Eran las 3 de la mañana y la conversación en la mesa de la par era una mezcla de temas típicos del lugar en donde estaba. Digamos que era un bar de esos que tiene un nombre diseñado para hacerle pensar a la gente que el lugar es la capital de lo chic, exclusivo e hiper urbano-cosmo-cool que se puede encontrar en nuestro querido país. ¿que importa si el lugar es exactamente el mismo que hace seis meses tenía otro nombre…en exactamente la misma esquinita del mismo centro comercial pequeño, en el lado oeste de nuestro valle central? se supone que es un privilegio estar ahí.
Vuelvo a la conversación de la mesa de la par. 5 personas: 2 hombres, 3 mujeres. Spanglish. Volaban los nombres de jugadores de la NFL y la NBA, estadísticas y chistes. Poco a poco, la conversación cambió, como suele pasar en un bar a las 3 de la mañana, y de repente cayó en la categoría «acontecer nacional» por 300 puntos. Típico de cualquier mesa de bar; todo el mundo es un estadista, todos tienen la solución y ésta, frecuentemente: «es cuestión de hacer xxx y poner a todos esos xxx a xxx» y ya, santo remedio.
Pues hablando de cómo los narcos mexicanos invaden poco a poco el país, los miembros de la mesa se turnaban para criticar al gobierno por su «falta de huevos» para frenar la situación y, por supuesto, proclamar que «yo mando a matar a esos hijueputas y ya.»
Fue entonces cuando pasó. Creo que todos hemos desarrollado una cierta inmunidad a sorprendernos cuando alguien saca un purillo en alguna fiesta o concierto, lo prende , se lo fuma y ya. Por eso no me extrañó que los 2 de la mesa lo hicieran 5 minutos antes, ni que una de las mujeres les pidiera una subidilla luego de preguntarle que si «eran de la misma que se echaron en Tama en semana santa.» Pero esa noche, creo que como todo el país, estaba un poco más sensible al tema, seguro por ver a los varios grupos de vecinos encadenados a sus portones para impedir la casa por cárcel de los narcos en su barrio.
Tal vez por eso me puse a pensar en lo irónico de una mesa que consumía droga, criticando al gobierno por ser tan laxo con el

problema. Por que esa mecha «inocente» (que seguro sí era la misma que la de semana santa), podrán habérsela comprado a otro yuppie como ellos, uno que tal vez tiene algunos compas en barrios con bares de nombres menos pretenciosos y hasta ahí, según ellos, llega la historia de la bolsita con el orégano ese. Pero a ese «compa» alguien se la vendió también, alguien que tuvo que traer más de la misma mecha, para repartirla entre todos los otros «socios» que le colaboran vendiendo por los otros barrios también. Y ese alguien, de fijo tiene que pagarle a alguien más para que facilite las cosas con ese gobierno que está tan criticado… y Esa persona también tiene que estar lista por si otro vendedor intenta robarle territorio…y en la calle las balas hablan, no hay diplomacia.
Da asco la hipocresía que se maneja…¿más allá del purillo de la fiesta no hay nada entonces?¿Sale de la bolsa y ya se convierte en algo gracioso para aderezar la salida? Todos somos libres, por eso tienen derecho a meterse lo que les de la gana «para consumo personal». Pero salados, viene con el combo completo: viene con el gobierno que tanto se ufanan de criticar, viene con el pinta del carro polísimo que les afea las esquinas mientras vende, viene con el secuestro, con el sicario que mata barato, con los policías comprados, las campañas infantiles azucaradas y llenas de consejos generales y con los parásitos que envenenan niños antes de que puedan crecer.

No hay de otra. Salados. No soy yo el que hace las reglas. Todo lo que se nos ha dado de comer a través de videos y películas, esos mundos «cool» donde sólo los papás anticuados de la serie o los policías parecen incomodarse ante la presencia de algún tipo de droga super sofisticada, son una simple forma de hacer que el producto se vea más arriesgado y los inocentes se traguen la ilusión sin preguntar, creyendo que son parte de una generación libre y sin miedo de experimentar el mundo.
Tal vez la droga no los lastime, probablemente no sufran secuelas y sobrevivan a su fase de experimentación sin convertirse en adictos y cargados de anécdotas bastante graciosas que serán repetidos hasta su vejez, algo así como medallas de una juventud que «se gozó» y «se disfrutó». Pero algo que no pueden cambiar, es el hecho de que ese purillo de la fiesta o la playa y esa pastilla ocasional, ayudaron a financiar a todo aquello que luego les incomodó del «gobierno falto de huevos», del «pinta que anda vendiendo» y de todo el resto de cosas que muchos se llenan la boca al criticar.
Un poco de droga podrá no matar a quien la consume, pero no es descabellado pensar que alguien murió para cosecharla, o para transportarla en su estómago a través de un aeropuerto… o tratando de escapar mientras algún rival marcaba territorio. Es un problema complicadísimo y las opciones para resolverlo abundan: desde quienes proponen la legalización como forma de poder regularlo, hasta quienes abogan por armarnos hasta los dientes y luchar fuego contra fuego. Si todo fuera tan fácil como decir que no a la primera… y seguirlo haciendo, simplemente no habría negocio con qué lucrar. Pero somos débiles por naturaleza parece…
De fijo alguien ya me está viendo cara de boyscout moralista o algo así. Con tranquilidad digo que no lo soy. Con la misma tranquilidad que les digo. ¿quieren droga? Perfecto, pero viene con el combo completo. Y esta vez, parece, es a lo grande.
-Walter Campos
exc coment !! no es solo la droga si no todo lo q ella arrastra, el monton de vidas perdidas x algo q es falta de pantalones de los consumidores, y lo q nadie piensa es a quien se hace millonario con este dinero… viendolo desde un punto de vista monetario las drogas son una baja en la economia personal!!
A veces se piensa que si no se es un drogadicto o un dealer, la simple droga de consumo personal es inofensiva…..
-W
Muy bueno el articulo Walter, suele pasar en nuestra idiosincrasia todos tenemos las soluciones para todo y cuando realmente tenemos la oportunidad de hablar o hacer algo nos quedamos como en aquel viejo juego de niños «Congelados»
Confieso que yo también veía «inocentones» algunos tipos de comportamientos con substancias, sobre todo cuando veía que era algo ocasional y que aparentemente no tenia mayores efectos en quienes veía consumiéndolas… Hasta que vi un documental sobre los policías asesinados en Colombia… Impresionante. Gracias por escribir!
– W
Demasiado cierto, y esa cultura de «critico las varas pero a mi dejenme hacer lo que me da la gana» es tristemente tan común en nuestro país.
Vemos como todos tenemos palabras y soluciones para todo, pero no queremos salir de nuestro estado de confort…que hagan los demás pero yo no.
Muy bueno el post.
Saludos!
Excelente artículo, jalón de orejas para los que estaban en esa mesa y talvez tenían una opinión diferente pero no la expresaron por su necesidad de ser aceptados (estos me caen peor!) para todos los criticones aka. Odio al gobierno pero exijo que me solucione la vida y los que van por la vida sin considerar que sus acciones tienen consecuencias. Como dice mi proverbio favorito: “Cuando hables, procura que tus palabras sean mejores que el silencio”
saludos
Exacto.. «Odio al gobierno», pero tampoco hago nada para ayudar. Gracias.
-W
demaciado buena,,,, es una realidad,,,, excelente,,,,,,
Estoy de acuerdo con el posting, somos flojos al justificar lo injustificable; no es sino hasta que vemos a alguien cercano a noostros que se pierde en alguna droga, asi sea ocasional, que nos duele de verdad, pues lo tenemos cerca, pero igual deberia dolernos con toda la gente que cae en las garras de estos vicios y hacer algo por parar el consumo. Uno de los grandes problemas de este consumo es precisamente, el «comsumismo», lo cool que provee una falsa indentidad temporal a quienes no siente ser suficientes por dentro para ser autenticos.
Saludos Mario!! muchas gracias por el aporte!
-W
Totalmente de acuerdo!
😉
-W
mae, no es q defienda el consumo ‘inocente’ de motilla, me parece bien q mis amigos sigan plantandola para consumo propio!
Ese es un punto interesantísimo!! De verdad. Independientemente de lo «correcto» o «incorrecto» de consumir tal o cual substancia, eso del consumo personal por lo menos corta el suministro de dinero a los narcos. Claro, mientras no se vuelvan vendedores tus amigos también, en cuyo caso sería muy fácil iniciar una escalada de producción digamos. Habría que verlo con la cabeza fría, algo que cuesta mucho en discusiones como éstas. Esta respuesta es corta en muchos sentidos, pero sería riquísimo un debate con ese punto: alguien que produce y consume a nivel personal.
saludos!!
-W
«Alguien que produce y consume a nivel personal»… no es nada nuevo, solo un poco underground…. debatamos @frank_5cero6 (twitter)
Definitivamente nada nuevo, como decís. La cuestión seria ver si esto es preferible a financiar a los narcos grandes, quienes incurren en múltiples crímenes con tal de continuar su actividad. Al menos en términos de seguridad para los demás y dejand de lado la interrogante sobre si el consumo en sí es bueno o malo. Complicado , no
-W
Buenísima reflexión. 🙂 Se puede extrapolar a todas las áreas, tenemos que ser consientes de dónde viene lo que consumimos. En el caso de las drogas ilícita, con más razón todavía. Que nuestras acciones sean consecuentes con nuestro discurso.
Hola Nora!! gracias por escribir!!!
-W
*conscientes
* drogas ilícitas
Hola Wal: Es un tema muy complicado, como bien lo decís. Me parece que al final, todos somos cómplices 😦 por ejemplo: qué tal si yo sé dónde vende los purillos el maecillo de la esquina y no lo reporto?… Eso me convierte en cómplice, pero si lo reporto, me puedo echar encima un problemón… No sé, es como vos decís, no se trata nada más de decir la solución es «esta y esta», porque no lo es… Saludos,
Katmarce–
submarinopimienta.blogspot.com
«si no sos parre de la solución, sos parte del problema». Algo radical, pero podría aplicar. Un abrsazote Ka!!
-W
jajajaj… sí, me parece algo radical, yo pienso que en la vida no solo existe el blanco y el negro, sino que también hay tonalidades grisáceas… Bonita conversación nos espera en Tin-Jo, a ver si no nos volvemos paja 😉
Buen post.
Muchas gracias
-w
A mi parecer estaria de acuerdo que la legalizaran… si fuera una garantia que todos y absolutamente TDS los jovenes, no tendran ningun efecto secundario al consumir «MOTA» cm se conocio en los 70″ … y aunque personalmente a mis vientitantos…. casi 3.. no seria tan «RELEVANTE » perooo… muchos jovenes van a pasar parte de su vida dependiendo de un estado del cual muchos padres con hijos con algun problema cerebral y medicados eternamente clamarian x un SEGUNDO en la vida de sus hijos, LIBRE DE SUSTANCIAS Y QUIZAS LUCIDO para poder conectar con ellos y decirles cuanto los aman …..»CAMINAR LENTO, PARPADOS CAIDOS, HABLAR PAUSADO, CABEZA ERGUIDA… es simplemente algo que no se puede permitir, nosotros los q ya «vamos» debemos mostrar un mundo diferente porque todos se lo merecen apesar de la situacion actual… EN OTRAS sociedades mas PRIMITIVAS» se PROTEJE y GUIA al JOVEN y se RESPETA AL VIEJO » x nosotros no podemos? x cada quien hecha para su saco sin importarle los demas, con quien dice «QUE SE JODAN SOLOS, IGUAL NO SOY YO» y solo abrimos la boca para criticar y hablar M…..! QUE TRISTE!
Exacto… No es solo un asunto de decisión personal.
-w
Siempre he sido del parecer que si alguien quiere destruirse por su propia cuenta pues que lo haga pero sin afectar a inocentes y sin daños colaterales, pero entonces veo al drogadicto que le roba a la familia o a extraños para saciar su vicio o al que hace ‘piques’ en las carreteras y choca de frente con el carro de una familia… Lo que sucede es que la mayor parte del tiempo somos convenientes y ‘valeverguistas’. Además que nos encanta opinar de todo y es un deporte criticar al que no hace algo-más si se trata del gobierno- sin fijarnos en nuestro actuar. No importa tanto el tema si no la actitud que tengamos hacia él y cómo nos ubiquemos: como parte del mismo rol, como espectadores o como parte de la solución, si en nuestras manos está contribuir en algo hagamoslo y si definitivamente no podemos ayudar en nada mejor no critiquemos xq aveces se nos va la mano y todos nos llegamos a creer presidentes de la república, entrenadores de futbol y cuanto personaje le veamos alguna falla…Ojalá que todos podamos aportar pequeñas cosas para solucionar los problemas que le encontremos a este mundo. Saludos!
Me pareció excelente el post….y me encantó la frase::: Si todo fuera tan fácil como decir que no a la primera… y seguirlo haciendo, simplemente no habría negocio con qué lucrar. Pero somos débiles por naturaleza parece…
hay q ver como los ticos y más los jóvenes parece q ¨tenemos¨ la incapacidad de decir NO, o lo q es peor ni siquiera ¨conocemos¨ la palabra… y ojo que me incluyo porque tal vez en situaciones como éstas yo si he dicho NO gracias.. pero que del alcohol, tabaco, somos víctimas de una sociedad que piensa que sin esos elementos no hay diversión, o si uno no fuma o no toma hasta quedar de ¨cuatro patas¨, esta desperdiciando los años de juventud, es un/a abuelo/a, mosquita muerta, etc etc…. pero queda la satisfacción de saber q se tomó una decisión madura y responsable!
Hola W.
Hace días q yo no andaba x aca…
Primero… sobra decir q que coraje tocar este tema xq si es complicado; estos días he andado algo existencialista; y bueno a mi me asombra e intriga el tema de las dependencias del ser humano, Q loco.. pensemos q «Droga» podría adjudicarsele como adjetivo hasta a un sentimiento …un pensamiento, es decir una adicción puede surgir de cualquier parte; pero todas arrastran cola….hacen daño…distorsionan las perspectivas del ser humano.
La adicción proviene del ABUSO…aquí la sustancia sería lo secundario, es la tendencia al abusar de las cosas, la falta de balance en nuestras vidas, si uno se pone a pensar sobre esa falta de significado, q aveces nos azota a todos los seres humanos en algún momento, y nos lleva a buscar ese algo q nos falta en los lugares incorrectos.
Pienso que esos vacíos del ser humano se pueden resolver, con coraje, meditación, trabajo interno…no sé, con deporte incluso; yo soy de las que todavía -hasta en mis días más negativos- tiendo a tener Fe en que los seres humanos somos de naturaleza buena, y podemos vivir en paz sin necesidad de sustancias y violencia.. tenemos el poder de cambiar las cosas, aunque sea empezando x uno mismo…. podemos hacer del mundo un lugar mejor 😉
Tenes toda la razón !! Mil gracias por escribir!!!
-w
Total y completamente de acuerdo con vos. Yo en esto de las drogas sí que no tengo términos medios tampoco. Es así como lo escribiste.
Es un tema apasionante para discutir;-) Saludos!!!
-W
Heloww Heloww:
Aki de nuevo, Waltercito dejando mis post ….
La actitud denota conciencia, desde que eres pekeño y te dicen NO a algo es cuando más atractivo se convierte, cosa que actualmente siendo adultos tambien nos llama la atencion, en conclusion lo obscuro y prohibido es como si tuviese un rotulo enorme ke diga:»Pase adelante y no se keje, solo disfrute».
Todos critican y nadie da soluciones esto debe ser porke el precio es tan alto ke pocos buscan pagarlo, la inseguridad crece en los paises a causa del desempleo y este genera pobreza. Una ke nos consume poco a poco en cuerpo y alma, pues gente ke era buena por esas circunstacias de la vida se vuelve mala…
Las drogas sip, es un pakete todo incluido un mundo sin jefe mas ke el mismo vicio, un mundo sin precio mas ke el mismo vicio, una ambiente en el cual nadie kiere caer pero ke todos ignoran como si no existiese!! pero oh sorpresa! si existe… ke sera mas irresponsable el uso o el abuso??
pienso ke ambos….
Ahora bien soy del criterio que cada uno forja hasta cierto punto el camino y apesar de grandes obstaculos logra seguir en ese buen camino, si muchos dejasemos de ser tan egocentristas y aceptaramos la realidad de nuestro entorno, contribuiriamos a mejorar el mundo en el ke vivimos y la sociedad en la ke compartimos; es para mi la falta de accion- reaccion ante los problemas ke muchos buscan salidas hasta cierto punto consideradas faciles pero que si observas bien no lo son… o acaso tu te arriegarias a tragar ovulos con heroina y llevar esa bomba de tiempo en tu cuerpo???
En fin es un tema riko para escarbar y aprender, el punto reflexibo es lo llamativo del titulo pues engloba tanto ke decir y tanto ke poder hacer, sera o no consumo propio pero ke tanto afecta a los demas, a la familia, a los ke en ocasiones nos llega por ahi el humito, a tus amigos, en fin… a todos akellos ke sin dejar de respetar las decisiones de otros, siempre keremos us bienestar.
» El limite del respeto, esta en la aceptacion de las decisiones y mas aún de sus consecuencias»
Asi Ke tengan un lindo dia !!
saluditos
Maria =O)
de hechoo que la droga no es un problema de clases sociales bajas y mucho menos.. sim embargo para las personas de cierto status, consumir drogas en lugares «chics» es siemplemente adoptar una posicion de admiracion o de renombre, el criticar al gobierno por la falta de mando para abordar el tema, es solo un escudo para el descaro de las personas que estan envueltas en el ambito a tratar, los costarricenses estamos viviendo donde la droga cada dia se hace mas comun, tanto que la forma de debatirlo es pidiendo opinion a la soberania, sabiendo que la mayoria de las personas puede que den un visto bueno a semejante gravamen, no obstante, el tener consciencia social y el emprender caminos limpios dentro de la moralidad costarricense empieza siempre por los valores y la educacion.!
Costa Rica ya no puede ser libre de las drogas y sus consumidores, pero si puede minimizar las causas..! no se critica a un gobierno con una problematica de siglos..sino que se le debe ayudar a salir adelante..el gobierno no solo es de la Sra Presidenta, tambn nos involucra a todos.! entonces antes de criticar desde la comodidad de un sofa, el cambio empieza por nosotros,…!
Exc Walter te felicito..! adelante campeon..!
Donald Castañeda Guevara
Pura vida!!! Es cierto, «el gobierno no solo es de la señora presidenta»…todos tenemos vela en el entierro.
-W
jejejeje exactooo…! las culpaaas no solo se deben de atribuir al gobiernoo….
Es muy facil atribuir solo al gobierno asuntos de los que todos en este país debemos interesarnos por resolver, pues al final este País no es gobierno, este país es ciudadanos, ciudadanos q tenemos q decir NO para combatir la problemática…
Verdad? De acuerdo! Saludos!
-W
jajaja quien mejor para opinar igual que mi hermano! 100% de acuerdo
Ja jajaaj ja ja Guapísimaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa!!!!!!! Te quiero!!
-W
Que te puedo escribir que no te hayan dicho ya, este asunto de las drogas es tan deprimente, he visto cómo jóvenes con un futuro prometedor caen en ese abismo, destruyendo sus vidas y las de sus seres queridos. Ahora bien, hay muchas personas que creen que nacieron en el signo de virgo, cuando a todos los parieron geminis, esa doble moral con la que se atreven a atacar, a emitir juicios de valor a pesar de que sus acciones vuelven humo sus palabras, un humo más repugnante que el que emana de sus «puros», porque va revuelto con hipocresía. Cada quien es dueño de hacer con su vida lo que le venga en gana, pero no olvidemos que todos nuestros actos afectan a las demás personas, los tentáculos del narcotráfico y la drogadicción son enormes, no alimentemos esos monstruos, para que no destruyan a más innocentes. Ah W, vos no sos ni boyscout ni moralista, recordá que sos un Grinch.
jeje No sé Moisés, el Grinch es demasiado unidimensional, ja ja.
-W
Wow me encanto este post es muy parecido a lo que pienso y lo comparto muy bien explicado, como me dijo mi mama un dia, detesto la conversacion cosmica
Contáme mas de esas conversaciones cósmicas 😉
-w