Pídaselo «Al Universo»


-¿»Mami pero quién es ‘El Universo»?. – Preguntó como por cuarta vez el chiquillo de escuela.  A medio camino entre frustrado y chichoso, el niño estaba definitivamente insatisfecho con la lista de explicaciones que su mamá había tratado de ofrecerle.

«Es todo lo que nos rodea.» , «Son los planetas y las galaxias», «es todo lo que hizo Dios». Todas las respuestas de la señora se  estrellaban contra la misma pregunta del niño, quien seguía sin entender.

«Sí mami pero, ¿por qué todos esos señores sólo decir que uno tiene que pedirle  propos…»propsperidá» al Universo, y que el Universo se la va a dar a uno?»

Muy interesado en la respuesta que iba a dar la madre ante semejante pregunta, una señora en la fila del supermercado  y yo, nos quedamos a la expectativa, a ver con qué nos iban a sorprender. De repente, consciente de su audiencia, la mamá optó por quitarle al chiquillo el libro de autoayuda que éste había decidido ojear mientras todos esperábamos para pagar nuestras compras, le dijo algo al oído y optó por hacerlo avanzar, aunque fuera dos pasos, lejos de nosotros.

Crucé una mirada cómplice con la señora de atrás y tomé el libro para ver más de cerca al culpable del difícil interrogatorio. Efectivamente, era uno de los (tal vez miles) de libros que a kilómetros se ve que fueron inspirados por «El Secreto». Tal vez la sexta generación de imitadores puesto que, la mayoría sabemos, apenas salió Ese primer libro, el mercado se vió inundado con títulos como: «Todo sobre El Secreto», «La verdad sobre El Secreto», «Cómo decifrar «El Secreto», «El Secreto de El Secreto» y al rato «El secreto para guardar El Secreto de cómo El Secreto dejó de ser Secreto» o algo así.

Pero para no desviarme del tema, efectivamente el chiquillo tenía razón. La contraportada era, al pie de la foto de los dos sonrientes autores, un párrafo tras otro acerca de cómo, si uno compraba ese libro, aprendería las claves necesarias para poder hacer que «las leyes universales trabajen a su favor».

Curioso por ver cómo pagando tan sólo ¢18.750 podía tener acceso yo a semejante poder, me puse a ojear el libro. Al menos lo que ví , refleja bastante lo que llevamos años teniendo en el mercado: mucha gente diciéndonos muchas maneras de hacerle esta lista gigante de regalos  «al Universo»: prosperidad, salud,felicidad, la pareja ideal y un buen poco de etcéteras…

No voy a negar la famosa ley de la atracción, la cual es más lógica que fantástica. Hace mucho tiempo ya que Basil King (y no Goethe) dijo: «Sé atrevido y fuerzas poderosas vendrán en tu ayuda». Definitivamente sí existe una conexión muy fuerte entre nuestros pensamientos, nuestras acciones y las cosas que nos suceden.

Lo que ya me resulta raro, es esta maña de convertir «al Universo» en una especie de Santa intergaláctico que nada más está esperando que le pidamos nuestro primer millón, el condo de lujo o la pareja despierta-envidias. No recuerdo quién dijo que algo que le resultaba muy sospechoso de «El Secreto», es que todo lo que proponía lograr era la felicidad a través de cosas materiales, que no se mencionaban en el libro formas de convertirse en un mejor ser humano o en una persona de mayor substancia, sino que todo se cubría con la palabra «Prosperidad.» Sï me leí el libro y la verdad, tampoco recuerdo algo que me hablara acerca de cómo hacer de este un lugar mejor, ahí me corrigen si acaso es pura falta de memoria.

¿Será que esa frase de «pídaselo al Universo», es el equivalente moderno de : «vaya y rece un rato»o «Pídale a Dios» ? A veces me parece que es el llamado de una sociedad que se desespera por creer en algún poder superior, pero sin querer demostrarlo por que, simplemente cree que Dios no está de moda, o que rezar es para adultos mayores de esos que ayudan en las iglesias solamente.

Cualquiera que me conoce, sabe que no soy muy fanático del grado de institucionalización de la religión al que hemos llegado. También sabrán que soy muy abierto a muchas explicaciones y teorías que se pueden considerar «alternativas», pero esa maña de ponerle la etiqueta de «El Universo» a todo, me parece a veces una vil excusa para no decirle DIOS a las cosas, o para pretender que «algo» cuasimágico nos resuelva nuestros mundanos problemas.

Al final creo que es válido creer en algo, toda persona necesita hacerlo, si no, su acceso a cosas como la esperanza estará un poco más limitado que el de alguien que sí tiene en qué creer. Así que adelante , sea «El Universo» , «La Fuerza» o «El Cosmos», todo es válido en tanto saque lo mejor de nosotros. Nada más no me pidan que extienda mis brazos y cierre los ojos en nombre de un concepto que, a mi parecer, no es sino uno más en una larga lista de opciones que tenemos para intentar aliviar eso que somos muy en el fondo:una especie que se siente solitaria en este vasto Universo y que necesita creer y saber que algo más grande que ella de verdad la está escuchando.

-Walter Campos

12 comentarios sobre “Pídaselo «Al Universo»

  1. Otra frase trillada: cuando se quiere algo, el Universo conspira para lograrlo. Legítimo Cohelo. Interesante opinión, y me ganó la parte del lobo en el universo. Muy del Lobo estepario, de Hesse. Recomendado

  2. Hey .. muy buen comentario… me llegó! Recomendado.

    Me llamó mucho la atención el comentario de «El Secreto», debo reconocer que con sólo la primera página que ojee, no me gustó el primer planteamiento, por eso nunca tuve (ni tengo) ganas de seguir más allá de esa página.
    Además la idea (que tiene la gente) de pedir las cosas creo que debe cambiar por hacer UNO las cosas BIEN y con sólo eso las cosas que uno necesita o cree necesitar, le llegan sin siquiera darse uno cuenta, pues al final uno a veces necesita menos de lo que uno cree.

  3. mmmmm yo creo que no es solo creer en algo y esperar a que aparezca….si bien es cierto que la mente es poderosa y la fuerza de atraccion hace posibles muchas cosas….tienes razon en decir que no se hace magia con un simple pensamiento o con ver hacia el cielo y pedir que pase….o como me decia un profesor en la universidad: NO SE PREOCUPE…OCUPESE…..las cosas y los problemas no aparecen y desaparecen por que si….. esta en nosotros mismos…..para eso existe el libre albedrio…..para saber que hacer con nosotros….y dar nuestro mejor esfuerzo para hacerlo posible….

  4. En mi caso creo que soy confirmación, en parte, de los que escribís… hablamos (o hablo) del “universo” o de “la vida” para evitar darle, a ese todo, un nombre común: dios ó Dios. Creo que es otra forma de ver las cosas… o al menos de llamarlas.

    Por otro lado, no soy de los que buscan libros con el perfil de El Secreto, ni nada que se le acerque. A mi juicio es indispensable pensar en la existencia de algo más… de una fuerza superior… llámese como se llame… pero no para estar pidiendo, todo lo contrario, son necesarias para agradecer.

    Un gracias a la vida… al universo, o a la pachamama (para los más místicos)… nunca está de más. Está claro que mucho de lo que pasa en la vida depende de uno mismo… pero bueno algunos seguimos creyendo en que algo más nos acompaña y muchas vences nos define el camino… ¿dios, destino, universo, energía?… en fin… la vida!

    Saludos,
    IV

  5. I have never been taught, that the Universe, could explain God. God made the stars, night and day, the moon and sun and all the stars. How can what was made inanimate say something profound, to us? It, too, can only «point» by it’s silent existence, to it’s Creator. It «mirror’s His Creativity, His Goodnes, His Awesome Intellegence, His Holiness, His love for even seemingly inanimate unchangeable objects, but on recent space inspection – these planets are changeable.

    Yet, «Who is this Unchangeable, Just and Loving God?» Check the Catholic Catechism, and Reading the Daily Mass Readings. You will learn about, Him when you truly seek Him. God is Love, not lust. God is generous, not selfish.

    St Patrick said, while holding up a Shamrock, the God is Three Divine Persons, In One God: Father, Son and Holy Spirit. Jesus talked to His and Our Father, from the Cross, on Good Friday: «Father, forgive them. They know not, what they are doing.» And, Jesus said to His Apostles, to stay and pray, that He wound send An. Advocate, to help The Church, Jesus founded, on Himself, as The Cornerstone, and St. Peter, as The Foundation, and on Us, who make Up The Bricks of His Church, when we are, In The State of God’s Grace.

    http://www.ewtn.com (Espanol) Television Tab or Radio Tab, has Mass, Rosary, Chaplets, Adult and Children’s Programs. The Religious Catalog, has, for $50.00 USD, the New Testament, of the Bible, on Audio DVD’s. In English or Spanish — Read by Several Actors, and it’s always nice to be «Read To,» There Is a local Catholic Radio Station, In Costa Rica. Maybe, They have a Call In Radio Program, where you can ask a question. Go visit Jesus, the Second Person in the Holy Trinity, Who waits, to talk and listen to you, me, and everyone. Hope this helps you. Have a great day. Happy Advent and Merry Christmas. You write well.

    1. Thank you for your input. I myself hold a pretty high esteem for the christian religion. Although I must confess. I feel the story, as well as the message, has reached us somewhat distorted by centuries of selfish manipulation. I still feel though, that something of it can be rescued in people like you, who respect other people’s beliefs while making a smart point on your own. Merry Christmas as well!! Hope to see you around.
      :w.

  6. hay que creer, eso es cierto he visto tanta gente que dice no creer y cuando se dan cuenta agradecen al ser supremo, a Dios o al universo cuando un familiar se cura, cuando se libran de un accidente o ven el milagro de la vida en su vida o en alguien cercano, para mi es importante y creo que es bueno hablar como familia y expresarlo, mas cuando se tienen hijos la etapa de la infancia es hermosa y como sabemos la adolescencia tiene sus cosas y en esos momentos que a veces meditamos o pensamos en la soledad buscamos alguien que nos ayude y que mejor que buscar la familia y a ese ser a quien de pequeños nos enseñaron agradecer.Excelente tema, muchas gracias por tus tmas

  7. Interesante comentario, sólo me gustaría anotar algo: no es cierto que quienes no creemos en Dios «nuestro acceso a cosas como la esperanza esta limitado, contrario a los que si creen»
    Es un error frecuenté pensar que los ateos no tienen un marco de valores y principios que le permitan eso precisamente: pensar en un mundo mejor. Yo no creo en Dios y tengo esperanza, pero no la limito a que «todo esta en manos de Dios y estará bien» si no en «pongámonos a trabajar y no nos quedemos esperando que nos caigan del cielo las cosas» que finalmente creo es la escancia de tu mensaje.

    1. Precisamente Shir, cuando menciono el «creer en algo», no me limito al ámbito religioso. Usted puede ser una persona atea y tener su marco de valores, en el cual cree. Pero una persona que no cree en nada, está vacía, aunque sea sólo en sí misma. Mil gracias por leer y tomarse el tiempo de escribir. Es un gusto saber que lo leen a uno jeje.

      -Walter

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s