mismos votos y en el mismo lugar sino que todas las personas sin importar su genero, raza, sexualidad,etc tengan el mismo derecho de casarse. Que todas las personas en la sociedad tengas las mismas oportunidades y no se les discrime por sus diferencias.

Responder a Karla Cancelar la respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s