Una imagen dice más que mil palabras… ¿Pero cuáles?


¿Ignorando al arte?
¿Ignorando al arte?

Vean esta fotografía. La tomé hace unos días en el Museo de Arte Moderno de NuevaYork.

Titular #1

«¿Arte? ¡Pfff, no gracias!»

      Las nuevas generaciones ignoran el mundo que los rodea. Al parecer, es más importante chatear, twittear y whatsappear los últimos chismes, que apreciar la creación y la cultura. ¿Estaremos frente a la agonía de la civilización?

Titular #2

«Para los jóvenes, el arte y la tecnología van de la mano»

¿Para qué aburridos guías turísticos, cuando se tiene el mundo en la palma de la mano? Estos jóvenes utilizan Wikipedia, Google y el sitio oficial del MoMa, para investigar, por sus propios medios, todo acerca de sus pintores favoritos, luego de ver la exposición en persona. La civilización, definitivamente, tiene esperanzas en ellos.

 

La misma imagen que dice, según el dicho, mil palabras. Lo que pasa, es que las primeras mil palabras que dice, son como en gaélico clásico y las segundas, como si fueran arameo antiguo. Una misma foto, teniendo dos significados tan distintos, como Justien Bieber y Nine Inch Nails, como Copolla y Michael Bay, como don Ramón y… bueno, Moncho es universal, pero eso es otra historia.

Lo que cambia, es cómo nos presentan la dichosa imagen que, supuestamente, no necesita de palabras para explicar lo que sucede. Así, la persona o el medio que nos la enseña tiene, con una simple presentación, el poder de mandar nuestra corriente de pensamiento, exactamente por donde quiere.

Tu hermana mis… (foto de 123rf.com)
Tu hermana mis…
(foto de 123rf.com)

Así tenemos la foto del asqueroso infiel abrazando a otra mujer, (mismo tipo que será enviado por su novia en un bus directo al carajo apenas la vea y le cuenten)… ¿O será la foto del pobre acusado… y su hermana, la cual estaba de espaldas?  Para cuando las explicaciones sean dadas y comprendidas, tal vez el susodicho ya ande buscando quién le extraiga un tacón de 3 pulgadas del ojo. Ah… pero una imagen dice más que mil palabras.

Tendremos también, la foto de una calle destrozada, más hueco que calle, pero según el titular, puede tratarse de un gobierno vago y corrupto que tiene su red vial en abandono completo… o la imagen de un gobierno trabajador y de empuje, que está iniciando la reparación de esa misma calle.

La imagen de mil palabras es una calle de dos vías, o hasta una rotonda de 6 salidas si se quiere. La usan los gobiernos, la publicidad, gente pidiendo cabezas o repartiendo sabiduría en las redes sociales… Manejar a la masa, es una tarea que no es tan difícil, sobretodo cuando la masa y cada una de sus partes, no aplica los frenos, al menos unos segundos, mientras se piensan las cosas.

Solamente imaginen: ¿Qué pasa si el diario de mayor circulación o el noticiario de mayor audiencia, publica una foto de ustedes, ojalá medio añejos o después de una buena sesión de ejercicios, con el titular de : «Se Busca»?

Imaginen leer un acelerado TL en Twitter o un cargado muro en el Facebook, hasta las tuercas de opiniones «informadas» como: «traigan de vuelta la pena de muerte» o » a es@ deberían guindarlo de los meñiques mientras hacemos piñata con él» y otros buenos deseos por el estilo; mientras ustedes intentan averiguar por qué esa gente, que ni los conoce, quiere aplicarles las peores torturas bíblicas, así, juntos y en manada.

El anterior es un ejemplo extremo, yo sé, pero uno que le hace justicia a la frase aquella de que la información, es poder.

Volviendo a la gente de la foto. Yo estuve allí y conozco la verdad de lo que estaban haciendo realmente con sus celulares. Para averiguarlo, envíe un

¿En dónde está la mosca?
¿En dónde está la mosca?

 

mensaje al 555-páguele a Walter y la respuesta le llegará a su buzón de-… Obvio no, les cuento. Los estuve observando durante unos minutos (ver las reacciones de la gente en los museos es para otro post completo), luego me acerqué y comprobé, que estaban jugando un videojuego, los tres.

Pero antes de que preparen la hoguera para quemar la esperanza en las nuevas generaciones, les cuento esto.  Algunos minutos más tarde, un guía le contaba a dos jóvenes y a la pequeña hija de ambos, cómo Jackson Pollock solía incluir «basurillas» en sus pinturas. En ese momento, estaban frente a una enorme obra de este artista, y el guía los retó a que hallaran en ella una mosca, atrapada bajo una de las pinceladas. La niña se soltó de la mano de sus padres y, tras menos de un minuto, señaló con su dedo el sitio preciso en el que, el cadáver de la mosca, formaba parte del valioso cuadro.

El guía la miró boquiabierto y le dijo casi sin aire: «¡A mí me tomó dos meses encontrarla!»

Si hubiese tomado foto de ese momento, podría titularla: «Guía sorprendido por la astucia de una niña»

… o quizás «Niña es regañada por el guía, segundos después de ser sorprendida tocando un cuadro.»

– Walter Campos

13 comentarios sobre “Una imagen dice más que mil palabras… ¿Pero cuáles?

  1. Yo me pregunto primero:
    — ¿Para quiénes es el arte?

    Yo mismo me respondo:

    —»El arte es tanto para los tontos como para los no tanto».

  2. Me encantó y me hizo reflexionar..!! Es definitivo a veces nos dejamos llevar por la primera impresión que nos da una imagen, pero como en todo hay que saber el trasfondo de las cosas , para poder opinar!! Muy, muy buen post.. 🙂

  3. Buenísimo. Precisamente uno de los problemas más grandes con las redes sociales. Pongo el ejemplo claro y peligroso del famoso Chamuko que todo mundo parece amar como el Chapulín Colorado tico. El mae a veces, sino la mayoría de veces, «postea» opiniones que la gente toma como hechos y parece que nadie se detiene a ver si tiene sentido lo que dice; incluso si uno entra a cuestionar recibe insultos y burlas d sus seguidores o él mismo.

    Necesitamos que informantes objetivos sin el hígado en la mano o vida personal en mente, y necesitamos informados que se detengan a analizar y tomar partida

    1. Hola Andrés!
      Es todo un tema el de la objetividad verdad? Algunos piensan que no existe, otros la perseguirán hasta siempre. Lo que sí creo, es que en un mundo donde la información nos golpea desde todas direcciones, tenemos que esforzarnos por contrastar opiniones y revisar varios puntos de vista.
      Saludos!
      Walter

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s