Ya sabemos que apenas hay una buena historia, Hollywood se abalanza sobre ella como compradora compulsiva a un par de zapatos de diseñador en rebaja. Lo mejor del caso es que actualmente, la gran maquinaria cinematográfica ni siquiera espera (o hace que espera), un tiempo prudencial para transformar una historia de la vida real en un negocio redondo.
Prueba de ello son los rumores de que , mientras el mundo veía el drama de los mineros chilenos (y mientras éstos aún estaban bajo tierra), varios ejecutivos de renombrados estudios se despedazaban por hacerse con los derechos de hacer «La Película».
En lo personal opino que la televisión chilena debería despabilarse y editar la transmisión completa en varios DVD’s, tan buena estuvo, tan emocionante y vital, que no creo que nos traguemos el cuento de ver por ejemplo: a George Clooney como Sepúlveda (el segundo minero en salir, el carismático, ¿recuerdan?) o a Angelina Jolie como la amante que espera al borde de la excavación a que salga «El Minero Infiel» (Javier Bardem por cierto).
Pero ahorita les quiero comentar la película que trata sobre un hecho un poco más antiguo: La creación del Facebook. En términos de Internet, se siente como un documental sobre la prehistoria. De hecho, acostumbrarse a pensar que, viéndose todo tan «moderno» en pantalla, esa historia es de un momento en el que el Carelibro no existía, cuesta. También pone a soñar sobre la posibilidad de que, algo que uno haga en su dormitorio y que de pronto se vuelva inmensamente popular, podría terminar en la gran pantalla dentro de algunos años. (Ojo entonces con lo que hacen en su dormitorio).
Pero volviendo a la película. Este film de David Fincher es como una película de acción sin explosiones… ni persecuciones…mmm ni acrobacias. Aquí las balas son las frases, que se disparan a un ritmo tan rápido que la música de Trent Reznor no es competencia. A algunas personas les gusta, a otras no, se sienten mareadas y atarantadas. A mí me parece buen ritmo para una película basada en el diálogo.
Las actuaciones son buenas, en especial la de Jesse Eisenberg, quien usualmente es el típico nerdillo que nos hace reír y en esta, es el nerdillo salido de un infierno de inseguridad extrañamente mezclada con ínfulas de superioridad. A nivel intelectual se siente un Dios, a nivel social se ve a sí mismo como un pobre diablo hambriento de ser aceptado. ¿La solución? crear su propio universo social al que todos nos hemos ido sumando poco a poco, hasta alcanzar más de 500 millones.
El Mark Zuckerberg de esta película es también representado como alguien que usa la amistad como papel higiénico y no se detiene ante nada con tal de lograr lo que quiere; algo así como sumergir la personalidad de Sheldon de «The Big Bang Theory» en esteroides. Más que la historia de «El Carelibro», por momentos parece la de «El Care…» a secas. Tan así, que algunos de los asistentes al estreno me confesaron sus ganas de llegar a casa a cancelar sus cuentas, sentimiento que apuesto durará hasta que comiencen a vinear las últimas fotos posteadas de la fiesta de anoche.
La música de Reznor es típica de él, pero suavizada para la ocasión, algo así como repetir bastante el final de Hurt.
El estilo no deja de ser Fincher, sobre todo en la secuencia de la carrera de remo de los gemelos; parece un minivideo insertado en medio film.
No se puede decir que la película lo ahoga a uno en emociones, aunque sí es muy buena manteniendo el interés y ciertamente, todos en el cine parecemos engancharnos en la trama, seguramente por lo mucho que nos vemos retratados como parte de esta ola generacional que no sabe cómo hacía antes para juzgar a una persona sin antes ver su status o amigos en común.
Así, esperemos pronto la película sobre Twitter, la de Wikipedia y la de Wikileaks. Soñando un poco y pensando en lo que escribí antes acerca de las cosas que uno hace en el cuarto…al rato pueda comenzar a pensar en «Zen y Caos: La película» y en quién escogerá Hollywood para interpretarme 😉
– Walter Campos
esta pelicula lo mantiene a uno al tanto de todo, hay momentos en que hay que darle como un alto y devolverla pa entenderla por que lo que dice mark sucede tan rapido, que es lo que hace que uno este al tanto y no se pueda despegar por un momento.
yo me imagino a johnny depp interpretandolo en zen y caos la pelicula jeje.
buen post!!
Johnny depp? jajaja hay que ver que dicen sus fans jaja! Gracias por leer!!
-Walter
La película es entretenida, te mantiene atento porque si pestañeas te pierdes y se siente como si te estuvieran contando un cuento…me gusto, me gustó….Ja…ja…me hizo reír el comentario de George Clooney, Angelina Jolie y Javier Bardem en la mina chilena….y para Zen y Caos, mmm, creo que pondría a Keanu Reeves como intérprete principal….Bueno, ahí te queda por si puedes contactar a su representante….
JAjajajaj!!! qué bueno! ejem… cobrará carillo? jajaja
-Walter
Bueno, así comienzan los grandes proyectos: una idea, un sueño…lo vimos en Social Network…Así que si en unos años veo una película de Zen y Caos, definitivamente recordaré esta conversación…e iré a verla…jajajajaa….suerte y éxito siempre…
jaja muy buen final, y buen post, aún no he visto la películo, pero espero pueda hacerlo lo más pronto!
Muchas Gracias!! andá a verla jeje
-W
Hola Walter… muy buena «sinopsis» de la peli… aun no la he visto pero creo q este fin q viene tocara… je je excelente con lo de «cuidado con lo q hacemos en nuestro dormitorio» ojala cuando se estrene «Zen & Caos» la pelicula nos tomen en cuenta a algunos lectores ja ja por ejemplo a mi me encantaria interpretar mi propio papel jajaja y pues bueno ust q se la juega en eso de la actuacion deberia de interpretar el suyo tambien quien quita un quite y tras de q con peli y todo salio tambien lo nominen como mejor nuevo actor o el actor revelacion… 😉
Gracias por el post… Un Abrazo! («,)
jajajajajajajaaj qué buena idea!! CASTING ENTRE LOS LECTORES!!;-) Mariela Rojas como… ella misma. jeje. Ok, vamos a esperar que me dicen los demás jaja.
un abrazo.
-Walter
Yo la vi bastantes semanas antes del estreno, un compa se la prestó a mi novio en DVD 😛 . No tenía muchas expectativas, de hecho me la imaginaba más centrada en facebook y su locura que en la vida descontrolada de una idea millonaria. La verdad me sorprendió porque hicieron muchísimo con una trama que podría haberse quedado en un cliché.
Te hace sentirte enojado con este mae nerdo que nada más hace una web, pero a la vez te da lástima porque no cumple su mayor objetivo, que según la película es conseguir amigos.
Ya con que me sorprendiera, creo que dejó de ser una más. Saludos! muy bueno tu post 😉
Gracias!! Si, la mayoría de la gente la vio ya jeje… pero bueno, había que ponerlo. Hey que bueno que te gusta. BIenvenida cuando querás!
-W
Walter q me dices de mi comentario de protagonizar tu propia peli? ja ja
ya te contesté 😉
-w
Perdón no lo habia visto… Pero me alegra q te pareciera buena la idea 😀 voy por ese Oscar jajaja! «soñar es gratis»
Después de ver la movie, me di cuenta que Fincher no me decepciona nunca. Concuerdo con el minivideo de la secuencia del remo (gracias a la cinematografía de Cronenweth, responsable de Fight Club) Y además para los que vieron el primer trailer con la versión del Vega Choir de Creep, la película es más cercana a este feeling oscuro que al segundo trailer chicle bomba que más parecía ‘tips para el éxito’ de un tipo super ganador, pero claramente el tipo no tiene los social skills muy desarollados.
Muy Fincher, muy picados los diálogos (parecido a un thread de un post en facebook!) y ésto desde un principio nos engancha. Yo espero que se lleve todos los premios y que le den el lugar que Fincher se merece y que no se lo dieron con Se7en o Benjamin Button.
Les recomiendo ver The Game. 🙂
«muy picados los diálogos (parecido a un thread de un post en facebook!»: Totalmente cierto!! y ves? eso de los remos es una isla en idioma videoclip en medio del resto de la cinta. También me han recomendado King’s Speech… habrá que verla!!
Un abrazote!
– W
pd: quiero la versión del Vega Choir jeje
Esa versión me da escalofríos… y cuando vi el trailer me sentí lame por tener una cuenta en FB, jajajaja!
Esa secuencia es una isla, ya lo dijiste, te saca y te mete en otro mundo y luego viene el pichazo. Si te das cuenta (y no quiero ser spoiler girl) es como un video digno de postear en FB como efectivamente fue la carrera.
No sé si quiero ver King’s Speech, me cuesta ver cine británico con esos temas tan recalcitrantemente británicos, Colin Firth no es mi cup of tea, pero si tiene tantas nominaciones supongo que la fórmula de la majestuosidad del tema es un tiro fijo para estar megapostulada. No hay pierde.
Y sí! buscarela y pasarela la versión de creep! jajaja.
XOXO
Ha haha u rock!
-W
Siiiiiiiiiiiiiiiiiiii, yo apoyo lo de la idea de hacer una pelicula, yo propongo un nombre, como
«Zen y caos, la historia de un gran escritor»
Siiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii…..
Yo me apunto a ir al casting…