Hace algunos miles de años, un grupo de humanos se reunía frente a una fogata para escuchar las historias del viejo de la tribu. Frente al fuego y bajo las estrellas reían con chistes contados durante generaciones, lloraban con algún cuento triste o incluso, se asustaban gracias a alguna de esas historias de terror de las que saben bien frente al fuego, apiñándose unos con otros, mientras volvían sus ojos temerosos más allá de la luz protectora del círculo de cuentos.
Varios siglos después hacemos lo mismo, sustituyendo al cuentacuentos por algún director que plasma sus palabras e imaginación en la gran pantalla. Este nuevo cuentacuentos tiene mucho mejores instrumentos que su voz y una fogata, tiene computadores, efectos especiales, puede crear mundos tan reales e intensos como la realidad misma.
Pero algo nos pasó, en algún punto nos enamoramos tanto de estos regalos tecnológicos, que se nos olvidó que lo más importante es la historia en primer lugar, y nuestras fogatas de cuentos (o cines), se llenan de explosiones generadas por computadoras, pero con historias tan estúpidas que de fijo la pasaríamos mejor junto al viejo cuenta cuentos.
Pero por dicha, quedan aún buenas historias que contar, aunque sean nuevas versiones de historias ya conocidas. La nueva versión de «El Origen del Planeta de los Simios» hace muy bien en agregarle el subtítulo (R)evolución. No sólo se refiere a la revuelta de los monos de la historia, no sólo abarca la nueva evolución que comienza en el planeta Tierra de la mano de los simios, no. También da una clase magistral de cómo contar de nuevo una historia que ya habíamos escuchado… y poder dejarnos boquiabiertos.
La película es excelente. Ese sería el resumen. Si quieren que les siga contando el cuento, les puedo decir que este es, básicamente, el argumento (sin spoilers).
El científico Will Rodman investiga una cura para el Alzheimer. Su mismo padre es víctima de la enfermedad. El experimento consiste en una droga que hace que el cerebro pueda repararse a sí mismo y vencer la degeneración causada por la enfermedad. Lógicamente, se experimenta con simios y los efectos en «César», uno de ellos en particular, son el principio del fin de los seres humanos como especie dominante en la Tierra.

La película está muy bien amarrada, los detalles de la trama están bien cuidados y se nota un particular esmero por que no queden cabos sueltos, por explicarlo bien todo. No es una película al estilo de Inception, que se solaza en poner al espectador frente a un cubo Rubik mental, no. La película se esmera por llevarnos de la mano por una historia que es, básicamente, el libro del Génesis para la especie que nos reemplazará. Es otro tipo de logro completamente. Ambos dignos de admirar de formas diferentes.
Otro punto a favor: esta película podría existir sin que hubiera habido ninguna otra cinta del Planeta de los Simios, nunca. Es una historia sólida que bien podría ser la primera de su propia serie. Habiendo dicho esto, salvo algunas similitudes en la apariencia de los personajes y en el diseño de las diferentes especies de simios, tampoco depende de la versión de Tim Burton para nada.
Lo mejor que puede tener una historia, es que nos involucre a nivel emocional, al menos para mí, esto se logra bien. Por un momento estaba en mi asiento pensando en que los humanos somos un pedazo de boñiga cósmica, por la forma en que tratamos a los animales que tienen la desdicha de compartir el mundo con nosotros; luego la mente se pone a pensar en política y en cómo el sufrimiento y la tristeza que los oprimidos pueden sentir, es algo así como el bautizo de fuego que mueve las revoluciones y enciende la mecha del caos.

Ahora les cuento sobre los «adornos» de la historia. Los efectos especiales son usados con buen gusto, esto es, completamente dedicados a que todo se cuente bien. César, encarnado por Andy Serkys es completamente creíble y logra, junto con toda la tecnología de este, nuestro siglo 21, un personaje digno de llevar sobre sus hombros digitales, todo el peso de la (R)evolución.
Ya dije que la película no necesita a ninguna otra de las de la saga, presente o pasada. Pero sus creadores saben que es parte de una tradición de décadas, por lo que se permiten sus guiños a las anteriores entregas. La verdad, se agradece, es casi como una forma de respeto a quienes escribieron el cuento original.
Al final uno sale satisfecho y con la sensación de haber sido parte de algún antiguo círculo, al menos por saber que alguien se tomó el tiempo de recordar que, antes del motion capture o las máscaras de mono, está una buena historia que contar.
-Walter Campos
El Origen del Planeta de los Simios: 105 minutos.
Director: Rupert Wyatt
Muero por ver esa película!! Y me encantó el post… Tenés toda la razón del mundo, al parecer (porque no la he visto), es una historia bien contada, con buena narrativa y buen uso del recurso tecnológico… Desde el título te cautiva, y eso es cada vez menos común, y que rescaten la esencia del cuento se aprecia muchísimo…
Éxito que estés comentando películas, gracias por escribir 🙂
Todo bien Walter? Ya tengo ganas de verla, sólo con leer tu post. Lo que más me gusta es que ya sé que me puedo sentar a verla y no me voy a estar preguntando porqué hicieron o dijeron esto? Como nos dijiste que pasaba con Linterna Verde, era cierto!. Gracias por comentar estas películas en tu blog, sos como el amigo que ya fue al cine y que nos cuenta qué le pareció la cinta. Por cierto, el símil de la boñiga cósmica estuvo genial, nunca nadie nos había comparado con caca sideral!. Definitivamente Walter… Seguí escribiendo, naciste para eso!
jajaja gracias!! Sip , caca sideral suena bien también jeje. Pura vida!
-W
Ya con leer eso me terminó de convencer de ir a ver la película apenas salga, gracias esta muy muy bueno el post, interesante por q nos pone a pensar y meditar la forma en como estamos haciendo las cosas no solo en nuestro país, sino todo el mundo y se asusta uno de ver a lo que vamos, si todos hicieramos conciencia sobre cosas como esta (que podrían pasar), trataríamos de hacer mejor las cosas cada dia y el mundo estaría cambiando poco a poco.
El mundo se cambia minuto a minuto, jeje . ¡Qué bueno que le gustó la crítica! Vamos a ver si también le gusta la película!! Abrazos.
-W
Vieras que le tenía bastante pereza a esta película…me gustaba la de Charlton Heston no así la más reciente…entonces pensé que sería más de lo mismo…pero aunque tu plan no fuera convencerme de verla, lo lograste….además cuando he dudado ver alguna película y la recomiendas o muestras que valió el boleto, voy la veo y no me arrepiento…así que creo que veré esta….pero este fin esta «Aliens vs Cowboys»…porque tenía muchas ganas de ver esta película, así que primero ésta y luego la (R)evolución…. que estés bien…
Ja ja ja Pues espero no equivocarme entonces y que te guste mucho jeje. Me contás que tal Cowboys and Aliens.
-W
Promesa…yo te cuento, pero tiene 2 de mis actores favoritos y lo que hace el director me gusta…al menos en cuanto acción se trata, así que seguro me gustara…pero prometo ser objetiva…
NO la he visto , pero a leer el post me parece que es una buena película..!! como comentario es lamentable ver como el mundo cambia a manos del ser humano que muchas veces actúa de manera incorrecta sin saber que los mas afectados somos nosotros mismos!! :s
Totalmente, los experimentos en animales de la vida real, son mucho más sangrientos que lo que la película ilustra, pensaba en eso mientras la veía, pero esa es otra historia. Gracias por leer, en serio!
-W
No le he visto pero al leer el Post me parece que es una buena opción, muy bueno tu punto de vista!!! como comentario me parece que este mundo cambia cada segundo en manos del ser humano, que actúa en la mayoría de ocasiones de manera incorrecta afectándose a si mismo aunque parezca ironico ..
Hola Wal: Solo leí los primeros párrafos porque no quiero que me adelanten mucho de la trama. Cuando vea esta peli y Linterna Verde, vendré a comentar con conocimiento de causa.
Un abrazo,
Katmarce–
submarinopimienta.blogspot.com
gracias Katita!!! Pero tranqui, no me gusta dar spoilers ja ja, si quisieras podés leer con calma.
-W 😉
Fuimos a ver esta peli y la verdad llenó mas mis espectativas, porque pensé q iba a ser algo más de lo mismo, es una historia que te entretiene,y entre otras cosas es increible ver que los monos no matan por instinto sino sólo por defenderse, entienden la diferencia, y muchos seres humanos que se supone q somos superiores matan por placer, a sangre fría o por robarse cualquier tontera….Fuimos a ver esta peli y la verdad llenó mas mis espectativas, porque pensé q iba a ser algo más de lo mismo, es una historia que te entretiene,y entre otras cosas es increible ver que los monos no matan por instinto sino sólo por defenderse, entienden la diferencia, y muchos seres humanos que se supone q somos superiores matan por placer, a sangre fría o por robarse cualquier tontera….
Qué bueno que la disfrutaron!! Me alegra muchísimo! Saludos!
-W