…y Cayó el telón para Heath Ledger. (El Imaginario del Dr. Parnassus)


El Imaginario del Dr. Parnassus

Cuando el mundo pudo cerrar la boca, luego de la sorpresiva muerte de Heath Ledger aquel 22 de enero del 2008, su imagen dejó de pertenecerle a sí mismo y pasó a ser propiedad del colectivo. Así, los fans de Batman de todo el planeta lo esperaban como a un Joker que, desde ultratumba, lucharía contra un Caballero Oscuro que había triunfado sobre el Batman ridículo de las últimas versiones de la serie. El hambre de estos fans y de los medios logró mantenerlo vivo con una potencia pocas veces antes vista y cuando «The Dark Knight» al fin estrenó, su escalofriante actuación le mereció el aplauso de la crítica, sus colegas y la Academia. No fueron sentimentalismos post-mortem, la actuación está catalogada por muchos como una de las mejores en la historia del cine.

Luego de filmar «The Dark Knight», Ledger se encontraba trabajando para el director Terry Gilliam en su proyecto «El Imaginario del Dr. Parnassus» cuando murió sin haber concluido ni un tercio de su participación en él. Poco después de que el bati-frenesí mermara un poco, Gillian anuncia que «El Imaginario» continuará, gracias a la ayuda de Johnny Depp, Colin Farrell y Jude Law para completar la actuación que Heath dejara inconclusa.  ¿Cómo lo harían? Eso, el hecho de ver actuar nuevamente al fallecido actor y un trailer que muestra una película loquísima a nivel visual fueron suficientes para dejarnos a más de uno frotándonos las manos con anticipación.

Ledger. por Patrick Toifl

¿Que pasó con la película? Bueno, la estrenaron el pasado 8 de enero en los Estados Unidos. El hecho de que no se haya visto mayor cosa en las noticias podría ser un indicio. Estuvo nominada a 2 premios de la Academia, dirección artística y mejor dirección de vestuario. No ganó. Le fue bastante bien en cuanto a ganancias, tanto en el Reino Unido como en los Estados Unidos, a pesar de haber abierto sólo en algunos cines escogidos.En Costa Rica no se ha estrenado, pero ya el video ofrece, en un delgado DVD, lo que hace rato esperamos en las salas de cine.

** ZONA LIBRE DE SPOILERS **

«El Imaginario del Dr. Parnassus» cuenta la historia de un hombre que hizo un trato con el diablo: su inmortalidad a cambio del alma de su primer hija cuando ésta cumpliera los 16 años de edad. Como con cualquier trato con el diablo, nada pasa de acuerdo con lo planeado (quien me acuse de que eso sea un spoiler nunca ha leído o visto nada relacionado con hacer negocios con el cachudo).

Visualmente,es una joya.

Dr. Parnassus es una especie de Fakir de Circo, quien viaja con su «familia» de ciudad en ciudad ofreciendo, por el precio de unas cuantas monedas, un viaje corto dentro del mundo de su imaginación, mundo al que se accesa mediante un «espejo mágico», que consiste en un marco viejo con cortinas plateadas. Dentro del Imaginario, el público se asombra, explora el mundo que tiene en frente y, frecuentemente, se topa de frente con rasgos de su propia personalidad y una que otra decisión de vida.

Visualemente, la película es una loquera completa.Es refrescante ver que un director se permita construir mundos en los que pueda mostrarle el dedo medio a las leyes de la física. Algo así como un Tim Burton pero sin irse tan de cabeza en lo gótico, como ver la fábrica de Chocolates pero luego de algunos tragos. Es haciendo uso de esa locura que resulta, perfectamente posible ver a Depp, Law y Farrell meterse en el personaje que alguna vez le pertenció a Ledger.

La historia es original, sin llegar a tener ni tantos giros ni sorpresas como la parte visual, pero tampoco tan mala como para que uno se sienta decepcionado. Es raro esto del cine, no podemos separar lo que vemos de lo que nos cuentan y tal vez sea mejor así. Esta misma historia, sin contar con los efectos visuales que la adornan, sería de verdad como comerse un plato de sopa fría, podrá saber rico, pero le faltaría mucho para ser satisfactoria.

El Dr. Parnassus

La música acompaña bien las imágenes, pero no creo que aguante ponerse de pie por sí sola, no como para comprar un disco de la banda sonora o como para pedir que alguna buena orquesta filarmónica la interprete en vivo. ¿Las actuaciones? Depp, Law  y Farrell actúan bien cuando a cada uno le toca hacer el papel de Tony, pero en ningún momento se logra la ilusión de que es un sólo personaje que cambia de apariencia tres veces. Es decir, vemos tres versiones de Tony, no un Tony con tres rostros diferentes. Tal vez sólo contratando actores desconocidos hubiera uno podido olvidar por qué había cuatro hombres (contando a Ledger), metidos en la piel de un mismo personaje. Don Christopher Plummer, para variar, impregna señorío en cualquier papel que le pongan al frente y Verne Troyer no necesita actuar, el eterno mini-me simplemente está ahí como algo de utilería que habla sin profundidad.

¿Y el Diablo? En toda película en donde aparezca este señor hay una gran expectativa por ver a quien lo encarna (en lugar de ser él el que se le meta a algún humano), En esta ocasión el honor le corresponde al genio musical Tom Waits. Este señor nunca ha tenido un sólo éxito comercial, sin embargo es reconocido a nivel mundial como una figura de culto y uno de los músicos más originales y rebeldes que existen. No ha estado de moda ni por accidente, como le ha pasado a algunos de los «rebeldes» que ahora vemos en camiseta, pero ahí anda. En «El Imaginario», Waits hace del diablo y lo hace creíble, al menos como un viejo estafador de feria y nada más.

Raspando por encima temas como la sinceridad y las apariencias «El Imaginario del Dr. Parnassus» se queda e en eso: geniales apariencias que al menos a mí, no logran hacerme olvidar toda la historia que hubo antes de poder ver este producto, tal vez incluso al punto de que a muchos, en el futuro,haya que recordarles que fue aquí, y no en «The Dark Knight», en donde cayó el telón para Heath Ledger.

-Walter Campos

VISUALMENTE GENIAL.

5 comentarios sobre “…y Cayó el telón para Heath Ledger. (El Imaginario del Dr. Parnassus)

  1. Excelente película y excelente la actuación del amor de mi vida… la gran pérdida del cine porque este dios se estaba fogeando en la dirección y estaba haciendo maravillosos trabajos.. q

Responder a Diego Barracuda Cancelar la respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s