Créanlo o no, la pregunta la escuché por ahí. Curiosamente, he tenido la famosa «conversación del Instagram», con varios amigos y amigas que son fotógrafos profesionales (y lo son en todo el sentido de la palabra). Y es que nadie puede negar el éxito de esta app/red social, en la que cualquiera que así lo desee, puede sentirse Andy Warhol y ponerse a fotografiar latas de sopa, o en su defecto, el pinto con huevo que está desayunando en ese preciso momento; agregarle un filtro con un par de botonazos y luego compartir la «obra maestra» pasada por «Amaro» , «X-pro II», «sutro» y similares, con el resto del mundo.
Me gusta mucho más tomar fotos con mi cámara y cuando lo hago con el celular, prefiero «trabajarlas» paso a paso, usando alguna otra app, pero hacerlo yo, en lugar de dejárselo todo al Insta; pero sería un hipócrita si no admito que sí lo he usado, que me gusta eso de poder compartir fotos de forma instantánea e incluso, que he visto verdaderas joyas por ahí, que han sido sacadas de esta manera.
Lo que sí me hace poner cara de estar resolviendo problemas matemáticos, es cuando leo por ahí, en la red, que alguien se considere fotógrafo o fotógrafa, por el hecho de «que le quedan bonitas» las fotos, usando el famoso Instagram. Me hizo pensar en la gastritis instantánea que muchos profesionales, que han estudiado, practicado y pagado su «derecho de piso», pueden sentir, cuando alguien resuelve alguna obra, simplemente decidiendo si usar «Earlybird» o «Brannan».

¿Entonces que hacemos? La tecnología nos permite a quienes tenemos acceso a ella, y algo de creatividad, el poder hacer trabajos que antes habrían requerido de un profesional consumado. ¿Pero será eso todo lo necesario? ¿Será que el saber pegar audio y video nos da el derecho de hacernos llamar Editores, el sacar fotos lindas, Fotógrafos y el organizar un boletín, Diseñadores Gráficos?
He hablado del tema con mucha gente. Para algunos, la diferencia, está en ese «algo» que es tan difícil de definir, que le ponemos la etiqueta de arte. Si las obras se hacen con sensibilidad y logran comunicarnos algo especial, entonces no importa tanto cómo se obtiene el resultado final, sino que simplemente se obtenga. Siendo así las cosas: alguien que logre imágenes impactantes , que nos retraten el alma de los sujetos, o el espíritu de un lugar o situación, aunque las obtenga mediante el Instagram, podría, en efecto, hacerse llamar «Fotógrafo».
Para otros de mis compañeros en estas filosofadas, el producto final sólo vale si lo hiciste con plena intención y dominio, sabiendo que si hacías lo que hacías de la forma en que lo hacías, el resultado iba a calzar perfectamente con eso que se planeó y se imaginó. De acuerdo con esa forma de pensar, no se valen accidentes, ni similares.

El debate no es nuevo, creo que desde que el primer cavernícola se puso a manchar paredes, los humanos nos ponemos a discutir acerca de lo que es y no es arte. ¿Qué vale más, la obra final, el proceso, la técnica o el alma?
¿Qué dijeron mis amigos fotógrafos? Me divirtieron, pero no crean que ayudaron a resolver la cuestión. Tengo, desde la impresión de una,muy reconocida y publicada, que dice que el Instagram es la prostitución de la fotografía; hasta la opinión de otro profesional, cuyo nombre es palabra mayor en el ámbito de la moda, quien admite usarlo para divertirse o para «ver de antemano» cómo le puede quedar cierta foto. Incluso, otro por ahí, tiene un interesante proyecto que, por razones obvias, no voy a revelar.
Mientras tanto, millones siguen tomando fotos, posando para ellas, compartiéndolas….¿cobrando por ellas?, sin importarles nada más que el disfrute de saber que una imagen dice más que mil palabras.
(Esa última frase, por cierto, es el equivalente literario de alguno de estos filtros pre-fabricados…¿me van a decir que nunca la han oído? 😉
– Walter Campos
Hola Wal: Me gusta tu reflexión. Prácticamente podemos decir de los periodistas. Con el auge del blog y las redes sociales, muchos se creen dueños de la información y porque escriben bonito o están en el lugar preciso, en el momento justo… ¿se pueden llamar reporteros?…
Bueno, con respecto a las fotos, yo soy aficionada desde hace tiempo al «shooting», por ahí conservo aún mi Canon AE-1 (no la uso más, porque eso de estar revelando rollos es muy costoso jeje), pero digamos que maté fiebre con esa camarilla en mis inicios y me ayudó a ser autodidacta para iniciarme en este bonito «hobbie». Ahora, la meta es comprarme algo semi-profesional que me permita ir más allá de mi iPhone (con sus apps super chivas para fotos) o mi camarilla digital. Pero lo que quiero decir, es que tampoco hay que menospreciar lo que muchos aficionados hacemos. No somos profesionales, pero aprendemos en el camino, y algunas fotos nos quedan bonitas. Yo trabajo mucho la composición y me enorgullece algunas fotillas por ahí… Peeeeero, no por eso digo que soy profesional.
Respeto a quienes les han dedicado tiempo y estudio a la fotografía, de la misma forma que espero me respeten mis años de estudio y experienca como comunicadora…
Saludos,
Katmarce–
submarinopimienta.blogspot.com
Holaaa!!! Pues sip, he visto verdaderas joyas hechas con Instagram. Y el ojo para componer o para retratar cosas especiales es algo que ningún app te puede dar 🙂
Creo que por dicha, estas cosas acercan más a la gente a algo tan bonito como lo es el fotografiar y compartir lo que nos rodea 🙂
-W
Me gusto mucho, la verdad es que en la fotografía, la literatura, la pintura, la música… este es un tema complicado y se complica mas cuando hay intereses económicos de por medio. Si bien es cierto el escribir o tomar fotos no es exclusivo de cierto grupo, todos pueden hacerlo, si hay que reconocer el esfuerzo de los que buscan profesionalizarse. Todas las profesiones merecen reconocimiento y respeto, yo lo veo desde el punto de vista de mi carrera, como somos devaluados y que piensan que cualquier «corrector de ortografía» puede hacer nuestro trabajo. Si pueden lograr imágenes muy buenas (en algunos casos), pero eso no hace que no sean necesarios los PROFESIONALES. Es mi humilde opinión. De verdad muy bueno y por favor ¡Siga escribiendo!, lo disfruto mucho.
Gracias!! Mientras sigan leyendo, aquí estaré con algo que decir.
-Walter
La foto que desconoces es de Selene Gomez originalmente 🙂
Muchísimas gracias!! Cómo la encontraste?
_walter
no he tenido la oportunidad de usar esa app, pero he visto muybuenas fotos con esa applicacion alfinal creo que no importa cuantas aplicaciones se use, si no se tiene el ojo y lapaciencia , y ademas el disfrutar tomar una foto por mas aplicacion o buena camara que se posea dudo que se cumpla el objetivo final.
Algo así como que lo que cuenta es el alma?
-Walter
Simplemente… Sorprendente!
🙂
-WALTER
amo la fotografía, pero no soy fotógrafa, amo el arte pero no soy artista, amo la música pero no soy música….. es así, no creer o pretender ser algo que no se es,,, (la sociedad no entiende eso),,, mientras tanto disfrutemos de el trabajo de los grandes… 😉 :* saludos wal..
Saludos!!! Sabio consejo!!!
-Walter
😉
No soy fotógrafo ni creo q mis fotografías alcancen el nivel de un profesional, me
Gustan como quedan en inst..pero no por eso soy fotógrafo.
De instagram antes de usarlo creo q sería algo para almacenar imágenes «diferentes » a lo q se ve en fb,tw,badoo, etc etc !!
Sorpresa fue que ahora me toca ver 2 o 3 veces la cara de mis amigos, seguidores, contactos !!! La
Misma foto q va a instagram pasa a Facebook , Twitter, etc !!! E visto hasta colgar fotos del pezón izq,derecho , llamar a la foto tetica, y poner 5 seguida de la cara ceja para arriba, ceja para abajo, con trompa sin trompa , peinado despeinada !!!
Sería mi error creer q instagram no era otra red social??? O es el aumento de narcisismo !!! Me gusta instagram pero no me creo fotógrafo
Red social para compartir recuerdos instantáneos jeje!
Saludos!
Walter
Como muy a menudo dicen entre fotógrafos «no es el indio, es la flecha» en referencia a que no se necesita tener la mejor cámara para hacer una buena toma, (típico comentario de la gente que piensa en comprar cámara cara para tomar «buenas fotos»). En mi opinión es claro que instagram es un App más y varios compañeros han manifestado que tomaron «x» foto con el celular (fotones) porque en el momento no tenían la cámara o porque era peligroso exponerse, pero, claramente instagram está muy alejado de lo que se puede llamar Profesional ( aunque algunos crean que lo es). Cuando Instagram traiga un modo M para tomar fotos hablamos.
* hace poco me enteré de Zen y Caos y ahora sigo de cerca el Blog, saludos!
No es la flecha… es el indio, clarísimo jaja.
-Walter
Creo que Instagram es lo que es, y despues viene el problema de la genten agregando divinidad a algo que nunca fue lo que ellos quieren que sea, es decir, Instagram viene a ofrecer una solucion de filtros a fotografias y capacidad de compartir atra vez de una red social, Si es para aficionados de la fotografia, pero en todo caso… JAMAS National Geographic va a aceptar fotografias así, claro una que otra foto vale la pena, pero es lamentable ver que intenten pensar que una app va a venir a reemplazar el esfuerzo artistico de una camara, su fotografo y su entorno, no tengo nada contra el App creo que el problema es las personas y su necesidades egopatras de comprar realidad con ficcion, un gran fotografo podria usar su celular y sacar una buena foto, angulo y captar incluso emociones, pero quiero ver a un Hipster usar una camara profesional, no sabia donde comenzar, en fin. por suerte, grandes empresas, la comunidad artistica y el sentido comun mantendran los estandares… como dicen, es solo un «Hype» más que como toda moda…pasara.!
Pura vida Carlos!!
-walter