
Cuando Batman «comenzó de nuevo» hace 5 años, lo que empezó en realidad fue una manía de Hollywood por tomar antiguos personajes e historias y darles el tratamiento a la Nolan. Instrucciones? Vuelva todo mucho más «oscuro», «realista» y «serio»…a ver si acaso la pegamos igual. ¿Entonces? Antes existía la decencia de esperar unos 20 años antes de rehacer una película, ahora los estudios no tienen el menor tacto para decirle a algún director: «Mirá, tu película apestó y ya no es lo suficientemente oscura como para estar de moda, la vamos a hacer otra vez y se calla».
Así tenemos el caso de «The Incredible Hulk» (2008), hecha tan sólo 5 años después de «Hulk» (2003) de Ang Lee, que si bien parecá Shrek en esteroides, no tuvo ni tiempo de ser comprendida antes de convertirse en «la vieja película de Hulk».
También tenemos al mismísimo Chris Nolan, responsable de revivir a Batman y comenzar toda esta moda, a cargo de supervisar una nueva versión de «Superman», a pesar de que la nueva «Superman Returns» se estrenó hace 4 años. Ah y antes de que se me olvide, Spiderman 3 se estrenó en el 2007 y antes de que se enfriaran los rumores sobre una cuarta parte, salen con la noticia de que habrá borrón y cuenta nueva para enviar a Peter Parker de vuelta al cole y comenzar la serie otra vez.

La última vez que Robin Hood estuvo de titular en las carteleras de cine fue hace 19 años, así que no califica para esto de que sea demasiado pronto para olvidarse de la versión hecha cuando Kevin Costner era el galán de moda. Sin embargo parece que la película empujó a todas las demás para colarse de frente en la fila de esta moda de asumir el estilo «oscuro y realista».
A ver, las películas de Robin Hood solían ser completas fiestas de mallas verdes y hombres «felices» (palabrita traducida), que vivían en el bosque de Sherwood teniendo sus aventuras, cuidado y no se ponían a cantar también. Cuando no, no podían evitar ser películas de acción con grandes dosis de comedia y alegría, con un Robin siempre ocurrente y de buen humor. Hood siempre ha sido un héroe tipo «El Zorro», si hay acción, ésta no es en extremo violenta o sangrienta…hasta ahora.
El Robin Hood de Ridley Scott se propone ser una película épica, históricamente ajustada a la verdad (al menos lo que se cree que es verdad acerca de este personaje) y con un rigor extremo a la hora de representa la forma de vida de la época.
Es una película seria, que se esfuerza por contarnos acerca de las luchas de poder tras el trono británico o las guerras contra los franceses y hacerlo de forma gigantesca. Grandes paisajes, grandes batallas y grandes actuaciones. Cate Blanchet representa a una dama Marion muy lejana a la tímida señorita de siempre, casi que podríamos definirla como una feminista e independiente fuerza del siglo 13. Actuación impecable. El villano del momento: Mark Strong (Sherlock Holmes y Rocknrolla, entre otras), hace un uso tenebroso y excelente de sus ojos, calva y voz. Les adelanto que él hará de Siniestro en la próxima película de Linterna Verde.
Russell Crowe ya no es el Gladiador de antes,los años ya se le notan, pero extrañamente calza a la perfección con la imagen de un hombre que va en serio y hasta las últimas consecuencias una vez que su vida adquiere sentido, luego de ser un simple soldado oportunista. El resto del reparto lo ocupan veteranos como Max Von Sydow y William Hurt, que le dan el peso necesario
Los amigos de Robin Hood son lo más parecido a una banda de rock de la época (que anda de gira destrozando cuartos de hotel, por aquello) y esa es prácticamente la única concesión de la película a un asomo de modernidad.
Finalmente y tal vez lo más importante, al menos lo suficiente como para ponerlo en el título. La historia es completamente diferente a las anteriores películas de Robin Hood en el sentido en que nos narra (sin ser precuela), los inicios del héroe y la leyenda,de una forma parecidísima a la que usaron con Batman Begins. Tan así, que a los dos segundos de haber terminado la película, uno comienza a preguntarse cuándo vendrá la segunda parte.
– Walter Campos.
Perdón, no es por restarle seriedad al asunto pero se te olvidó mencionar la versión de Mel Brooks de 1993: Robin Hood, men in thigths. Con esa empezó mi amor platónico…o fue con The Princess Bride??? Aaahh la adolescencia!
Ja ja ja Princess Bride no era Robin Hood, pero a mí me llegó muchísimo!! Y MEn in Tights casi me causa un accidente en una fiesta por exceso de risa jeje, Excelentes las dos!!
un abrazo!
W-
La ví ayer y me gustó mucho! Normalmente no voy a ver este tipo de peli, pero qué dicha que hice una excepción justo con esta, porque está muy entretenida y hasta tierna. Mi referente era la peli de Disney, imaginate!!
Y parece el inicio de una trilogía , verdad?
-W