Amy Winehouse y Facundo Cabral entran a un bar…


foto del sitio clubplanet.com

Suena a chiste, pero es post. Se ponen a hablar pero estamos un poco lejos para entenderles… a través del barullo del local y del sonido del hielo en los vasos se filtran frases que nos llegan. El balbuceo de ambos lo hace más difícil de entender, el de él por su edad y manerismos, el de ella por que está un poco «desconectada» de sus capacidades físicas…

«¿No estás un poco joven para este bar?» – Facundo.

«Pues no… todos los que estamos aquí hemos dado de qué hablar por habernos muerto». Responde Winehouse.

«No me morí, me mataron.» la corrige Facundo.

«No importa» balbucea Amy. «Ya no estás y eso causó revuelo en los medios. Ahora nos ponen a pelear a vos y a mí para entretenerse».

«Pero si yo ni te conozco. ¿de qué carajos vamos a pelear?»  Espeta el argentino.

«Nosotros no, nuestros fans.» aclara ella. «Siempre que uno de ‘nosotros’ muere, sucede lo mismo. Se desata un tsunami de gente opinando. Antes de que nos hubiéramos enfriado, ya comenzaba el pleito. Quiso la casualidad que muriéramos seguido.»

Me quedo pensando en mi esquina del bar, al cual llegué con un imaginario tiquete, hecho con pedazos de twitts, posts y RT’s que leí  a las dos horas de haberse muerto la cantante. Pedazos que terminaban de formar un «machote situacional» que, como dijo ella, es el mismo cada vez que un famoso a nivel mundial muere.

1. Muere el famoso.

2.La  noticia se divulga con la velocidad de un chisme informático.

3. Muchos comienzan a lamentar el hecho.

4. Otros muchos comienzan a reclamar que «ahora todos son fans» y la emprenden contra los que afirman sentirse consternados con la noticia. También especulan que «como se murió X, ahora a todos les encantaba su música.»

5. Los medios en sus versiones en twitter y Facebook, se apuran para intentar estar a la velocidad de los cientos de miles que inundan las redes. Reproducen links a entrevistas viejas con el artista, a fotos , enlaces de otros medios mayores.

6. Horas después, los medios tradicionales recogen lo que ya se dijo y nos recetan un resumen de los tweets que leímos hace horas cuando la notica comenzaba a gatear.

7.Si la  muerte del artista tiene alguna similitud con la de otros, esos «otros» son vueltos a traer a colación, las circunstancias de sus muertes vuelven a ser empacadas y presentadas en informaciones «nuevas». ASí, se esparcen noticias y reportajes sobre «El Club de los 27», «La maldición de x programa o película», y similares.

8. A raíz del punto anterior, los fans de los muertos antiguos se declaran ofendidos por las comparaciones, lo que inicia varios mini o macro debates en distintas partes de este cibermundo acerca  de quién era genio y quien no.

8.1. en medio de todo esto, se levantan los posts, twits y entradas de quienes se declaran «neutrales» y llaman la atención acerca de cómo «lo que ocurrió fue la muerte de un ser humano.»

9. Los medios organizan tributos, recordatorios, especiales y similares sobre la celebridad muerta. muy apropiados para jalar algo de audiencia y de paso, regalar algún material de la susodicha estrella que estuviera recolectando polvo por ahí.

10….bloggers como yo escriben sobre esto, motivados por algún pensamiento que creyeron oportuno dejar flotando en la internet.

En medio de todo esto, si algo me queda claro, es que seguimos queriendo «pertenecer» y ser aceptados, muy a pesar de nuestra armadura de autosuficiencia.

Quienes critican a los dolientes se sentirán acuerpados por quienes les dan la razón; paladines, que descubren y exponen la hipocresía de quienes siguen la frase aquella de que «no hay muerto malo», al pie de la letra.

Quienes defienden a sus ídolos de las comparaciones con los «muertos recientes», pueden respirar un poco más tranquilos al creerse parte de una selecta élite de expertos en la materia, jueces que determinan cual artista tiene derecho al título de «genio» y cual no posee un legado lo suficientemente meritorio.

Quienes deciden dejar todo eso atrás en virtud de la condición humana del muerto, se solazan ante la luz celestial que les cae encima, la misma que los felicita por ser más evolucionados que aquellos que discuten sobre cosas que ya ni solución tienen.

Y quienes escribimos x, y o z comentarios, experimentamos esa sensación de habernos sacado eso que queríamos decir… por que, francamente, fantaseamos con la noción de que realmente alguien quiere escucharlo o leerlo.

Muere otro famoso, y se me ocurre pensar en cómo necesitamos un tema común para sentirnos parte de algo, por muy «Cool» o desligados que nos guste imaginarnos a nosotros mismos.

Para terminar esto que nadie me pidió escribir, se me viene a la mente una frase de una canción de Bon Jovi (si, este es el momento preciso para que los que detestan a Bon Jovi arruguen la cara, pero no tengo por qué mentir y decir que la frase no me dejó pensando, aunque sienta que desde hace unos 15 años la carrera del mencionado me queda debiendo)

«mientras sueño con películas que no harán sobre mí cuando haya muerto.»

-Walter Campos

29 comentarios sobre “Amy Winehouse y Facundo Cabral entran a un bar…

  1. Wenas Wenas W:

    Yo por aki de nuevo lo ke dices es muy cierto, en parte todos necesitamos un sentido de pertencia a algo para no vivir en el limbo o ser como dicen «excluidos», cuantos famosos seguiran muriendo y de eigual forma esos debates eran el tema de mesa siempre, recuerdo bien cuando murio el rey del Pop MJ, mucho me criticaron por decir ke cantaba bien, ohh sorpresa para mi siempre lo habia escuchado y me salieron con: -» ups ahora ella oia a Michael Jacson, pero desde cuando? desde ke dijeron ke se murio?». situacion ke me dio risa, pero como de mi vida nunka haran libros ni peliculas puedo estar segura de morir trankila, a no ser ke sea de forma fortuita y salga en las noticas o en cierto periodicucho ke conocemos…. pero violviendo al punto, creo ke ser «famoso» no es tan privilegiado mira a la pobre Lady D, Elvis Presley, etc. A todos les salen fans pero tambien kien se aproveche para sacar sus trapitos al sol y ya para ke? ke si era infiel, ke si tenia novio, ke kuanto dinero tenia, ke cuantos problemas con la ley, ke si esta escondido…. la lista es interminable. Solo me pregunto y lo positivo, mmm pocas veces lo adulan, pero di asi es nuestra sociedad lo prohibido llama la atencion, unos se dan por mas conocedores ke otros y hasta familia se dicen de los artistas… ohh pero ke lindo es el espectaculo siempre tiene algo nuevo ke nos sorprende y deja huella.
    Veremos ke pasa con el mundo,este seguira igual girando y girando aun cuando ya no estemos…

    » Nadie Vive hasta ke no ha muerto»

    Saluditos, un beso

    Marie

    1. Sería interesante ver qué tiene que decir sobre el fenómeno un sociólogo (que no soy), o un psicólogo (que tampoco soy jeje), por curiosidad, ¿quién dijo eso de que el «psicoanálisis es una cosa más agregada al mundo»? Suena interesante la frase. Saludos.
      -W

      1. je je ….en realidad nadie la ha dicho hasta ahora, a menos que me la adjudique yo 😉 ….pero como estoy parafraseando a Borges en sus Prosas, Una rosa amarilla, donde dice «… y que los altos y soberbios volúmenes que formaban en un ángulo de la sala una penumbra de oro no eran (como su vanidad soñó) un espejo del mundo, sino una cosa más agregada al mundo.» entonces no considero leal apropiarme de ella y su verdad je je

  2. La verdad si es cierto yo me di cuenta de la muerte de los citados anteriormente x twitter y luego en las noticias hasta q queman todos los post, todo el mundo sube videos y lamentan la perdida??? Pero si puede ser un tipo de aceptación para ser cool » online» de estar en todas … ( claro ejemplo en E! Ya estaban dando desde la primera entrevista hasta La vida de ella en cuestión de minutos nos repitieron lo q ya habíamos visto hace un par de añitos ya pero bueno entonces tendremos q seguir disfrutando d los twitts q leemos y algunos con morbo sobre la muerta de las luminarias …. R.I.P

  3. Excelente el post de verdad me siento más que familiarizado con la situación, minutos después de ser publicada la noticia muchas y muchos ya teníamos actualizaciones en Facebook dedicadas a Amy Winehouse y me parece que de la misma forma ha sucedido con muchos otros artistas.
    Por otra parte me encanta el enfoque con el que se plantea, en lugar de ser un «homenaje a la cantante» como se han podido apreciar en la gran mayoría de medios de comunicacion, me encuentro con una observación bastante curiosa e incluso divertida sobre este tipo de fenómenos que verdaderamente pasan y de los cuales muchas vecer formamos parte sin notarlo, son como las cosas que muchas veces todos hacemos pero nunca lo admitimos. xD

  4. Un punto de vista un poco complejo Wal, porque no das pie para que quede nadie por fuera de tu análisis. Interesante pensar en que es un sentido de pertenencia lo que motiva estos rumores, tweets, comentarios, etc, etc; pero ese mismo sentido tiene un origen anterior al compartir opiniones por la muerte de X o Y artista, pues más bien surge con la creación de las redes sociales.

    Saludos,
    Katmarce–
    submarinopimienta.blogspot.com

  5. Leyendo esto me deja pensado que uno tiene razon, vos y muchos. Por que cuando algun artista muere de la noche a la mañana tiene 100000 o 200000 likes en Facebook o seguidores en Twitter, si uno es Fan es Fan, por ejemplo, le soy sincero, yo nunca segui a Amy por twitter y para ser realista, tuve la musica de ella pero luego la borre porque no me parecio de mi gusto. Ahora que murio, tengo varios dias de escucharla detenidamente y me parece impresionantemente buena. Toda una lastima que se como ella misma dice «they try to make me go to rehab … I say NO NO NO» lastima, talvez estaria entre nosotros todavia. Y con respecto a Facundo, fue una noticia que me afecto mucho, sinceramente solo fui a un concierto de el y me gustaba mucho, lo llena de paz a uno. Mi hermano, por otro lado es mas fanatico de Faco, al extremo que en uno de sus conciertos logro fotografiarse con el, ahora lo que me da es envidia de que yo quise hacerlo y ahora nunca podre.
    Duelen que se valla toda esta gente pero es la ley de la vida.

    Saludos fabian_mora

  6. jaja cuándo mueras sino muero yo primero yo trataré de recordarte y q los demás lo hagan jaja… De vrd me pareció muy interesante y si no solo cn los famosos pasa también cn alguien q conocemos solo al morir apreciamos lo q eran y habían o la típica frase » Tan bueno(a) q era»… De vrd q hablar de eso está mal recordar pues ellos ya no están entre nosotros

  7. Hola
    Realmente tienes demasiada razón con respecto a todo lo que se desata luego de que muere un artista. Anoche me puse a pensar que toda esta semana va hacer vídeos subidos al facebook de Whitney Houston, que de paso ya he visto varios, así como vídeos o post de artistas que han muerto por efecto de las drogas; que tambien ya alguien posteo uno de antes y después de Whitney con el efecto de las drogas, casi como una deja vu de los de Amy Winehouse.
    Por supuesto nada de esto me molesta la verdad me da igual lo que la gente publica, pero después de leer lo que publicaste me puso a pensar un poco de todo esto; y hay admitir que cada vez que un artista muera se va a dar lo mismo siempre.

  8. Muy bueno, como todos los q he leído hasta el momento.!
    Como has comentado lo q es seguir a la manada, las modas, lo nuevo, etc.. Muchas personas ni siquieran habían escuchado de estos grandes artistas, cada uno a su manera, anteriormente, pero como era la noticia de moda, lo último en el mundo del espectáculo, ahi van todos siguiendo al monton, oprimiendo sus verdaderos sentimientos y adoptando maneras de pensar q ni siquiera entienden.. Y lo peor de todo Walter es q Amy W y Facundo C ni siquiera se dan cuenta de tanto revuelo.! 🙂

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s