La Picadura


Los puristas la van a odiar. El cine se moría de risa.

El Avispón Verde fue bastante particular,

Al principio,cuando leí hace unos meses que la película iba a ser una realidad tengo que confesarlo, iba esperando algo más, no se qué, pero algo más. Seguramente me tiene malcriado la reciente tradición de llevar los cómics al cine de una forma más oscura, realista o simplemente, tomada muy en serio. Durante un tiempo, me imaginaba una película tirada hacia «el drama de un periodista que, harto de no poder hacer nada más que escribir sobre el crimen, decide mezclarse con los criminales para patearles el trasero de forma incógnita.»

Luego, al saber que se trataba del proyecto de Seth Rogen, conocido por «Ligeramente Embarazada» y «Superbad» por ejemplo, y luego de ver el trailer, por lo menos sabía que la película iba a ser tan oscura como Jacó al medio día.

Aún así, tengo que reconocer que me tomó unos buenos 10 minutos sintonizarme con la cinta ( y con el resto del cine por lo visto). El humor de «El Avispón Verde» es de un estilo «tontón», por ponerlo de forma cariñosa: mucho menos vulgar y picante que el resto de las películas de Rogen (esta es para mayores de 12 años). Por eso, la forma en que van pasando las cosas en la historia es bastante poco creíble.

Yo sé, es una película de superhéroes, pero últimamente nos han acostumbrado a ciertas líneas de argumento en las que, por más fantasiosa que sea la trama, uno termina creyendo que ahí, en ese mundo, es normal que un millonario traumatizado se ponga un traje de murciélago,digamos. Por eso cuesta creer que, cuando al «héroe» Britt Reid se le ocurre alguna tontera, dicha como tontera y explicada como tontera, el universo interno de la película se la toma en serio y todo comienza a tomar forma. Sip, bastante forzada.

Como el cine estallaba en carcajadas, decidí olvidarme de gritar mentalmente: «¡¡¿¿cómo se le ocurre??!!», «¡¡¿¿Qué le pasa??¡¡» y dejarme llevar. Les confieso que no me terminó de conquistar el personaje de Rogen, eso sí, la música y los efectos especiales dan gusto. El 3D está como de adorno realmente. La forma en que están coreografiadas las peleas sí cumplen bastante bien. Lo que nos lleva al personaje de Kato, el «ayudante» de El Avispón Verde.

En la serie original, Kato era interpretado por el entonces apenas conocido Bruce Lee, y casi nunca pronunciaba palabra. En esta versión para el 2011 sin embargo, el personaje que interpreta Jay Chou es el verdadero héroe, luchador, inventor e inteligente del grupo, curiosamente eclipsado siempre por alguien que lo único en que lo supera, es en tener más dinero. Las referencias a Bruce Lee están por todas partes, desde los dibujos de Kato, hasta los movimientos de lucha que ensaya (incluido el famoso «golpe de una pulgada» que Bruce Lee realizaría en la vida real años más tarde).

Eso sí tiene, buenos posters.

Por lo demás, El Avispón verde es el tipo de humor que podría ubicar unos cuantos escalones más arriba de cualquier película de esas tipo «Epic Movie» o «Not another teenage movie», pero bastantes más abajo de una «The Hangover», por ejemplo.  Para gozarla, habrá que hacer como todos los demás personajes y dejarse llevar por lo que dice Britt o como hicieron todos los demás en el cine.

-Walter Campos

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s