
Un día normal. El televisor de la oficina está accidentalmente puesto en MTV. Muy accidentalmente, ya ninguno de los que crecimos con ese canal lo vemos, está lleno de «realities» estúpidos de gente dispuesta a demostrar lo imbéciles que son con tal de que alguien les diga «celebrities». De repente aparece algún especial de algo así como «High School Musical 7» , en él se ve que en la película hace una aparición especial Kurt Cobain. Cuesta reconocerlo ya con 43 años: gordo, con mucho menos pelo a medio acomodar, intentado una réplica del estilo que tenía en los tiempos de «Smells». De hecho, lo vistieron con sweater a rayas y jeans rotos. Canta con sonrisa de maniquí mientras los chicos Disney le bailan alrededor, imitando la moda grunge. Este capítulo de esa serie de películas sucede durante un baile con tema de «Los 90’s» y necesitaban a alguien de esa época que hiciera una aparición especial. Por cierto, están cantando «Smells like teen spirit» pero, aunque Cobain sale con guitarra en mano ésta no se escucha por ningún lado. ¿La razón? Es una versión sintetizada, arreglada para que el elenco pueda cantar mientras sonríe y baila siempre ante la cámara.
Alguien se para a apagar el tele: -«puta, todos sí que se vendieron. ¿Se acuerdan de cuando ese mae valía la pena?». Alguien medio asiente. No se vuelve a hablar del tema.
Ahora ya sabemos que eso nunca sucederá. De hecho, egoístamente nos alegramos que así sea. Ya hemos visto suficientes personas que alguna vez tuvieron mensaje irse disolviendo mientras pasan los años. Los hemos visto cambiar poco a poco, hasta convertirse en tristes mendigos que harían lo que fuera para seguir manteniendo una ilusión de la popularidad que algún día disfrutaron. Digo que nos alegra de forma egoísta por que estamos pensando en nosotros, quienes en algún momento sentimos que había aparecido alguien con bastante cuota de realidad y sin pelos en la lengua para decir lo que una generación sentía. Pero al parecer él nunca quiso que lo volvieran un «vocero de nuestra generación». Si le creemos a su carta de suicidio, el hombre estaba harto y no quería la responsabilidad de convertirse en el símbolo en que finalmente fue convertido.
-«Era un drogadicto», me dijo una vez una compañera. Cierto, lo era. Eso, sumado al hartazgo, fueron como autopistas que lo llevaron directo a ese escopetazo que lo convirtió en un cadáver famoso. Nos podrá parecer muy inmortal ahora, alguien unido al famoso «Club de los 27», alguien que, como Morrison, Hendrix o Joplin, nunca será viejo, nunca sorprenderá con patéticos intentos de seguir siendo «cool» y vigente. Sin embargo, hubo sangre, olor a pólvora y todo lo asqueroso que puede haber en la escena de un suicidio como el suyo.
Ahora, pasa que me topo en una tienda de discos un «Kurt Cobain action figure» o muñequito de Kurt. Se vende Kurt Cobain. ¿Qué habría pensado él de todo esto,o de que estén considerando a Robert Pattison, perdón, «Edward», para representarlo en la gran pantalla?
Aquí tenemos entonces, un poco de todo:el músico drogadicto y suicida que a los que critican el rock les encanta mencionar y aquél que despertó al mundo musical de un ridículo cada vez más grande y le dió alas al ponerle los pies en la tierra. Con los años se va a ir haciendo más grande el mito y la leyenda que las pequeñas realidades que lo hacían un ser humano que, un buen día, se atrevió a hacer algo que los demás sí deberíamos imitar: no suicidarse, obviamente, sino negarse a hacer lo mismo que todos, simplemente por que «así son las cosas».

Hola W, espero que estés bien. Este post, me pegó un empujón a los recuerdos de mi adolescencia. Nirvana era una de mis bandas preferidas en esa etapa de mi vida y cuando Kurt murió me preguntaba por qué una persona que lo tenía todo en la vida, había tomado esa decisión, pero la respuesta se fué con él a la tumba. Para rematar, los enemigos del grunge tenían el argumento perfecto para usarlo en contra de los que seguíamos esta música. Mi papá me decía: -Vés cómo terminan esos marihuanos que vivís escuchando todo el día?- Hay dos palabras que me molesta que se etiquete a Cobain: «drogadicto» y «suicida», como si fuera lo único que el hombre hizo en este mundo. Personalmente y sin temor a equivocarme, creo que los que admirábamos a Kurt, lo hacíamos pnr su música y no porque fuera yonki. Que se equivocó? Si es cierto, pero quién es infalible en esta vida? Yo me quedo con el Kurt talentoso, con su música, que revolucionó el rock de los 90’s a partir de su «Nevermind». Ese es el que yo recuerdo y sus errores como ser humano, no me toca a mí juzgarlos. Como siempre W, excelente el post y gracias por recordar a este grande, que pudo ser aún más grande, pero por desgracia, se nos escapó.
Hola Walter! Me pone triste ver que éste post está en solitario junto con mi comentario, no sé si es que ya nadie lo recuerda o si el grunge murió con Kurt ó talvez todos piensan como leí una vez, que se trata de «otro drogadicto que muerde el polvo», pero para mí este mae, junto con Nirvana, son rajados, marcaron mi vida junto con otras bandas cómo Pearl Jam, REM, Guns, y otras y otros géneros, pero en cuanto al grunge, mis respetos señor Cobain. El resto de lo que digan me vale. Podría escribir todo una epístola sobre el tema, pero mejor le dejo lugar a otros y me voy a escuchar NEVERMIND. Nos vemos después Walter, cuidáte.
Ah, se me olvidaba mencionar que en cuanto a lo de la muerte de Cobain, muchas personas, incluyendo a este, tu humilde servidor, creemos que no fué un suicidio, ya que hay una investigación en la que se demuestra que Kurt no pensaba suicidarse, él quería retirarse de los escenarios, dedicarse a producir música y dejar a Courtney Love, su esposa. Una de las pruebas que sustenta ésta teoría, es que en la carta que Kurt le dejó a su mujer, claramente se ve que toda la carta está escrita por él, menos las dos últimas líneas que dicen: «Quienes estarán mejor sin mí…» Alguien que no fué Kurt las agregó. Esta y muchas otras pistas hacen suponer que Courtney Love planeó todo para eliminar a su marido. Bueno W, ahora sí no escribo más, pero el tema de este post me apasiona, me saca el lado grunge que llevo dentro. Un saludo a la distancia. Cambio y fuera.
También había rumores y leyendas urbanas que hablaban de un amorío entre Courtney y Trent reznor de NIN que desembocó en el asesinato de Kurt. Se ha escrito de todo. ¿qué dice la investigación a la que te referís
-W
Que hubo W! La investigación de la que te hablo es la que hizo Tom Grant, un investigador que contrató Courtney, para que diera con el paradero de Kurt, pues éste, días antes de su muerte, se encontraba en una clínica de rehabilitación, al salir de ahí fue a su casa y desapareció hasta que encontraron su cuerpo. Según Grant, quién colaboró con la policia en este caso, habían varias cosas que no encajaban en el supuesto suicidio. Por ejemplo, la actitud sospechosa de Courtney y su personalidad desiquilibrada, luego la supuesta carta suicida, no era para Courtney y Frances, su hija, era para su público, pues pensaba irse lejos y dejar a su mujer y los escenarios, pero alguien agregó unas líneas que no correspondían a la letra de Kurt . Esa y otras deducciones lo llevan a creer en una conspiración para matar a Kurt Cobain y apuntan a Courtney como la autora intelectual de éste plan. Es una declaración muy amplia y completa, donde te siembra la duda, pero con bases, ya que él estuvo de cerca en todos los hechos. Nos vemos W, cuidate.