Cómo sobrevivir.


"Emergency": Manual para WTSHTF

¿Quién de nosotros no ha fantaseado con ser el último ser humano sobre el planeta? ¿Cómo sobreviríamos? Luego de pasar el primer par de años viviendo de saquear supermercados abandonados, comenzaría la jornada de convertirse en agricultores o al igual que nuestros ancestros, cazadores recolectores… o al menos eso puede pensar uno.

¿O por ejemplo, en un caso menos extremo, si en lugar de algún extraño apocalipsis, lo que sucede es un descalabro económico que reduce a todos nuestros países a una crisis impensable en nuestros mejores días? Creo que todos, en algún momento u otro, nos hemos preguntado acerca de nuestras propias habilidades de supervivencia, en un mundo en el que las ciudades se vuelven junglas y la supervivencia del más fuerte será la regla general.

Curiosamente, estaba pensando en eso, cuando la vida hizo efectiva su curiosa habilidad para llevarnos de la mano hasta algún libro que nos pueda interesar. En este caso, me topé de frente con un grueso ejemplar de portada rojo incendiario.

Este libro va a salvar tu vida. No , no era una biblia ni algún texto evangélico orientado a salvarme de mis pecados en este mundo. El libro que tenía enfrente, prometía brindarme una serie de lecciones más que útiles para poder salvar mi trasero cuando el mundo se descalabre por alguna guerra o desastre natural.

Cómo perder a un vehículo que me está persiguiendo, convertir una tarjeta de crédito en una navaja, liberarme de ataduras, violar candados de seguridad, sobrevivir en la montaña sin comodidades modernas y lograr una segunda nacionalidad para poder escapar a otro país sin problemas; de repente estas cosas se vieron bastante atractivas desde  el estante de la librería.

El cuento detrás de «Emergency» es que el autor, Neil Strauss, llega a la conclusión de que a su país, Estados Unidos, le está sucediendo lo mismo que a todos los grandes imperios: le llega su hora final, en la que se ha vuelto demasiado grande, corrupto y codicioso como para seguir manteniéndose en el poder mundial e, inevitablemente, cae víctima de su propio peso.

La administración de "W" obliga al autor a replantearse las cosas...

Así, en los últimos años de la nefasta administración Bush, el autor ve cómo «los de afuera» comienzan a odiar cada vez más a su país mientras «los de adentro», como él, están demasiado ocupados en vivir la ilusión de una vida llena de materialismo y superficialidad, más preocupados por las compras por catálogo y estupideces como volverse famosos, que por la vida misma.

Ahí es donde Strauss nos arrastra en esta odisea autobiográfica. El libro en sí, es un recuento de sus intentos por volverse un sobreviviente mucho más efectivo para ese momento llamado WTSHTF, siglas en inglés para When The Shit Hits the Fan o Cuando La Mierda Cae en el Ventilador.  Al que no entienda, favor de imaginar un cuarto lleno de gente y de repente, una porción substancial de excremento cayendo en el ventilador. Todos nos pringamos, todos estamos en el mismo problema.

Con un sentido del humor bastante ácido, Strauss nos lleva de la mano durante 418  páginas mientras él se especializa en absolutamente todo el compendio de habilidades que serán necesarias tener cuando la sociedad colapse. Durante esta jornada conocerá desde fanáticos de cultos religiosos hasta consejeros de Hollywood, dándonos una mirada extrañamente honesta de esa subcultura que no cree en las instituciones sociales.

Si tuviera que definir el libro, lo haría como una mezcla del manual del buen Boy Scout y el guión de Fight Club. Pero para terminar de ser honesto, es bastante más largo de lo que debería. La historia como tal no tiene una narrativa que lo atrape a uno luego de la mitad del libro, pues realmente es un capítulo tras otro de la misma dinámica, una especie de manual mezclado con una historia simple.  Aún así, el autor /protagonista sí experimenta cierto cambio a medida que el libro termina, aproximadamente luego de 3 años de haber iniciado su historia.

Recomendación: Se disfruta, pero por su estilo y longitud, sería mejor leerlo por momentos, tal vez mientras se descansa de algún otro libro. Eso sí, en caso de sospechas de descalabre financiero y social a nivel mundial, mejor hacer campo para este en la mochila de supervivencia.

-Walter Campos

11 comentarios sobre “Cómo sobrevivir.

  1. Gracias por la recomendación Walter, solo espero que no tengamos que utilizar este manual acá en Tiquicia, porque a a cómo van las cosas lo más probable es que también nosotros salgamos pringados de mierda. Este libro viene a ser el papel higiénico con el que nos limpiemos. Saludos, cuidate mucho y seguí adelante hermano!

    1. Fue interesante ver la postura de alguien «de adentro», sobre lo que la administración Bush ocasionó en el sentir popular, tanto el mundial o norteamericano. 😉
      Un abrazote.
      -W

  2. Jaja, pensaba que solo yo descansaba entre libros, de hecho leo varios a la vez :S , ese momento WTSHTF es bastante crudo pero demasiado realista, lamentablemente al menos aqui en Tiquicia la gente ya no tiene la misma sensibilidad por el sufrimiento de los demás, y eso es algo realmente penoso, porque no nos damos cuenta que lo que se ve en las noticias nos atañe a todos; no solo al que llora y es captado en cámaras… Exc enlace de ideas, me gustó 😀

  3. Sería utilísimo tener un manual de emergencia para cada situación difícil que enfrentemos…En este caso he visto como muchos «gringos» desde adentro asumen su responsabilidad en parte de la crisis que ha vivido Estados Unidos los últimos años ya que aceptan que su modo de vida de cambiar el carro todos los años y comprar casas de 15 habitaciones para 2 personas les ha producido parte del desbalance…muchos otros critican administraciones como las de los Bush (sobre todo Bush jr.) pero a la vez saben que por ejemplo, cada guerra en que se ha metido su país ha servido para darle combustible a una economía donde las armas y el petróleo representan una porción importante…Y aunque quizá todos podamos «salir pringados» me agrada la idea de pensar que nuestra pequeña economía no puede sufrir grandes descalabros y si fuera así un decreto o una orden de pago, por ejemplo del Gobierno a la CCSS puede solventar rápidamente las cosas o un ajuste de tipo de cambio, que los que lo manejan saben que esa mano invisible no es tan invisible y en momentos de urgencia tienen la brecha necesaria para aparecer…Parece que USA está por cumplir otro ciclo y quien no aprende de su pasado está condenado a repetirlo, así que ojalá recuerden otras crisis pasadas y que el mundo esté fuerte como para que no caí si ellos caen….

  4. jajajaja,,,,, walter walter me imagino la risa q tenias al escribir este comentario del libro,,,,, me gustaria leerlo a ver q tal,,,, y ha ver como nos va con el fin q esta cerca segun parece,,,, gracias por escribir este blog me ayuda en lo personal de salir de la rutina,,,,, exitos segui por favor 😉

  5. jajaja,,,, o sip,,,, por si algun dia quieres romper la rutina y quieres darte una vuelta por San Vito(Zona Sur),,,, estas cordialmente invitado,,,,, yo seria muy feliz jajajja,,,
    bless amigo 😉

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s