Antes de empezar con este post tengo que aclarar; con este título me siento como el famoso diario nacional de tripas y letras rojas, el mismo que pregonaba en su portaba: «Vaca tuvo niño» y luego, cuando medio bus estaba encima del dueño del periódico para leer la noticia, todo el mundo se daba cuenta de que , efectivamente, la vaca tuvo a un niño… subido en un árbol por varias horas.
No, George Clooney no interpretará a Facundo Cabral, al menos al momento de la publicación de este post. Pero podría…si algunos se salieran con la suya (y hubiera muchos dólares y agendas coordinadas de por medio).
Después de todo, el cuerpo de Cabral no había ni siquiera sido repatriado a Argentina, cuando ya había leído en un diario nacional sobre las intenciones de una productora Colombiana de llevar la vida del cantante a la gran pantalla. Para hablar en jerga audiovisual, en ese momento tuve un flashback reciente, a los días en los que el planeta entero era una sola audiencia, pendiente de cada minero chileno que salía de las entrañas de la tierra. En ese entonces a todos nos sorprendió la noticia de que, no solamente ya se estaba planeando la película de los mineros, sino que en el lugar supuestamente había cámaras registrándolo todo para tener escenas reales dentro del film.
Recuerdo como hoy que la película iba a ser dirigida por Ron Howard y que básicamente sería una especie de Ocean’s Thirteen pero con actores que pudieran verse «alatinados».
¿Han notado como las cosas ni siquiera están terminando de salir en los periódicos o redes sociales, cuando ya nos están vendiendo la entrada para verlo todo en alguna sala VIP? Ciertamente, la mitad de estas «ofertas» no se pueden tomar muy en serio. Al parecer, alguien grita «¡Película!», más como un intento desesperado por reclamar derechos primero y averiguar luego cómo carajos hacer para que el proyecto salga adelante.
¿Por qué hacerlo? Obviamente, el cine, como cualquier otra forma de arte, se nutre muchísimo de las miles de situaciones de la vida real que componen los hechos históricos; después de todo, la vida tiene los mejores guiones. Sin embargo, el tufo a oportunismo barato no se lava fácilmente. Las ansias de anunciar el producto mientras la historia está caliente, los intentos de cubrir esta noticia con tintes de homenaje, no convencen.
No estoy seguro si «Cabral 3D» sería la mejor película, o si «Chi Chi Chi, le le le» sonará bien en Surround, eso sólo el tiempo lo dirá. Sin embargo, sé que por ahora, preferiría que las cosas fueran un poco más despacio, que las enormes ganas de mercar con una historia que tiene cautivos a miles, cedan su espacio al respeto por los seres humanos que la están sufriendo en ese momento.
-Walter Campos
Antes se decía: «Pueblo pequeño…infierno grande», el dicho se utilizaba para ilustrar que en las comunidades sus habitantes (por ser unos cuantos) solían conocer las vidas y los problemas de todos, y por ende los chismes eran comunes.
Hoy en día producto de la llamada «Sociedad de la información» se ha convertido el mundo en un pequeño pueblo, la información viaja en tiempo real de un continente a otro y no falta quien use la misma para sacar provecho y hacer uso de sus malas costumbres muy al estilo de las fisgonas de los pueblos.
La realidad es más fantástica que la ficción… buen «hook» no pude quitar mis ojos del título, pero sobre todo me gusto la ausencia de culpa al aceptarse culpable de utilizar la artimaña patentada por el otrora periódio más vendido del país.
Gracias! Es parte de meter al post a que «haga algo» 😉
Wow sin duda alguna muy acertado el comentario, es doloroso ver como ahora las tragedias personales de otros se convierten en una oportunidad de negocios para otros. Gracias Walter por hablar por todos los que consideramos que el respeto al ser humano se ha perdido!
Gracias Tony! a eso yo le añadiría la responsabilidad, no sólo de los medios, sino del público: no consumir, comprar o darle bola a informaciones o medios con los que no se está de acuerdo. Si la gente quiere sangre, «gore» y chismes, es simple lógica que van a haber medios dispuestos a dárselos. Pura vida!
-W
Aveces culpamos a los medios de amarillismo pero son los que compran, ven o escuchan lo que estos medios muestran quienes marcan el ‘rating’ y hacen que nos den mas de estas cosas…y hay varias peliculas que ejemplarizan esto…Pero aparte de esto es bueno desempolvar valores como el respeto y ponerse en el lugar de las personas que estan atravesando alguna situacion dolorosa…desde las grandes productoras que quieran hacer la pelicula hasta un periodista que llega y pregunta: ‘y que sintio al ver a su mama muerta’…por Dios…sentido comun…me encanta esta epoca de globalizacion de la informacion y que practicamente podemos ver en tiempo real lo que sucede alredor del mundo, pero aveces extrano un poco mi epoca de colegio cuando no habia celulares ni facebook y para estar en contacto con la gente habia que estar cara a cara…Pero si podemos tener las maravillas tecnologicas actuales combinadas con una buena racion de respeto hacia los demas podremos tener una excelente formula…
Yo siento que la tecnología avanza más rápida de lo que maduramos para utilizarla, lo que nos pone permanentemente en una posición de «chiquillo con juguete nuevo». Espero que el tiempo nos vaya dando a todos como sociedad, la madurez de poder reaccionar de forma correcta, tan rápido como «el tiempo real» de la tecnología.
-W
Muchos temas quedan por discutir. El papel de los medios como mensajeros, creadores de opinión publica, entretenimiento…? También, ¿ qué pasa con la industria del cine?
Dejando estas cosas de lado, si George Clooney quisiera el papel, que ponga ESA foto en el curriculum 🙂
Je je jeje Claro! algo interesantísimo es el papel del público o el consumidor. Quien de verdad no quiere cierto tipo de comunicaciones no las consume ni las apoya, no basta con simplemente decir: «qué feo» y seguir leyendo o viendo…o comprando…o asistiendo jeje. Nada contra las biopics o películas inspiradas en hechos reales, es la premura y la falta de tacto para con los involucrados lo que me ha molestado en ocasiones.
-W
Cuando la vida (o en este caso, la muerte) » figuras publicas » se convierte en tema de dominio público es que se empiezan a pasar esos limites. Caso de la trágica muerte de Dennis Marshall, ahí también hubo oportunismo, morbo, y un criterio completamente comercial con la publicación de la 1era plana del «Diario Extra». ( Cuándo se convirtió el consumo en el estándar o reemplazo para la ética periodística? )
Tal vez un tema que podes meter en un próximo blog… ¿Cómo ha cambiado TU vida a medida que te convertís en un personaje cada vez más mediático, y qué cuidados empezas a tener con tu privacidad? 😉
eso lo vemos en los diferentes medios, por ejemplo, sale una noticia totalmente amarillista en cierto periodico y la gente sale en carrera a comprarlo y despues andan criticandolo, si no les gusta para que lo ven? para que critican si ellos al comprar esa noticia o ese hecho o esa pelicula etc, estan incentivando a que sigan con lo mismo.
Simple y no complicado. aplicable a muchas áreas, no comprar o apoyar aquello con lo que no se está de acuerdo.
-W
Cuando la vida (o en este caso, la muerte) » figuras publicas » se convierte en tema de dominio público es que se empiezan a pasar esos limites. Caso de la trágica muerte de Dennis Marshall, ahí también hubo oportunismo, morbo, y un criterio completamente comercial con la publicación de la 1era plana del «Diario Extra». ( Cuándo se convirtió el consumo en el estándar o reemplazo para la ética periodística? )
Tal vez un que podas meter en tema para un próximo blog… ¿Cómo ha cambiado TU vida a medida que te convertís en un personaje cada vez más mediático, y que cuidados empezas a tener con tu privacidad? 😉
Este post se relaciona mucho ha como ciertas están «esperando», a que algún familiar suyo muera o le suceda algo para estar de luto o en estado triste en su Facebook, en algunos casos sacan bastante tiempo para hacer un vídeo alusivo a dicha persona! como pueden caer tan bajo? si en realidad sintieran dicha perdida no tendrían tiempo para esas cosas. Ojala y todos pudieran leer esto, muy bueno Walter, ademas cabe recalcar que entra en la realidad que vivimos todos. Éxitos!
Wenas wenas:
Dicen bien ke parajusticias el tiempo, definitivamente lo ke no hace boom no es lo llamado a la atencion de muchas personas, se desperdicia el tiempo en pensar ke estara haciendo el otro y como le podré sacar el provecho yo mismo.
No siempre se puede estar deacuerdo en todo pero como diria mi profesora de psicología del Cole, el ser humano es tan impredecible ke siempre en lugar de defender su lugar y luchar se rinde y se masifica… como un efecto domino, es mejor seguir la corriente ke ser un salmón.
En fin esta es la sociedad abierta, libre, ke cae en miles de errores no aptos para la moral, pues el dolor ajeno no debe ser causa de lucro o alegria, cosa ke pasa todos los dias… me pregunto entonces hasta donde llegara el limite del respeto y lo profesional??. Los medios nacierón para informar pero ke tanta información es necesaria para entender el punto, o será acaso ke nos creen tontos… en fin ese es el famoso mundo del marketing… tal cual dijo Walter…se idean un super titulo y ya amarras a todos a leer jajaja pero cuando ves la letra chikita te sorprendes y de ke manera, a unos dara gracia a otros decepción.
Muchas historias reales te llevan a aterrizar y a crear conciencia de aprovechar y agradecer lo ke tienes apesar de ke sientas ke no das más, siempre existirá alguien en el mundo peor ke tú, entre ser actor, protagonista o espectador mmm cual será el mejor punto de vista el más reflexivo?
En fin esta es la sociedad y el mundo en el ke vivimos, es nuestra realidad ke apesar de ser poco acertiva mm di nos toka vivir, ojala y se hiciera más conciencia y se buscará un ekilibrio ke permita estar a la altura y responsabilidad ke muchos dejamos en otros y ke olvidamos tambien nos pertenece, pues formamos parte de ella.
» La vida es un abismo, lleno de complicaciones, tragedias o sensacionalismo lo importante es aprovechar esos eventos y aprender para construir en ti una mejor persona».
Saluditos
Maria
Saludos Maria!! Gracias por escribir:-)
-W
Hola Wal: Estoy de acuerdo con vos… Esta subasta de quién da más muchas veces es molesta, máxime cuando la situación está ocurriendo. Es como si los productores estuvieran esperando la muerte de alguien para salir corriendo al teléfono y decir: «compro los derechos de esa historia»…
Ciertamente, como vos decís, «la vida tiene los mejores guiones», así que hay mucha paja donde buscar el alfiler…
El submarino está esperando por vos… jejejeje 😉
Un abrazo,
Katmarce–
submarinopimienta.blogspot.com
Ya casi requiero pasaporte para el submarino jeje.
-W
exc….. =)
Muy bueno Walter tu publicacion, de echo me pone a pensar que asi como la industria del cine, tambien tenemos a disposicion miles de medios informativos que con tal de vender, se vuelven tan insensibles al dolor ajeno, que caen en el amarillismo puro, tal como el periodico de mas venta como mencionan en algun comentario anterior, como es posible que no exista una persona que pueda sensurar este tipo de cosas, una vez un compañero de trabajo aparecio muerto en Limon tras un asalto (lo asesinaron en el cabezal en el que trabajaba) el era una persona servicial con familia muy honorable, una excelente persona y compañero y en este periodico sacaron las fotos de esta persona como si se tratara de un matadero de vacas, hasta se dejaron decir que el acostumbraba a andar con prostitutas y drogadictas… A lo que voy con esto es que Dios libre a cada una de las personas que no tiene ni el mas minimo sentido de respeto por la vida ajena, por el dolor de otras personas de que sean sus familias las expuestas asi de esta forma… El cine a pesar de que a todos de una u otra forma nos gusta no es justificable el ganar y hacer mas ricos a los ricos a costillas del dolor vivo de los ajenos.