
No vamos a perder tiempo analizando de nuevo que los vampiros están de moda. Tampoco hace falta decir que el tipo de vampiros que están infectando el mundo literario es el de vampiros pseudo adolescentes con pinta de modelo de anuncio de jeans y la mirada atribulada de chico rebelde con problemas en casa.
Quiero contarles lo que hizo Guillermo del Toro con los vampiros.
Del Toro, para lo que no lo conocen, es el director de El Laberinto del Fauno, Blade II y la franquicia de HEllBoy y en esta ocasión se presenta como co-escritor, junto con un señor llamado Chuck Hogan, de un libro sobre vampiros llamado «The Strain»; en el lenguaje médico eso vendría a ser como la variante de un virus y eso es precisamente lo que sucede con los chupasangre de Del Toro.
Les cuento.
En el libro, una terrible forma de infección se está apoderando de la isla de Manhattan. Aquí el vampirismo es explicado como la transformación que uno sufre a raíz de un extraño parásito del sistema circulatorio. Este parásito modifica el cuerpo humano, convirtiéndolo en una especie de patógeno viviente y caminante, cuya única función es la de alimentarse de sangre humana.
Puede que sea el concepto más «científico» que encuentren por ahí acerca de lo que es un vampiro. Las descripciones de cómo el cuerpo deja poco a poco de ser humano para volverse algo poco más que animal son claras y atractivas, casi como las famosas escenas forenses que hicieron de series como CSI el éxito que son hoy en día. La descripción de los infectados son casi como un reporte de autopsia, con razones de peso que buscan explicar por qué y como estas criaturas logran caminar entre los vivos.
Lo anterior es como la espina dorsal del libro, su fuerte, la parte original. El libro también es parte de esta literatura con estilo de cine que se ha puesto de moda con libros como El Código DaVinci de Dan Brown; libros con el ritmo y estilo de una película, escritos casi como un guión en vez de una novela. Tanto así, que «The Strain» es parte de una trilogía anunciada, una que de fijo veremos llevada a la gran pantalla en algunos años.
Es aquí donde uno deja de esperar que «The Strain» sea original. Aparte de la dosis de reinvención en cuanto al punto de vista de los no-muertos, la historia sigue todas las reglas que ya conocemos de las películas de horror: Un héroe atormentado por su conflictiva vida familiar se convierte en la única esperanza de todos cuando une fuerzas junto con un equipo de colaboradores de diversas procedencias; la infección comienza poco a poco a tomar la ciudad y nadie más que nuestros héroes saben lo que pasa, nadie les cree y tienen que vérselas sin ayuda. Están por supuesto la figura del más viejo y sabio del grupo (¿homenaje al Van Helsing de «Drácula»?), la mujer y el compañero de armas.El resto es como cualquier película de infecciones o virus extra letales.
«The Strain» es un libro de horror y ficción que por lo menos le da un giro diferente a algo que siempre hemos glamorizado y en palabras de uno de los personajes: «aquí no son ninguna metáfora sobre sexualidad, nuestras ansias de vivir por siembre…o nada más. Ellos no ofrecen vida eterna sino… muerte eterna.» A diferencia de los vampiros mayores, cada chupasangre en el libro no es más que una verdadera peste: ni enamorados de nadie, ni deseosos de destruir a la humanidad, simplemente existen como lo hace un parásito, un virus o una peligrosa bacteria.
Un libro que rompe las reglas de la literatura tradicional sobre los vampiros para luego seguir las reglas no escritas del cine de terror comercial. Entretenido, original en muchas cosas, predecible en otras. Da la impresión de que Del Toro quiso fabricarse él mismo un fenómeno literario, como sucedió con Harry Potter o la saga de «Crepúsculo», para luego llevarlo al cine. Por lo menos ya «The Strain» cuenta con una página de internet digna de un film en cartelera, incluso con «prólogos» de escenas protagonizadas por actores de carne y hueso. ( http://www.thestraintrilogy.com/ )
– Walter Campos
Hola Walter!!
Que bueno que además de ser ex-profe de inglés jeje, salis en tele y eres un muy buen escritor..
Me acabo de encontrar con esta página y ya le di un vistazo… La encontré buscando completamente otra cosa, pero relacionado con el título de este post. Muy buenos tus comentarios!! Muchas felicidades por ser tan crítico y en especial tan humano!!
Me alegra verte, lo que más me sorprende cada que nos topamos es tu sencillez, sigue así..
Cuidate!! Saludos a tu mami!!
Ja ja Hola Cinthya!!! QUe gusto verte también!! Muchísimas gracias!!!!!Estamos en contacto!!
-W
y tu puntuación es? 😀
LA verdad sería como un 3 jeje.
W