La Última Tortuga


Imaginen por un momento, que están dormidos en algún lugar, tan sólo esperando la oportunidad de despertar y comenzar a vivir. Desde donde están, se escucha el sonido del mundo, rugiendo allá afuera, da miedo, pero es emocionante, pues para eso se nace, para enfrentarse a todo lo que la vida nos tenga preparado.
Ahora imaginen que, por alguna razón desconocida, la espera queda tan sólo en eso, en una espera que se extiende en la oscuridad hasta que la vida se olvida de llamarnos y sigue adelante. Todo aquello para lo que pudimos haber existido simplemente no pudo ser.
Hace unos meses que tengo este ejemplo encerrado entre el pecho y la espalda, pero por dicha, ahora encuentro el tiempo para sacarlo y que estire sus piernas o , en este caso , las aletas….
Hace unos meses fui a Jacó para realizar unos reportajes. Como muchos de los que viven en Costa Rica saben, el pueblo costero de Jacó es, difícilmente, una zona no explorada, de hecho, es casi como un San José con playa. Es por eso quizás que, al visitar Jacó, el radar anda medio dormido para esto de detectar sorpresas. Pero por dicha las sorpresas no se rinden y una estaba lista para mí a la vuelta de la esquina.

El Refugio
Supe por una amiga, que a pocos kilómetros del centro de Jacó, concretamente en playa Hermosa, se encontraba un importante refugio para la conservación de la tortuga lora. Honestamente, como muchos otros costarricenses (luego lo comprobé), ni siquiera sabía que el lugar existía y hablar de las tortugas lora era prácticamente remitirme al caribe. Así que en cuestión de minutos estaba allí y nuevamente la vida me iba a enseñar algo que me dejaría pensando que ella es la mejor universidad.
Cuesta creer que esté uno cerca de Jacó, el refugio pareciera uno de esos sitios a los que se llega luego de manejar por horas, los voluntarios son personas amistosas, con mística y muy profesionales. Al haber hablado antes con ellos, me aseguraron que llegaría justo a tiempo para presenciar la liberación de un grupo de tortuguitas esa misma tarde. Por esas cosas del oficio, la entrevista anterior duró más de lo planeado y llegamos al lugar 20 minutos luego de la hora acordada. Era demasiado tarde.
Rescatadas de entre cascarones...

«Cuando las tortugas despiertan» explicó Ricardo, uno de los voluntarios «contamos con 10 minutos para liberarlas y que lleguen al mar. Necesitan comenzar a vivir lo antes posible.»  Creí que había perdido la oportunidad, hasta que mencionaron la exhumación. Esto es, rebuscar entre el nido vacío para contar los huevos que no se rompieron y así, calcular la tasa de «éxito» de esa anidada en particular.

Luego de esta exhumación encontramos 17 huevos. Dentro de ellos estaban, dormidas, las tortuga lora. Dormidas, esperando. De no haber ido por ellas, de no haber «raspado la olla» para encontrarlas, no habrían despertado jamás. Una vez afuera del nido, las tortugas detectan la oportunidad, despiertan poco a poco y rompen el huevo. No pueden ser lanzadas al mar, deben recorrer, ellas solas, los metros que las separan de su futuro hogar. Sólo así memorizarán el camino para, años más tarde, volver a las mismas costas a poner sus propios huevos.
¿Cuantas tortugas se nos quedan dormidas a cada uno por dentro, por negarnos a «raspar olla», por no echar mano hasta de lo último que nos queda en el nido? Cada oportunidad desperdiciada, cada idea dejada ahí para dormir hasta que se añeje y muera, cada una de estas cosas que no nacen, es un camino por el que nunca podremos transitar. Quien siempre ha querido cantar y no lo hace, o hablarle a alguien por primera vez, o simplemente hacer lo que se quiere en lugar de lo que se debe.
Ninguna de las tortugas liberadas perdió el tiempo. Todas y cada una de ellas le puso ganas para alcanzar las olas. Después de todo, si no llegan al mar deprisa para intentar alimentarse, mueren.
Creo que mucho de lo que nos guardamos por dentro saldría a luchar con fuerza si le damos la oportunidad, so pena de morir y quedar en el olvido.
Sé que me puse medio existencialista, pero bueno, no quería dejar esa historia bajo la arena.De hecho, no quiero dejar a ninguna de mis metas durmiendo hasta volverse obsoletas.
Con todo lo que tienen que enfrentar, ignoro si alguna de esas tortugas aún vive, pero es posible que sí. Es posible que, dentro de un tiempo algunas vuelvan a dejar cientos de huevos, incluso podría, aunque no lo llegue a saber, verlas de nuevo en alguna parte. Sólo sé que les dimos su chance, salieron a ganar  y al hacerlo, le enseñaron a este simple observador a luchar hasta la última tortuga.
-Walter Campos

45 comentarios sobre “La Última Tortuga

  1. hermoso post… Nos deja una gran enseñansa y algo de cultura general jeje… Y cierto ojala podamos aprovechar cada oportunidad q la vida nos presente pero como cuesta en ocasiones salir de ese «cascaron» … Tocara ir a darse la vueltita por ese magico lugar en Jaco q describes… Gracias por escribir 🙂

  2. Hola Walter excelente reportaje, yo hasta el jueves empece a usar el twiter, le soy sincera todavia no lo se usar espero ir poco a poco y por ahi fue donde llegue a este reportaje tras de interesante es bonito y bueno lo felicito y siga adelante Saludos

  3. Mucho talento para escribir felicidades!
    En este caso diste un pequeño empujón a una tortuguita que estaba enterrada entre pensamientos negativos y que justo estaba en espera de encontrar algo que le diera coraje e inspiración para iniciar el camino, como dicen «el limite somos nosotros mismos» lástima lo olvidemos tan rapido. Me identifiqué mucho…gracias por la motivación que generan tus palabras.

  4. Hola Walter. Que dicha que fueras a conocer un lugar así y aprendieras tanto de la vida y de como desperdiciamos oportunidades únicas. Gracias, y seguiré pasando por acá :D! un abrazo

  5. ….. Simplemente me encanto!!!!! Me deja pensando en tantas cosas
    «»Creo que mucho de lo que nos guardamos por dentro saldría a luchar con fuerza si le damos la oportunidad, so pena de morir y quedar en el olvido.»»
    Es el momento de luchar y dejar de perder el tiempo….. Es ahora y ya… El momento!!!

  6. Me encanto esta parte y lo comparto en un 100%

    «Cuantas tortugas se nos quedan dormidas a cada uno por dentro, por negarnos a “raspar olla”, por no echar mano hasta de lo último que nos queda en el nido? Cada oportunidad desperdiciada, cada idea dejada ahí para dormir hasta que se añeje y muera, cada una de estas cosas que no nacen, es un camino por el que nunca podremos transitar. Quien siempre ha querido cantar y no lo hace, o hablarle a alguien por primera vez, o simplemente hacer lo que se quiere en lugar de lo que se debe.»

    Definitivamente el mundo esta hecho de oportunidades, LA VIDA esta hecha de oportunidades. Algunas veces llegan solas, otras veces habra que poner un poco de esfuerzo para encontrarlas, pero lo que si creo es que sea como sea que lleguen lo importante es no dejar la «costra en la olla» y APROVECHARLAS y DISFRUTARLAS duren lo que duren y despues sentir lo rico que es estar satisfecho cuando uno hace lo que quiere o lo que le nace.

    El mejor post q te he leido, en mi humilde opinionl! y debo confesarte que me sacaste las lagrimas, jaja x lo menos una. FELICIDADES!!

  7. Empecé a leer y me pareció informativamente bonito todo lo que ibas describiendo y pensé «qué bueno que exista un lugar como este tan cerca» hasta pensé en que debería conocerlos algún día (esper hacerlo)….Pero conforme seguí leyendo, no esperaba que le dieras el giro que le diste..qué carga ver en un detalle como el de las tortuguitas que no habían salido un sin fin de posibilidades que aveces hundimos en nosotros mismos y no le damos la oportunidad de salir, quizá por estar acorde a lo «socialmente aceptado», por no contrariar al alguna persona importante para uno o quizá por el temor al fracaso, olvidando que ya por no intentar hemos fracasado…Realmente nos podemois sorprender de lo que podemos encontrar al raspar nuestras propias ollas y de lo podemos ser capaces porque aveces nos subestimamos nosotros mismos….me gustó, me gustó me gustó….de las simples tortuguitas a lo sublime de la exploración y liberación interior….escribe siempre así porque el acomodo que le das a tus palabras genera un sentimiento de paz, esperanza y fe en uno mismo, que si bien todos debemos sacar poor nuestros propios medios, tus artículos ayudan a recordar la importancia de hacerlo….hasta el próximo…

    1. Hola Grace! Me da muchísimo gusto que te haya gustado el artículo, pero me gustó más el leer que «Ya por no intentar hemos fracasado». Gracias por recordármelo…
      -W

  8. Walter, me declaro fiel seguidor de tu blog! Y definitivamente este post ha sido uno de mis favoritos, me ha hecho poner en retrospectiva muchas cosas, y creo que este viene siendo el momento de pensar muy bien lo que he hecho pero principalmente lo que no he hecho y como dices el momento «es ahora y ya!». Gracias!!!

  9. Hummm… Post curioso… Creo que como principio el problema está en saber cuando raspar la olla, es decir, cuando te quedaste sin recursos «fáciles» y tenés que ir más allá. Por lo general a las personas nos cuesta salir de nuestras zonas de confort, porque implica hacer un esfuerzo extra sin tener asegurado algo mejor. Como las tortugas, salir de su huevo no implica un final feliz y en el mar. Incluso al llegar al mar son presas fáciles.

    Considero a nivel personal que el chiste es no pensar demasiado en el final y vivir el proceso, cocinar, comerte la olla, rasparla, comer de nuevo, descubrir que sirvió y que se puede mejorar, lavarla y cocinar algo diferente. La felicidad es lo que importa, y no es una meta, es el camino.

    Pero sí, me gustó mucho… Gracias por escribirlo

    PS: Sólo comentan chicas por acá! Jajaja…

  10. Demaciado Hermoso!! si hacemos la comparacion con la vida de uno nos podemos poner a recapacitar y darnos cuenta que hay que luchar por salir adelante,cumplir suños,metas y seguri nuestro norte!! Asi parecido es como cuando nacemos un mundo que un mundo ruge con los ruidos y no sabemos lo que nos espera para nuetras vidas…Lo pero esque hay mas de uno que nace pero no hace por donde salir de la arena para salri adelante y se conforman por seguir dormido…Es imprtante tratar de salir y luchar siempre por el ideal.
    Pienso que este tipo de refugio no tiene la publicidad suficiente si la tuviera creo que se podria hacer mas por estos hermosos animales.Gracias a usted y a su blog nos damos cuenta que lugares asi a los que algun dia podemos ir a vivir esta hermosa experiencia
    Este post me cayo como anillo al dedo para ponerme a recapacitar!!
    Demaciadas GRACIAS

  11. Es sorprendente en lo que se pueden trasformar simples palabras, cuando éstas son BIEN escritas y además en las manos correctas… felicidades por el blog, porque como diría un amigo el blog esta “a cachete”.
    Me pareció muy interesante la forma en la que me fuiste introduciendo al texto, y como mencionaste en el texto “da miedo”, el da miedo de despertar y pensar en salir al exterior, pero que rico es sentir correr la adrenalina y saber que todo ese mundo que esta allá afuera nos espera para que simplemente nosotros lo disfrutemos al máximo y sin temor a equivocarnos, pero que sucedería si por ese pequeño o gran temor no “raspamos la olla”?, me parece que en eso queda: en un simple, que sucedería? Obviamente que nos vamos a llegar a equivocar y eso es bueno, porque vamos a aprender de nuestros errores (bueno algunos), y me parece que en todo momento tenemos que agarrar bien fuerte esa cuchara y sacarle muy bien la costrita a la vida, porque esa es la que sabe mejor!!! Y me pareció muy divertido el termino “raspar la olla” pero bien usado, felicidades de nuevo por el blog.

  12. wow… es increible muchas veces realizar una introspección y darnos cuenta de todas las tortugas que hemos dejado enterradas por causas como el miedo, por el que diran o por simple cobardia o hasta ignorancia inclusive… pero es bueno esos momentos de existencialismo como lo llamas tu… muchas veces, la mayoria de ellas, se sacan buenos aportes o por lo menos justificaciones y muchas hechos sin concluir o nuevas historias que contar… me gusto mucho este post… realmente me haces escarbar mas en mi arena y buscar esas tortugas que tengo por ahi y que quieren salir… eso de hablar

  13. wow… es increible muchas veces realizar una introspección y darnos cuenta de todas las tortugas que hemos dejado enterradas por causas como el miedo, por el que diran o por simple cobardia o hasta ignorancia inclusive… pero es bueno esos momentos de existencialismo como lo llamas tu… muchas veces, la mayoria de ellas, se sacan buenos aportes o por lo menos justificaciones y muchas hechos sin concluir o nuevas historias que contar… me gusto mucho este post… realmente me haces escarbar mas en mi arena y buscar esas tortugas que tengo por ahi y que quieren salir… eso de hablarle a alguien por primera vez me causo gracia… es cierto.. jaja aunque muchas veces es incierta la respuesta pero es ahi donde esta implicita la parte de riesgo…

    Un abrazo y nos leemos.. 🙂

  14. No siempre que sacás un nuevo post tengo la oportunidad de leerlo en el momento, pero sé que se van acumulando nuevas ideas que en cuanto tengo tiempo me detengo a leer.

    Hoy leyendo Las Voces Extrañas leí también La Última Tortuga, ambas historias frescas e inspiradoras que nos motivan a seguir, a buscar o provocar un cambio que es importante empecemos desde nosotros mismos para influir en los demás. Siempre que ese cambio individual influya positivamente en el colectivo, creo que vale la pena.

    Una vez más felicidades, no tengo palabras para describir lo buenos que me parecen tus posts, adelante porque es un magnífico trabajo 😉

  15. Excelente el blog Walter, y el artículo realmente inspirador. Nos insta no solo a pensar en qué pasaría con las tortugas, sino a darnos cuenta de que el «raspar la olla» como lo llamas, nos empuja a dar un esfuerzo extra, y que todo ese «extra» en realidad cuenta para alcanzar metas…. Saludos…

  16. Me encantó este post, suelo darme tiempo prudente para soñar e idear cada día, y quizá escribir al respecto… es curioso después leerse y darse cuenta cuales cosas han quedado ahí guardadas y cuales otras se han hecho sin esa necesidad de releer ni de darle el check de realizado… Creo fielmente que es una buena práctica para no dejar las ideas al aire… Bonita analogía Don Walter, escribes muy bonito, me gusta!

  17. Diras, que necia pero aquí sigo me propuse leer todos tus post y lo voy a lograr.
    Este post me llamó la atención hoy, así como gracias al esfuerzo de alguien esas tortugas lograron vivir, así gracias al esfuerzo y ganas de ayudar de alguien, muchas veces logramos encontrar un enfoque, un nuevo aliento para seguir, en estos días me he dado cuenta que esa fuerza interior siempre ha estado ahí era solo cuestión de que alguien nos dijera que podiamos hacerlo…
    Si de algo estoy segura es que DIos te puso en mi camino.. Y él no se equivoca nunca..
    Como me respondiste en otro comentario que hice, tu quieres ver hasta donde te lleva esta pasión, yo también quiero saber hasta donde logro llegar siguiendo tus consejos porque los he aplicado durante estos días de vacaciones.
    Lo que te puedo decir esq ahora todo es más libre, colorido, simple y a la vez hermoso…
    Nos vemos, porque voy a seguir escribiendo…

  18. Increible post, gracias por compartirlo.
    Realmente creo que aun quedan muchs cosas por realizar y no se tù pero yo si creo que los sueños se cumplen y no hay que dejarlos morir, hay tanto que aprender y descubrir afuera que no vale ala pena quedarse estancandos. Leer cosas como estas que tù escribes son un impulso para seguir adelante. De verdad muchas gracias. 😉

    Saludos.
    Shirley

  19. Simplemente es una maravilla ver una tortiga desovar tuve la suerte o dicha de ver eso la vrd nunca lo plenie pero es algo muy muy lindo y ver como sufren hasta el punto de que lloran. Pero la vrd no se existen persnas q las matan… Pero si hay algo q me da fuerza y las admiro es xq SON LAS UNICAS MADRES Q NO LOGRAN VER A SUS HIJOS… ya q los huevos y se van y el indice de q todos los huevos nascan es muy bajo ya q a los sacan o las turtugas al nacer son comabas x depredadores….

  20. Felicidades Walter, porque mucha gente saca el ratito para leer, comentar e inspirarse con
    sus artículos. Siga adelante haciendo patria! ❤

Responder a @09Lucy Cancelar la respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s