Hasta este jueves, tenía como un año de estar esperando para caer por el agujero de conejo, pasar al otro lado del espejo, visitar al sombrerero loco… y cuanta referencia a la película quieran ponerle. Desde que me enteré de que a Tim Burton le encomendaron la tarea de revisualizar uno de los cuentos más bizarros de la literatura, no puede evitar el pensar qué va a pasar con esa mezcla de creatividad, neuronas y una historia que, hasta en la versión de Disney de 1951, parece sacada de una tarde entregada a las drogas alucinógenas.

Piénsenlo por un segundo: orugas que fuman…algo, gatos que desaparecen a medias y flotan por encima de los hongos y una Alicia que se la pasa tomando pociones que distorsionan su forma física sin siquiera pensar si están vencidas. Ahora, tomen esa historia y dénsenla al hombre que resucitó a Batman, al Jinete sin Cabeza, al Planeta de los Simios y a Sweeney Todd. Exacto.
Lo que esta versión de «Alicia» nos cuenta, es la historia de cómo ella, ya de 19 años, escapa de todas las restricciones sexistas de su época y por accidente, regresa al País de las Maravillas, en donde las Hermanas Reinas (la blanca y la roja), se pelean por el poder y la corona.
La película es %300 Burton: La música de Danny Elfman, la gente pálida, los árboles retorcidos y en general toda la estética gótica /cómica que le ha servido tan bien desde que hizo su primer cortometraje en 1982. Visualmente eso sí, puede que sea lo más ambicioso que se le ha visto. Al menos en el IMAX se nota que la intención bien podría ser superarse a sí mismo. Le queda a los fans decidir si lo logró, yo creo que sí.
Algunas curiosidades de la película?
* Es la 7a vez que Jhonny Depp actúa para Burton, más que la misma esposa de Burton, Helena Bonham Carter (6 veces).
* Si se fijan en las pupilas del Sombrerero Loco, una está dilatada mientras que la otra está contraída. Médicamente hablando es señal de un grave daño cerebral.
* A dos semanas del estreno, Burton todavía no había terminado la película.
¿Entonces?

Todos los detalles que mencioné sí la hacen una de las películas más imaginativas desde hace rato. ¿El problema? La historia. De alguna manera, sin las bromas, efectos especiales, loqueras y demás, no hay mucho que pedirle al cuento. Hay ciertas referencias a todas esas normas sociales que atormentan, no sólo a las mujeres de la época victoriana, sino a cualquiera que necesite algo de espontaneidad y creatividad, pero éstas no son suficientes como para darle profundidad. Hay acción, pero no adrenalina y muchas veces pasa mucho por la pantalla sin que realmente ocurra nada.
Lo más probable es que, con ese País de las Maravillas digital tan original y con las buenas actuaciones de Jhonny Depp y Helena Bonham Carter, no mucha gente note que la película está un tanto floja y sin mucho que ofrecer como historia. Los críticos alrededor del mundo están divididos y por lo que pude ver en las reacciones de la gente luego de la función, el público (excepto los fans de Burton) también lo estará.
-Walter Campos
Alice in Wonderland. 2010. Tim Burton.
totalmente de acuerdo!!! YO lleguè con muchísima «ilusión» a ver la película, de hecho manejé un par de horas para verlas, gracias al exilio donde estoy, y me dormí hacia el final! Debo admitirlo, me dormí! Esperaba que fuera más de «adultos» talvez… no sé! igual no me convenció! La estética de la peli increíble!
SÍ, yo estaba tentado a cabecear, me mantuvo despierto el 3D y uno que otro buen chiste je je. Saludos Sharis!!!
Walter