Acabo de enterarme que la fecha de mi muerte será el 25 de diciembre del año 2074. Ya casi les cuento cómo lo averigüé, pero lo hice y según ese conteo, me quedan exactamente 2035 millones de segundos para terminar de lograr todo lo que tengo ganas de alcanzar en esta vida.
Ahora ¿conocer la hora de nuestra muerte sería mejor o peor? ¿Traerá tal vez, la misma desesperación que sentía uno antes de empezar un examen del colegio para el cual uno sabía que estaba menos preparado que político frente a detector de mentiras? O por el contrario, ¿será una verdadera bendición para que, todos aquellos que sí pueden planificar sus vidas, hagan de todo y hasta les sobre un rato al final para despedirse de este mundo con un trago en la mano frente al mar?
Sea cual sea la respuesta, yo tengo la firme creencia (y nadie que conozco ha vuelto de la muerte para refutarme), de que cuando uno esté en las últimas y casi a punto de dejar este mundo, «algo» muy en el fondo, se encargará de susurrarle al oído: «llegó la hora.» Sea un accidente de tránsito o una enfermedad lo que se lo lleve a uno, nada me quita de la cabeza la idea de que uno sentirá ese frío presentimiento de que esa vez, esa vez sí que no podrá ser contada a los amigos, por que será La Última.
Entonces, desde que sé que La Pelona va a tener la cortesía de avisar que viene (al menos unos segundos antes de que nos jale la cadena), un pensamiento no me deja tranquilo y es el siguiente:
Creo que todos nosotros hemos pasado alguna tarde frente al televisor, en un estado casi comatoso, pasando canalesrebosantes de estupidez tras estupidez, desperdiciando el trabajo de varios millones de neuronas en entender cómo diablos se supone que el producto de ese infomercial nos va a facilitar nuestras vidas. Calculemos, por decir algo, un par de horas idas en esa tarde.
No imagino la sensación de recordar, en el momento justo de sentir que vamos a morir, aquellas dos horas que años atrás desperdiciamos. Puedo apenas pensar en que la cabeza se nos llenaría de opciones desesperadas:una lista improvisada y urgente de personas a las cuales llamar para despedirse, disculparse o revelarles que siempre las quisimos; un intento por calcular si en esas 2 horas nos daría tiempo de llegar hasta la playa una vez más… ¿qué intentaríamos empacar en esas dos horas? La respuesta: es mucho más práctico el asegurarse de que no existan horas ni momentos desperdiciados.
Fatalista o realista, la muerte no se pospone ni se evita. Qué gustazo el decir: «¡vamos, ya a esta parte le saqué el jugo!» «¡Murámonos de una vez para ver qué hay del otro lado! ¡Tuve una vida excelente!»
Ahora, ¿de dónde saqué que la muerte y yo nos vamos a ver las caras el día de navidad, exactamente dentro de 64 años? La respuesta es una página de internet nada creíble pero sí muy entretenida llamada «Death Clock» (www.deathclock.com). En ella y tras suministrar algunos datos, el Reloj de la Muerte efectúa un rápido cálculo para contarnos qué día vamos a morir.
Por ahora, la bromita me sirvió para escribir esto, pero quién quita y quizás algún día, al irse acercando la fecha en cuestión, me sentiré mucho más «motivado» para ponerle ganas y poder sentirme con todos los papeles en regla para ese último viaje.
– Walter Campos
Walter, te soy sincera, no soy capaz de entrar al relojito de la muerte, uff prefiero dejárselo a esa vocecita que me diga «es hora»… La intriga le da más emoción al momento.. A lo «peor», saber la fecha y hasta la hora sería una forma de conformarse «mientras tanto», porque como somos los ticos, todo lo dejamos para lo último!! Me pareció una nota jocosa, un poco lúgubre y tentadora… Pero mejor no le busco las 5 patas al gato!! jajaja Hay que vivir cada día como si fuera el primero, para planear, imaginar, esperanzarse, pero como si fuera el último para reir, gozar y amar!! 🙂
Exacto!! Lúgubre y tentadora? jeje Esas dos palabras juntas en la misma oración no se leen todos los días. Gracias!!
-Walter
Hola Walter…
Si bien es cierto que nadie sabe cuando le llega «la hora» este articulo y lo que aconteció despues me hizo reflexionar un poco, sobre mi vida.
Resulta que despues de leerlo me quedo «la espinita» de mi fecha de muerte, y me salio la siguiente fecha, 28 de Enero del 2064!!!!!!!!! OSEA ME QUEDAN APENAS «52 AÑOS DE VIDA» 12 años menos que vos y eso que sos mucho mayor que yo…
Definitivamente soy exceptico en estas cosa; sin embargo me hizo reflexionar sobre mi estilo de vida, mi alimentacion y sobre mi en general… espero a corto plazo poder alargar mi estancia en la Tierra.
Pura Vida
Si, obviamente, haciendo el factor entretenimiento a un lado, de verdad la vida se va rápido. Es casi un deber de todos sacarle el jugo. Saludos!!
-Walter
Walter, leer sus textos es igual de interesante ahora, que escucharlo hace 14 años en clases de ¨conversation¨ en la primaria. Un gusto poder volverlo a ¨escuchar¨ aunque sea por medio de la web.
HEY GRACIAS!!! jeje recuerdos, recuerdos!! Cömo va ese inglés? jeje. Un saludo y demasiadas gracias, por leer el blog y acordarse de las clases jeje!!
Walter
Me acerqué a mi compañera de trabajo mientras nos lavábamos los dientes en el baño y le dije: «Uff, cómo se me ha ido de lento el día. Cada vez que he vuelto a ver el reloj no dejan de ser las 10». En la noche, cuando estaba con mis amigos en un café pasé viendo el reloj, pero deseando que no dejaran de ser las 9:30 p.m. para poder quedarme ahí más tiempo sin que el bus me dejara tirada, como Cenicienta moderna cuyo último bus es a las 10:00 p.m. (como dice un cuento que leí). Supuse que a veces deseamos congelarnos en el tiempo y no envejecer; a veces el deseo por ser eternos niños y a veces por pasar etapas para llegar a otras que suponemos serán mejores.
Creo que anoche me morí a las 11:30 p.m., leyendo un pedacito de una teoría sobre las metáforas de la vida. Hoy nací a las 5:00 a.m., llorando como recién nacida por mi poco poder de madrugar y por pensar en meterme al baño frío (tan rico que estaba el vientre de cobijas).
Grandiosa forma de hacerme pensar que se trata de nacer y morir cada día, como suponiendo que podemos escuchar la voz en cualquier momento.
«Porque puede que la vida
sea la muerte al descubierto
y la muerte la promesa
de esa vida placentera».
Hola!! de verdad quiero agradecerte por tomarte el tiempo de leer y sobre todo, de escribir. Es interesantísimo pensar en esos nacimientos y muertes diarias que decís. (y sé perfectamente lo que cuesta dejar ese vientre de cobijas que mencionás jeje).
-Walter
ya c cuando morire jaajajaj pero tengo ke terminar d leerlo mrepe jarale en el 2052 :~( ke chuto …manana termino todo este ..amo leer gracias de verdad x compartir estas bellezas..
Muchísimas gracias por escribir 🙂 Me alegro que te guste el blog!!
-Walter
Exc. reflexión!!! Lo felicito… y lo más interesante es que este artículo se llama ‘W.C’. 😉
Muchísimas gracias Karla!!!
-w
Saludos a todos y todas.
Personalmente nunca o casi nunca pienso en la muerte o el día de mi muerte, pero ya que hablamos del tema les comparto lo que creo. Nos apegamos tanto a La Vida que nos duele pensar que un día nos toca a nosotros, y de verdad no hay quite… pero me gustaría si de pedir se trata, poder disfrutar cada minuto, poder ver crecer y realizarse a mis tres hijos, poder disfrutar a la Mujer que Dios me permitió tener conmigo, y al final, pero muy al final, que venga por mi…
No Hay Quite!
Ja ja y vivirla plenamente!!!
-W
Walter por eso mismo siempre saco tiempito para leer sus post…! De verdad que llegan al corazón, claro está los que tienen que llegar, gracias a Dios que te tendremos por acá 63 años más (esperemos que sean más), para que nos sigas llenando la vida de lecturas enriquecedoras…. Creo que cuando llegue mi momento de morir y ese susurro se escuche en mi oído recordaré las bellas personas que estuvieron en mi vida, los bellos momentos que viví y por supuesto recordaré el post que leí hace unos años y a su creador…
Gracias por leer!! Je je en serio
-w
La vrd no tengo ganas de saber en el momento q me muera lo q si se es q cuándo lo eso pase solo sera xq Dios lo quizo y aparte pienso q la muerte es solo una parte más de nuestras vidas y tarde o temprano llega =) saludos y está súper bueno el post
Gracias!! Dicen que dejar este mundo sería también una gran aventura…claro, cuando se acabe esta jeje.
-W