Nuestro Villano Favorito.


Los Nicas y Los Vendepatrias. Los Gays y la Iglesia Católica. Los Diputados, La Presidenta y El Gobierno. Los Troscos de la UCR y los Pipis de todas las demás. Los Corruptos y Los Vivazos. Los Periodistas y Los Sindicalistas. Los Ecologistas, Comunistas, Economistas y Capitalistas. Materialistas y Sentimentalistas. Los Evangélicos y Ateos. Lesbianas, Putas y Puritanas. Doñitas de Iglesia y Feministas. El ministro y los Ninis. Yo, Vos, Nosotros y Vosotros.

Digamos que la lista sigue hasta convertirse en una especie de ruido, muy parecido al que disparan los aparatos electrónicos cuando no hay señal, ( o sea, o hiss o silencio). Al volver  a ver hacia abajo, encontraremos un cartel colgándonos del cuello; en él está escrito el apodo, calificativo, sobrenombre, etiqueta social o título que «los demás» o «La Sociedad», nos quiera poner. Por que eso sí, ténganlo por seguro, todos tenemos uno.

Si en esa mente que lee esto, existe la noción de que, simplemente, «usted es una persona normal», le pido considerar que pasaría con su «personalidad normal», si hicieran algo tan simple como transportarlo unos cuantos cientos de kilómetros en una dirección u otra. Por ejemplo, situarlo en un país en donde su etnia sea minoría, o colocarlo en algún salón en donde se reúne uno de esos grupos activistas…y todos tengan ideología diferente a la suya. Somos una «persona normal», en el tanto haya más como nosotros cerca. De otro modo, esa cacareada normalidad se desvanece en el aire como el alcohol de una botella abierta al sol.

En esa nota, quizás sea por eso que, cuando aparece alguien o algo en contra de lo cual es bien visto estar en desacuerdo, no tardan en aparecer las manadas de gente «unidas» contra ese enemigo común.  Es bonito no? Emocionante incluso, ser parte de un movimiento; pero ciertamente, hay diferencias en estar contra algo por principios, y oponerse simplemente por que me gusta formar parte de un grupo en el que todos estamos de acuerdo.

«Gente Normal»… viene en varias presentaciones.

Recientemente se intercambiaron los papeles; fui entrevistado en el programa radial de un sacerdote. Tengo mis posiciones sobre algunas de las actitudes de la iglesia católica y el padre me había hecho ya varios comentarios sobre «los periodistas». Esto va a estar interesante, pensé.  Y Pasó algo que me gusta mucho: el poder tener el chance de discutir abiertamente, con alguien que tiene la lengua conectada al cerebro y no busca la salida fácil de enojarse cuando se topa con puntos de vista diferentes al suyo.

Todos contra «El Malo»

Así, el padre me comentó el cómo «los periodistas siempre escogen el pedacito más sensacionalista de las declaraciones que les damos» y de cómo «siempre buscan a alguien de la iglesia para intentar sacar polémica y por ende, rating, con las declaraciones». Por mi parte, le expresé mi curiosidad acerca de, por qué siendo Jesús un ejemplo de humildad y tolerancia a la hora de acercarse a grupos no muy bien vistos en su época (prostitutas, recaudadores de impuestos, gente no judía), quienes hablan en su nombre en este siglo 21, muchas veces toman posturas tan poco tolerantes con ciertos sectores de la sociedad.

Debatimos, conversamos y en muchas cosas no estuvimos de acuerdo. Pero sí relució el hecho de que no se puede generalizar: ni todos en la iglesia católica son alérgicos a la palabra cambio, ni todos los periodistas son idólatras de los dioses del rating y el sensacionalismo. Pero hay sectores y grupos de gente, para quienes ambos, son el equivalente al anticristo, ( o algo igualmente feo en el universo laico).

Es muy fácil irse con el resto de la corriente y elegir a Nuestro Villano Favorito; A Un gobierno que no nos satisface, por ejemplo (y olvidar que, como ciudadanos, también tenemos nuestra cuota de responsabilidad por el curso que lleva nuestro país). También nominamos como mejor villana de la película, a una iglesia que no está de acuerdo con algunos de los derechos de las personas homosexuales; pero en fiestas, reuniones y en la calle, nos llenamos la boca de «chistes de playos» y le caemos encima con todo el peso del ridículo a quien viste, habla y camina diferente a lo que tiene que ser un hombrecito.  No fuimos nada lentos en caerle encima al neo nazi-tico, pero qué lindo decir que somos una nación descendiente de españoles BLANCOS¿verdad?

¿Que la intolerancia, homofobia, corrupción y racismo son detestables? Por supuesto. ¿Que los ejemplos que mencioné, han comprado muchísimos, sino todos, los números de la lotería, para ganarse el enojo de todos a quienes les chocan esos comportamientos? También muy cierto. Pero mi punto es: es muy fácil armar bronca cuando aparece un nuevo Villano Favorito de todos, mientras en nuestras vidas diarias somos lo suficientemente hipócritas, como para caer en el mismo comportamiento que criticamos.

Lo malo de los movimientos sin mucha cabeza que alimente sus acciones, es que pueden parecerse a turbas. En ese momento, lo que nos hace humanos queda de lado y lo importante, es que el otro pierda, no que todos ganemos. Cuando aparezca el próximo Gran Villano, ese en contra del cual se vale hablar hasta por los codos, es el mejor momento para dejar de ser «una persona normal» y ser sobresaliente: los que piensan antes de actuar, los que analizan la postura del otro…  y los que no le hacen a ese Villano, lo mismo que en primer lugar, le estaban reclamando.

-Walter Campos

25 comentarios sobre “Nuestro Villano Favorito.

  1. de acuerdo con muchas cosas de las que decís aquí y en desacuerdo con muchas otras pero en general muy bueno y bastante objetivo… me gusta como escribís… Saludos…

  2. Pocas veces vemos «el leño» que tenemos en nuestro ojo por estar viendo la paja que tiene otra persona, somos como una escena bíblica llevada cómicamente a la pantalla en la película «La Vida de Brian (de Monty Python) cuando están reunidos para apedrear a un anciano….están como desesperados por tirar las piedras hasta sin saber por qué. Creo que aveces nuestra tolerancia hacia otros está en función de lo que me toleren a mí y que lo que hacen los demás no me incomode. Se siguen causas sin saber por qué, aveces sólo por hacer bulla o porque en el fondo se buscan intereses personales más que comunes. Es un gran ejercicio ser de vez en cuando «el villano», estar en un «charco» diferente al que estamos acostumbrados, ver como somos señalados en vez de señalar, ser el enemigo…eso ayuda a tener una perspectiva más amplia del mundo, podemos aprender a discernir lo que es verdaderamente importante o no y ver cómo en otras latitudes nos verían exactamente mínimo como lo que sería para nosotros unos Bin Laden….entre todo creo que lo que no debemos dejar de lado es el valor de la vida de un ser humano y el respeto a su dignidad, sin importar nada más…
    Hey….escribe más seguido xq es bonito leer tus ideas….que estés bien…

  3. Hola!!! días sin escribir…
    Bueno mi opinión es la siguiente:
    Soy una persona criada en una familia muy catolica, y te puedo decir que soy catolica practicante y me siento muy feliz en ella, no niego que la iglesia ha hecho muchas cosas nada buenas pero esa misma religión me ha enseñado a tener a Dios en mi vida y me siento feliz, yo tengo sacerdotes muy cerca de mi vida y es muy interesante hablar con ellos, tienen muy buenas bases filosóficas y teológicas, ademas de ser abiertos al dialogo …
    Me encantaría escuchar la entrevista porque debe ser muy interesante escuchar a dos personas que hablan con fundamento como estoy seguro que lo hicieron, si pudieras decirme donde fue para escucharla..

    En cuanto a la xenofobia no discrimino a nadie de hecho tengo amigo gays y son de lo mejor, creo que ellos se pueden casar para adquirir derechos, no los imagino entrando a una iglesia pero si pueden hacerlo civil….

    Esa es mi humilde opinión…

  4. excelente, por un momento creí que ibas a comentar la película » mi villano favorito»,,, jajaja bueno algo que comentar sano y efectivo para todos, es que usando la biblia como referencia si Jesús mismo andaba con todo tipo de persona, era por el amor que les tenia, porque sabia que para ellos había algo mejor, y que nada se ganaba con hablarles de lo mal que estaban o las faltas que tenían, el predico con el ejemplo.
    Algo que necesitamos en nuestro tiempo es de ese amor y compasión por los demás… amar a quien nos ama es muy fácil, Porque no intentamos amar a quien no lo hace… fijo todo seria diferente,,,, en lo personal siempre lo he aplicado a mi Vida,,, ademas me considero diferente a todos,,, yuju!!!!
    saludos wal wal 😀 😉

  5. Excelente… demaciado bueno y es super cierto. Pero no todo el mundo tiene la capacidad de debatir sus ideas y principios de una forma educada y sobre todo respetuosa.

    1. Gracias!! Personalmente, creo que es riquísimo el poder discutir bien con alguien que piensa diferente a uno. Aparte del ajedrez mental, se puede aprender muchísimo!!
      -Walter

  6. Excelente tu escrito como siempre, tratando de llegar al meollo de nuestra forma de ser, que generalmente sigue el vaivén de la vida, y muchas veces ni cuenta nos damos del daño que causamos con un simple comentario que hagamos o con una mirada que lancemos. Nosotros mismos nos convertimos en viilanos por la misma sociaedad en la que estamos inmersos. Felicitaciones.

  7. Bueno yo considero que todos siempre tendremos distintas maneras de pensar, siempre unos vamos a estar en contra o de acuerdo a la opinión de otros… estoy de acuerdo con vos, pienso que uno no debe juzgar a nadie por lo que tiene o ve, pero Dios nos hizo con la capacidad de amar y perdonar a quienes queremos o a quienes nos deseen mal en algunas ocasiones…. diría muchas cosas mas pero se ve iría la pagina comentando jejejeje

  8. Excelente Post,como siempre!! 😀 es cierto el ser humano le encanta juzgar, tiene Grandes ojos para ver los errores pero pequeños para ver las cosas positiva.. Ese es un «defecto de fabrica», jajaja que traemos los seres humanos, porque dejándonos de Hipocresías todos en algún momento criticamos!! :s

  9. Esto que comentás es tan cierto, que tristeza!! Y es que no sólo se limita a tolerancia y cambio.
    Es como si nos faltara algún tipo de «materia» que nos abra la mente para entender que en lugar de criticar nosotros somos los que debemos generar un cambio… pero implica un compromiso y ahí es donde se nos complica la cosa… Como sociedad nos quejamos que la gente no es solidaria pero en el barrio no le hablás ni al vecino, te quejás de las calles pero no pagás impuestos, te quejás de los robos pero si te llegan a vender algo barato ni preguntas el origen con tal de tenerlo, en fin hay miles de ejemplos…
    Ojalá y estas reflexiones nos llegaran a más personas, a ver si acaso nos vamos creando un poco de conciencia y empezamos a aplicarlo en el día a día… EN TODO!!
    Me encantó este blog, lo encontré por casualidad y espero seguir leyéndolo más seguido!

  10. No se cuando se escribió el artículo pero muy acorde a este 8 de noviembre… Creo que la frase ponte en mis zapatos está en muy acertada para lo que pasa en el diario vivir de la sociedad más feliz del mundo… es preocupante como pasan y pasan cosas en nuestra hermosa Costa Rica y terminan siendo la sátira del día en el face… A los chicos en clase se los recuerdo constantemente no podemos juzgar a una sociedad desde nuestros valores sociales, económicos o políticos sin conocer sus valores sociales económicos o políticos

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s