
No importa si se fue a la escuela de cine o si simplemente se es alguien aficionado, de esos que la gente dice: «uy ‘usté’ si sabe de cine». No importa si se es alguien educado en la mejor tradición Scorsese o uno de esos que piensa que a The Rock y similares se les puede decir «actores» sin que las cenizas de Sir Lawrence Olivier se revuelquen, (es Sir Lawrence Olivier después de todo; cualquier «actor» muerto puede revolcarse en la tumba, sólo él puede hacerlo habiendo sido incinerado). Lo cierto es que nada de eso importa, ya no más.
Luego de más o menos 130 años de historia, pareciera que las reglas que se siguen en el cine no son las que están escritas en innumerables cursos de guión, sino las que la costumbre ha puesto, escritas en piedra más dura que las palomitas en función de 9pm. Y aquí van, con un saludable nivel de sarcasmo:
* Si en la película existiera algún demonio qué exorcizar, sólo se podrá alcanzar mediante sacerdotes católicos. Ninguna otra religión tiene ese mismo impacto o seriedad (ni ritos en latín que le aporten «seriedad» al asunto»).
* Toda película exitosa (a excepción de las dramáticas), deberá tener, no importa si la historia lo amerita o no, varias secuelas, pre-cuelas o en casos de extrema avaricia, una película aparte para alguno de los personajes.
* Independiente del género, toda película, sea acerca de la vida de algún escritor rebelde, o de una ex estrella porno convertida en vampiresa, tiene el derecho de incluir la leyenda: «Basada en Hechos Reales» en cuanto anuncio desee.
* El cine latino, europeo o asiático es simplemente cine «extranjero». El de bajo presupuesto es «independiente» y el malo es «comercial». (La verdad ninguno garantiza calidad).
* En el caso de las películas de acción:
1)El héroe responderá a un nombre con una sola sílaba, como Jack, John, Mike.
De poseer varias sílabas, el nombre será sustituido por el apodo o las iniciales correspondientes. Esta regla no aplica para nombres como Juan o Luis, esto debido a que el héroe debe ser norteamericano, esos nombres caen en la categoría de «exóticos» y así, son relegados a otros usos en la trama.
2)Al héroe o heroína no se le podrá molestar con tonterías como, pero no necesariamente limitadas a: recargar el arma, saber actuar o sentir dolor en momentos clave.
3)El mejor amigo o amiga del héroe o heroína debe ser siempre lo suficientemente atractivo como para no arruinar el estilo de la estrella, pero no lo suficiente como para competir. De igual manera, tiene que poseer la habilidad de abandonar todos sus intereses para que «la estrella» se salga con la suya al final.
4)Los malos mueren por montones, varios por segundo y a excepción de los villanos principales, sin nada que decir. Los buenos en cambio, necesitan de la atención adecuada en la pantalla para poder morir tranquilos. También es necesario que, entre más cercano a «la estrella» sea el futuro muerto o muerta, más tiempo se le dé para decir unas últimas palabras antes de morir. La muerte, así como el desastre natural, destrucción de donde quiera que estén o el fin del mundo, deberán esperar obedientemente mientras todo termina de ser dicho.
5) No es regla, pero sí sugerencia «de peso», que el héroe o heroína posea algún trauma de la niñez que nos permita a los espectadores «sensibilizarnos». (Para creer que lo que pagamos por ver no ha sido visto en ninguna otra película).
Finalmente, ninguna película es mala o buena, nos parece mala o buena. Existen verdaderas boñigas (según mi opinión), que se han etiquetado como «clásicos de culto», así como películas que sirven al propósito de entretener y son bombardeadas por críticos. Reglas: las que se hacen al propio, son para romperse y lo que se repite y se acepta se convierte en ellas.
-Walter Campos
Nunca me puse a pensar todo eso que mencionas,son muy ciertos y graciosos a la vez. Pero no se le olvide, en las características del héroe o heroina de los filmes de acción, pero en especial en el personaje masculino, en su mayoría son reberldes (casi o por completo anarquista) y con gran afinidad a la violencia.
Ja, ja, ja, ja, está bueno echarle una ojeada a estas reglas, premian con carcajadas.
Las reglas son verdaderas, vaya que si, inclusive lo que escribes al ultimo es verdad, se convierten en ellas…
Un saludo desde http://lunare.wordpress.com/ ojala pueda pasar a dar una visita o un comentario a mi blog.
Hay otra: Cada vez que un robot gigante, dinosaurio, avalancha, etc se tire por una acera o calle, la gente del lado izquirdo correrá hacia la derecha pasando en frente del ente o evento arrollador, y viceversa.
Solo te falto el o los desnudos en escenas o peliculas donde son innecesarios. como en una que vi de miedo en 3D aqui el año pasado que la escena de la mujer escapando completa es de al menos 10min anda completamente desnuda y se le ve hasta el anis, se llama «My Bloody Valentine». De echo gracias a este sindrome de que el sexo vende existe una gente «Mr Skin» que se dedican a llevar una base de datos de las escenas con desnudos y similares en su sitio web (http://en.wikipedia.org/wiki/Mr._Skin).
jajajaja de fijo le voy a echar una ojeada a ese sitio jaja poco de vagos!!
Gracias!
un abrazo.
Walter