Si las películas fueran casos de paternidad, serían de los más complicados; los padres potenciales son tan abundantes como formas de contar una historia existen. Así, una película puede nacer de una novela, un cuento, poema u obra de teatro…de alguna leyenda (urbana o folklórica), chisme, rumor o caso de la vida real registrado en alguna parte. Por si la fiesta fuera poca, en el siglo 20 y 21 se suman dos nuevos padres: el videojuego y el cómic.
Entonces pasa algo, ver una película «por sí sola» es cada vez más difícil, por que existe un buen trozo de «historia» que uno puede conocer por otros medios. Por ejemplo ayer, mi conocimiento de Linterna Verde se limita a haber visto las fábulas en tele hace unos años. Para mí, era el superhéroe que con joyería mágica recurría a hacer aparecer puños gigantes en el aire para poder pelear, o a materializar objetos extraños que lo ayudaran. La verdad, siempre se me pareció a «La Máscara» en ese sentido, sólo que sin ser gracioso.
Pero caigamos en la película, «Linterna Verde», dirigida por Martin Campbell, el mismo responsable de la excelente resurrección de James Bond en «Casino Royale». Tuve el privilegio (¿?) de verla sin mucho conocimiento del cómic. Por esto, hubo un buen poco de huecos y flaquezas en ella que me dejaron rascándome la cabeza. Algunos amigos, mucho más versados que yo en la historia de este héroe, me explicaban luego de la película que: «Es que eso está en el cómic», «es que en nosedonde resulta que nosequien hizo nosequé y por eso es que en la película se ve lo que se vió,
De primera entrada me sentí como el bruto que no estudió antes del examen, pero luego pensé: «¿No se supone que la película la puede ver cualquiera?», digo es obvio que tienen que tener una especie de bonos para complacer a los fans del comic, pero siento que también creo que la película debería sostenerse por sí sola, no apresurarse en ciertos acontecimientos sólo por que «se supone» que todos conocemos lo que hay detrás de ellos.
Por ejemplo y esto no es un spoiler, todos saben que Siniestro es el archi-enemigo de Linterna Verde, pero a mí, que no conozco la historia del cómic, me quedó debiendo motivos y razones el por qué se vuelve malo, uno lo infiere y rellena los faltantes.
Ahora, no es que es un desastre de película, tampoco así, pero sí tiene el nivel esperado de las películas de superhéroes «de las de antes». ¿De las de antes de qué? De las de antes de Nolan y su Batman, de las de antes del primer Ironman, en esencia, de las de antes de que estudios, escritores y directores decidieran aprovechar mejor las excelentes historias que los comics tienen, en lugar de recetar explosiones a lo loco. Muy seguramente estoy malcriado ya, por haber disfrutado de varias películas del ya reconocido género Comic, que sí tienen un muy buen nivel dramático y de historia general, además de saber entretener.
«Linterna Verde» tiene excelentes gráficos, un sonido potente que hace pensar que la butaca está sobre un motor, momentos de buen humor, muy buenos efectos especiales y para el deleite carnal de la audiencia, Ryan Reynolds y Blake Lively demuestran las horas de gimnasio en preparación para el film. Claro, aunque como mencionó una muy buena amiga: «tal parece que ahora estas películas de superhéroes son hechas para mujeres, por las extensas tomas de sus héroes sin camisa, contrario a la poca o casi nula atención de este tipo hacia las coestrellas femeninas.»

Linterna Verde se disfruta, no la creo tan mala como muchos críticos la han puesto, pero es una más de las que por más que alumbre, no logra disipar la oscuridad de algunas limitaciones típicas de las películas de superhéroes. Espero les sirva.
-Walter Campos
Gracias por el comentario sobre la película Walter, si seguis así, vas a dejar sin trabajo a Mario los viernes en Buen día. Lo que no nos dijiste es cuánto le das del 1 al 10?. Espero tu comentario sobre Super 8. Cuidate y que Dios te bendiga.
Ja ja ! Vieras que no creo que les ponga números ja ja. Es como muy subjetivo mi comentario y cada quién tiene gustos diferentes 🙂 Pero si les sirve me alegro ja ja! Gracias!
-W
De acuerdo con vos. Entretenida y se pasa bien. De Linterna Verde sé el 101. Tenía expectativas realmente bajas, pero me entretuvo. Siento que sí son cosa aparte, estas movies con la supermegahyperrespetada saga de Batman. Y con justa razón, ya que Nolan le ha dado otro carácter al ‘encapotado’ (odio el eufemismo, jajaja) La elipsis de Siniestro fue muy rápida. Fue impresionante verlo ya de ‘malo’ pero sí muy sumarísimo.
Es gracioso, ya que la cuota de ‘sixpacks’ para las nenas va indudablemente en ascenso. Por supuesto porque la tradición de los comics es por mucho masculina, así que atrayendo a las chicas con tomas de torsos esculpidos, boxers, pijamas, etc, aseguran un boleto más.
Pero sí difiero que estas movies son hechas para mujeres por el mero elemento del HUNK. Por ejemplo escuché un comentario en Cap America, de una nena que decía: Ay cómo es que se llama el viejo rojo ese malo?? Más respeto a Red Skull por favor.
Yo, en lo personal me salgo de la estadística y prefiero concentrarme en el superhéroe. La verdad de DC lo que más me gusta es Batman y Superman (cuando regresa más hombrecito after death…) Pero este tontote de Reynolds no me molestó como Hal Jordan.
Exacto!!! No es que sean para mujeres, pero han salido beneficiadas je je. Habrá que ver si a una Mujer Maravilla le dan el mismo tratamiento sin que salte alguien reclamando por ahí ja ja.
Y si. Todos esperamos a un Superman que reivindique al boyscout que ha sido siempre.
Walter me encanta tu opinión sobre la película, y concuerdo con UD en que las películas deberían sostenerse solas, no se debería tener que recurrir a otros medios para poder entender la película, pero pareciera que esa es la norma, últimamente con las películas. Espero seguir leyendo tus comentarios sobre otras películas.!!!!
Gracias Yorleny!! Ahí estaremos escribiendo siempre que haya alguien que lea… jeje o aunque no haya nadie jeje, no puedo parar de escribir!!.
-W
Walter, yo soy de los que conocía un poco y por eso la presentación del personaje me encantó en esta versión. Creo que es una película para fans y para niños; es decir, más centrados en el delite que en la narración misma. Los que la comparan con la serie de tele se rascan la cabeza. Ocurrió lo mismo con Hulk, en la bellísima versión de Ann Lee, que a la gente le pareció… ¿exagerada? En fin, para seguir con linterna, se planteó bien el asunto de la debilidad y del miedo y de encontrar valor cuando se tiene un propósito de protección. En general, esta película está llena de bondades y bien dirigida.
Me gustan sus comentarios de cine; es verdad lo que dice la gente, que debe seguir con toda la cartelera.
Saludos Jose!! Como siempre, un honor tenerlo en el blog. Me llamó mucho la atención el saber mi posición a la hora de ver Linterna Verde. Novato, como dicen los scouts, un pie tierno. Me pregunto si me habría gustado más si tuviera un bagaje amplio en esto de los cómics, si eso habría rellenado los vacíos que sentí. No te parece algo digno de analizar en algún lado? En cuantos casos operamos bajo el supuesto de que ya el publico «conoce» o «tiene que conocer» los pormenores de lo que le decimos?
Un abrazo y gracias por leer 😉
-W
No te gustó tanto, por que no la viste en el Variedades 😉
Je je. Debe ser, verdad?
-W
Linterna Verde nunca ha sido cómic de mi devoción, aunque lo prefiero a Capitán América que es más promoción gringa que otra cosa… Lo que me preocupa es que siento que nos estamos quedando escasos de «cuenta historias»
Por qué se hace cine? Para contar una historia… Cómo se cuenta una historia? Con pasión, con detallitos, que la narrativa sea jugosita… No sólo efectos especiales y cuadritos para las nenas… Hace falta profundizar en los personajes…
Igual el cine siempre ha sido reflejo del momento social en el que se graba la película… Estamos inmersos en una sociedad light, que clasifica la información que le puede interesar al público y la que no, una sociedad que censura o promueve hechos a diestra y siniestra, sin profundidad, sin reflexionar, tragándose la píldora que los gobiernos o algunos medios de comunicación nos quieren dar todos los días.
Ya pensé en voz alta jaja, el punto es que me gustó tu comentario, la película… Pues no tanto 😛
QUe bueno la gente que opina jaja!!! Gracias, de verdad. Gracias por compartir aquí en el blog!! de verdad!!
-W
Yo vi la pelicula animada «First Flight» y la verdad esperaba que esta fuera similar, a mi parecer se quedo muy corta. La pelicula entretiene pero no es lo que esperaba. Siento que a los actores principales les quedo grande el papel. En fin, creo que la pelicula no es mala pero tampoco es muy buena.
Gracias, me gusta mucho lo que escribes 😀