KINETIKA


Varias veces hemos hablado en este blog, acerca de la importancia de hacer algo. En posts como «Hagamos un grupo en Facebook Contra Esto» , por ejemplo, escribí acerca de la maña de apaciguar nuestras conciencias con un simple click en internet. Me tomo cinco minutos para firmar digitalmente una petición, doy un simpatético «Like», un solidario «re tweet», y doy la media vuelta para continuar con mi día, esperando que «alguien», «quien sea» que haya iniciado la petición, puesto en marcha el movimiento o escrito la carta, haga lo que quiera con los bytes de apoyo que yo mandé.

Y está bien, pronuciarse. Está bien disfrutar de este megáfono digital que todos tenemos al alcance de los dedos, pero si tanto nos vanagloriamos de ser la generación que puede enviar un chiste al otro lado del mundo desde el celular, si tanto nos enorgullecemos de poder  hacer que 5, 10 , 100 personas estén dispuestas a ver nuestra foto, leer nuestro post o aceptar nuestro reto en algún jueguito de redes sociales, significa que podemos hacer más , muchísimo más, con sólo aplicar nuestros conocimientos y talentos, tanto en el mundo digital como en el real.

Hora de dejar la nuestra.

Ahí es donde entra KINETIKA, esta nueva iniciativa dentro de Zen & Caos.  La energía cinética, es la energía que algo posee debido a su movimiento. Para nadie es un secreto que hay cosas muy difíciles de detener, toma un chillonazo de llantas y un buen susto el que, por ejemplo, el carro que manejamos a 100 kmph se logre detener antes de vernos reducidos a una muestra de arte abstracto en un muro de contención, por ejemplo. Siendo menos fatalistas, también hallamos gran fuerza en el movimiento humano, en la iniciativa, en acercarnos a alguien que está haciendo algo por mejorar las cosas y preguntar: ¿Cómo puedo ayudar?

Si en lugar de movernos nos quedamos quietos, sin energía alguna y sin movimiento, muy probablemente no suceda nada. Si por el contrario, nos pica la curiosidad, el patriotismo o el deseo de dejar el bando de los que se llenan la boca criticando y decidimos, finalmente,tomar control de nuestros talentos y unirnos a quienes ya están haciendo algo para mejorar el estado de las cosas, muchísimas cosas pueden ser (y serán) muy diferentes.

Una de las grandes bendiciones de mi trabajo, ha sido el conocer a grupos e individuos que no están llenos de palabras, sino de fuerza, de energía, de movimiento. He tenido el gran privilegio de trabajar con la mayoría de una forma u otra, y así, darme cuenta de cómo se logran milagros cotidianos con las uñas, milímetro a milímetro, dejándolo todo en el acto de defender lo que no todos parecen tener estos días: ideales.

A través de KINETIKA, les presentaré a grupos de personas que se han ganado mi respeto y admiración desde los más diversos frentes. Ellos no son espectadores de la vida, son protagonistas. Lo que ellos y ellas hacen, no es sentarse y criticar alrededor de una mesa de tragos, culpar «al gobierno», «a la sociedad», a los ricos, políticos, extranjeros, la iglesia, los homosexuales, o cualquier otro grupo al que se le pueda echar la responsabilidad de que las cosas no van de acuerdo con lo que esperamos. Lo que ellos hacen…es hacer, valga muchísimo la redundancia.

No les pido un sólo colón, dolar o euro. Lo que quiero decirles, es que todos estos grupos necesitan gente que aporte. Muy probablemente, quien está en frente de esta pantalla, tiene con qué ayudar. La imaginación es el límite. Un diseñador gráfico puede colaborar con una campaña en pro de las torgugas baula, un locutor puede ayudar a los adolescentes con cáncer, un  humorista encontrará mucho qué hacer junto a quienes abogan por las adopciones de perros sin hogar y alguien que cocine rico no tiene ni idea de lo mucho que puede hacer por quienes luchan para levantar la dignidad del adulto mayor. Y si la imaginación se rinde antes de las ganas de ayudar, tomen el teléfono, escríbanles y sin miedo, pregunten, ¿En qué puedo ser útil?

Vamos entonces, con fuerza, que sea increíblemente difícil detenernos.

 

LA LUCHA POR LAS TORTUGAS BAULA

Cuando aún no existía Costa Rica, cuando ninguno de nosotros caminaba por el mundo, ni existían nociones de fronteras y países…ellas recorrían el mundo. La tortuga Baula, único miembro sobreviviente de la familia Dermoquelídeas. En 1980, se estima  ba que existía una población de tortugas hembra de 115.000 en el mundo. Estudios recientes ubican la cifra actual en algún punto entre las 43  y las 26 mil hembras. A las Tortugas Baula, se les acaba el tiempo.

Pero las Baula no están solas. “The Leatherback Trust”, es una ONG sin fines de lucro, decidida a hacer la diferencia. En investigación, en educación a la comunidad, incidencia política, trabajo con voluntarios extranjeros y nacionales, en escuelas…la lista es amplia. Los resultados ya se observan. Quienes antes eran Hijos de Hueveros, hoy son hijos de guías turísticos y crecen con una visión completamente diferente de lo que significa convivir con estas tortugas ancestrales.

La TLT no se queda de brazos cruzados, realiza eventos artísticos, giras educativas y por ende, puede utilizar cualquier tipo de talento y habilidad disponible, desde el artístico, hasta la producción, pasando por administradores, voluntarios, biólogos… en ese departamento no hay de qué preocuparse, todos son bienvenidos.

Es hora de dejar de ser un espectador. De dejar de ser quien lee o comenta lo que otros hacen. Es hora de tomar el lugar que nos merecemos, junto a una de las especies más antiguas del planeta, y el valiente grupo de voluntarios que hace lo posible por defenderla de la desaparición.

FACEBOOK: tltcostarica

TWITTER: @tltcr

 CORREO: baulas@leatherback.org

TEL: 22:53 62 50.

4 comentarios sobre “KINETIKA

  1. En estos momentos todos dan si reciben algo a cambio lo cual no es bueno ya que debemos hacer las cosas para hacer sentir bien a los demás y a la vez lograr nuestra propia satisfacción! Pero en está sociedad lo único que existe es Yo Yo y más Yo! Creo que es momento de frenar y ver a nuestro alrededor y darnos cuenta que no somos únicos! Y como si no fuera suficiente lo más afectados son nuestro planeta y los animales que viven en ella tal como dices tu con la Tortuga! Y los «like y retwit» muchas veces son por complacer y no por gusto! Y existen millones de páginas que no tienen sentido alguno más bien perjudican! Está buenísimo el post 😉

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s