Aplaudiendo al aterrizar


Poco a poco la pista se fue acercando hasta sentir cómo las ruedas del avión dieron el familiar chillonazo al aterrizar. Inmediatamente después el interior de la nave estalló en aplausos.

Si, el avión iba en un 99% lleno de ticos. Eso último ya lo sabía, de hecho lo supe desde un par de horas antes cuando comenzaron a oírse los chistes de: «mae si esto se queda varado ‘usté’ se baja a empujar», «¡parada!»,»compa, esto va para el puerto veá?» y similares…

Sin embargo, se me había olvidado por completo ese pedazo de chiste común que siempre se ha mencionado, desde los famosos «polómetros» hasta en cuanta reunión hay cuando se habla de ticos.

Lo curioso del asunto es que yo venía de México, una de las capitales mundiales del nacionalismo y del orgullo patrio; durante ese fin de semana, estuve siendo testigo de cómo el «Viva México Cabrones» se escucha por todo lado y en todo lado, desde en anuncios comerciales que nada tienen que ver con turismo, hasta escrito en puestos de churros y buses por las calles. El mismo nacionalismo que le revienta el escroto a más de uno durante los partidos de fútbol aquí en Costa Rica por que, obviamente, son nuestros némesis en la región; el mismo nacionalismo que a muchos les cae mal por que se tienen que tragar las toneladas de programación mexicana que se nos receta en tv por cable… y sí, el mismo del que nosotros los ticos hemos dicho en alguna ocasión que tenemos que aprender un poco.

En un partido o en la tele, estando de frente, ese nacionalismo mexicano se siente como algo puesto en la cara, casi como obligándolo a uno a leer una especie de cartel frente a la nariz que raya en: «mi país es mejor que el tuyo». Pero estando entre ellos, ese «¡Viva México!» gritado a todo pulmón cuando sólo hay otros mexicanos cerca, sabe más bien a puro amor por su país. Se les sale por los poros, están enamorados de su país.

Aquí, a pesar de las manadas que tuercen la boca a cada rato y salen con un : «es que en este país…» seguido de alguna crítica, yo sigo insistiendo que tenemos uno de los mejores del mundo. ¿qué me molesta? En mucho cómo se hacen las cosas, la corrupción de muchos políticos, los pintas y delincuentes y las actitudes que muchos de los ticos tenemos. Fuera de eso firmo donde sea que este país es privilegiado en muchos más sentidos que simplemente en los que tienen que ver con naturaleza y ecología.

Pero entonces… ¿acaso México tampoco es famoso por sus niveles de corrupción? ¿No es famosísimo el DF por su nata de smog sobre el cielo y por sus presas capaces de desesperar hasta al Dalai Lama? Pero a su país ellos no lo abandonan, le siguen gritando que lo quieren, ya sea estén solos o frente a extranjeros a quienes a veces nos puede parecer que ya es «suficiente».

De vuelta en el avión, mientras el montón de ticos terminaban apenas de aplaudir por el aterrizaje y yo de reírme por la sorpresa, pasó algo que no había visto en ningún otro vuelo. Una de las sobrecargos también estaba viendo la escena, ignoro si ella también tenía tiempos de no atestiguar el aterrizaje con aplauso, pero estaba viendo al poco de ticos con una gran sonrisa. Pareció que algo la movió por dentro y en lugar de poner cara de crítica, tomó el micrófono y anunció:

«Bienvenidos a Costa Rica!! Tierra del gallopinto y de la buena gente!»

Sobra decir que el aplauso volvió con ganas.

Cierto que hay cosas que nos causan gracia. Cierto que muchas son dignas de ser recordadas en reuniones y redes sociales, pero el impulsivo gesto de la mujer, casi como diciendo: «sí, está peculiar eso de aplaudir en el avión, pero bueno, no nos quedemos atrás en eso de echarle flores al país», me dejó pensando.

 

El segundo aplauso, el que fue incitado por la mención de nuestro país, debió ser el primero, el espontáneo, el de costumbre. Es más fácil hacerlo a diario y reconocer las cosas buenas que tenemos, que esperar a tener la oportunidad de que nos «exhorten» a hacerlo en algo tan peculiar como aplaudiendo al aterrizar.

-Walter Campos

 

39 comentarios sobre “Aplaudiendo al aterrizar

    1. es como lo bonito de vivir un gol de la seleccion en el medio de la sabana apesar de todo existe toda la emocion todos los carros pitando la gente se sale de los buses todos aplauden bastante emocionante =)

  1. ja ja esta nota me sak una gran sonrisa… Y mucha razon en lo q dic q orgullo ser Tica… Pese a todo lo malo q mencionas y lo q te falto por… Costa Rica el pais mas Feliz del mundo… Segun New York Times… Un dia podrias escribir sobre eso… Acaso es x «tranquilazos»
    Salu2

  2. Buenísimo el Blog!!….. es cierto, los Ticos cada vez perdemos esa idiosincrasia tica en nuestro territorio, queremos imitar a otros países….pero lo más curioso de todo es que donde sea que vayamos en el extranjero, reconocemos a algún Tico con sólo verlo o con el típico «mae» …. y ahí es donde uno dice…»que chiva, un Tico» ….y cuando decis que venis de CR, hasta orgulloso te sentís de tu país!! ….y eso de los aplausos…. jajajaja ya lo he vivido, y he de confesar que lo te visto como algo dem polo pero q sólo los Ticos lo harían! jajajaja… – GRacias x hacerme reír un Lunes!!

  3. …excelente nota 🙂 en este momento estoy en El Salvador y la verdad compruebo q nuestro país es privilegiado, tanto por la belleza de sus tierras, la alegría de su gente, pero creo q lo más importante es q todavía contamos con un nivel aceptable de seguridad…. acá no pierdo oportunidad p promocionar nuestra hermosa CR 🙂

  4. hola, pues muy bueno, y tiene mucha razón… con eso de que Costa Rica tiene más cosas por las cuales sentirse orgulloso, educación, salud principalmente, sin embargo Walter, creo que el país se ha quedado estancado, hace cuando nos dicen que somos un país en vías de desarrollo? y nunca ha pasado de ahí, tal vez me estoy saliendo un poco del tema, pero creo que son cosas que hay detrás de todo, por ejemplo eso de que Costa Rica es el país más feliz del mundo… pues no me quiero imaginar el resto, a nuestro país le hace falta mucho, pero las cosas comienzan por nosotros, por ejemplo ahora en vísperas de navidad veía esas familais de teletica, que por cierto la estrategia de pasarla a mediodía es muy buena… es increíble la pobreza que hay en el país, la verdad yo nunca me esperaba eso, y sin embargo uno camina por las calles como si nada, pero viendo y estudiando esas familias, vemos que tienen generalmente más de tres hijos, y pues bueno, alimentar a familia numerosa cuesta, por lo que veo la pobreza es un círculo, esos niños, pocas veces van a poder acceder a educación superior, porque por ejemplo, tienen que trabajar para ayudar en la casa y ayudar a que los hermanos pequeños vayan a la escuela, por decir algo, creo que el gobierno debería aplicar como un límite de hijos por pareja, y así garantizar que los que tienen van a poder acceder a servicios educativos superiores, el país cuenta con muchos entes para la educación técnica, sin embargo no todo el mundo puede acceder, o simplemente no se enteran, pero bueno creo que con la limitación de hijos, el gobierno también garantiza a la población trabajos para todos o para una mayoría, y también evita la sobrepoblación, pero bueno regresando al tema, y explicando porque menciono todo esto, es que es algo que veo en nosotros los ticos, nos dicen que somos como el mejor país de centroamérica y ya!, con eso bastó nos quedamos tranquilos, y creo que no es así, todos los días son nuevos retos, y porque no competir a nivel latinoamerica o americano, sin embargo nos quedamos tranquilos, con respecto a la corrupción pues bueno eso es algo muy usual, pero tampoco tenemos que aceptarlo como natural en los países,, y bueno lo que quiero decir es que deberíamos buscar errores nuestros o del país en general para corregirlos en lugar de fanfarronear por unas cuantas cosas buenas…

    1. Cierto. Dormirse en los laureles no ayuda a ningún individuo o país. Hablar de ser lo mejor sin serlo no tiene sentido. Estoy 100% de acuerdo con vos en que la educación es clave para romper ese círculo de pobreza. ¿Cuantas personas excepcionales han salido de hogares con limitaciones que le ponen la carne de gallina a uno? De igual forma, siento que es importante llevar ese orgullo por nuestro país a otro nivel, no sólo el de vacilar por las tonteras que como ticos muchas veces se cometen, sino como una forma de amor o patriotismo que nos impulse a querer hacer de este un lugar mejor. Me da gracia, cuando digo esto siento a veces que algunas personas piensan que hablo de ayudar a «los políticos» o «al gobierno». No, querer al país es que cada uno de nosotros deje de hacer, a diario, todas esas cosas que detestamos «del tico», dicho así en tercera persona, como lo hacemos cada vez que hablamos de lo que no nos gusta del país y su gente. Muy de acuerdo con vos, en lugar de fanfarronear, corregir… y de paso, estar bien orgullosos de lo que tenemos.
      Gracias por leer!!
      -W

  5. yo en lo personal no he tenido la oportunidad de viajar pero me encanta saber que los ticos somos unicos y que nos encanta como somos, aunque no sali todavia de este pedacito de tierra si he topado con diferentes reacciones de mi tierra me quedo claro con lo bueno y lo malo lo tiro a la basura y claro me declaro pola con ganas y la verdad no me da pena mi pais me llena de orgullo mas que de decepcion claro nada es perfecto pero tampoco andaremos por la vida viendo lo malo de nuestro pais no crees?

    1. Bueno es que ese es el punto tampoco es que vamos a ser así, hay que alegrarse por los triunfos, sin embargo tampoco es quedarnos ahí, si tan sólo aplicamos esa filosofí nunca progresaríamos, estaríamos estancados, la cuestión es corregir todo lo que podamos, y no es que no me sienta orgulloso de Costa Rica porque la verdad, al ver los demás países de centroamérica, pues bueno no se nos quita el mérito, y al analizarlo desde tiempos de colonia, pues Costa Rica surgió con fuerza, sin embargo, tampoco podemos estar así sin más, todos los días hay nuevos retos personales, y como país, o me va a decir que porque uno fue a la escual…ya! y no hago más, o sólo se quedo con aprender a sumar y restar y dividir y multiplicar no es para mi, es cierto uno se siente satisfecho cuando el país triunfa en algo, sin embargo, tenemos que seguir, y saber que ese hecho ya quedo registrado y que es parte del pasado, pero el ahora? y el futuro?, tenemos que movernos para lograr más cosas y mejorar todo lo que podamosm, ser mejores ciudadanos… mejores persoans…

    2. Como escribió Kevin más abajo, hay que corregir lo malo también. Y cierto, orgulloso de ser tico. Lo de aplaudir en los aviones es bastante raro, pero bueh… hay que aprender a reírse de la vida también 😉
      un abrazo.
      -W

      1. Eso de aplaudir hasta ahora lo oigo, pero bueno es algo original, cuando leí eso… me estallé a reír!!! es increíble, y la verdad yo también me siento orgulloso de ser tico!! VIVA TIQUICIA!!

      2. bueno no sé… creo que no…. aunque bueno (todavía me estoy riendo) creo que pronto se vuelve oficial, suena demasiado divertido!!! creo que yo tbn hubiera aplaudido y me hubiera muerto de la risa!!! 😀

  6. Nadie aplaude cuando el bus de Orotina llega a la Coca Cola y con lo peligroso que es pasar por el Monte del Aguacate?? se debería de…!

    En lo personal me parece que los ticos si somos nacionalistas, de hecho en la región somos vistos como los «argentinos de C.A.», y es porque si defendemos nuestro país más de la cuenta, si nos llenamos la boca hablando cosas lindas de Tiquicia y si tenemos motivos para estar orgullosos de nuestra querida CR, pese a las cuestiones negativas que nos rodean, lo que pasa es que no somos tan expresivos como los mexicanos y además somos muy influenciados por culturas más poderosas, comerciales y «frías» como la de Estados Unidos, donde para ellos tomar un avión, ganar una medalla olímpica o ser los primeros en tener un iphone es tan cotidiano y normal como para nosotros tomar un bus o un taxi, y esa normalidad nosotros los ticos tratamos de hacerla nuestra como si utilizáramos el avión diariamente.

    El problema nuestro es que todos somos «polos en potencia» y hacemos las cosas hasta que «un polo» lo haga primero para no quedar como «el más polo», por eso hasta los más acostumbrados a viajar se apuntaron al aplauso por el mensaje del gallopinto de la sobrecargo, y en lugar de tener la frase como «Viva México Cabrones», tenemos la frase «A Celebrar Carajo», por eso somos los más felices según dicen por ahí!

    Te apuesto lo que sea que Karla Montero (quien escribió un comentario en el blog) aplaudirá con ganas la primera vez que aterrice al igual que lo hice yo…jeje O sea yo también saqué ese «polo en potencia» que llevaba dentro de mí y la verdad me sentí bien porque liberé la tensión del primer vuelo. Viva Costa Rica!

    Felicidades Walter, feliz navidad y próspero año nuevo 2011.

    1. jajaja Viva Costa Rica!! Me gustó ese final. Es bastante cierto mae, somos un país de contrastes: Rajones en muchas cosas, polos (por no apoyar lo nuestro) en otras y en general viviendo mucho del qué dirán. En el super ví a un chiquillo que le pidió al papá una camiseta que vendían ahí, era un chiquillo como de 7 años. El papá le dijo que sí pero luego el chiquillo dijo: «ah no, esta dice Costa Rica, qué polada!» y la devolvió. ¡Cómo va a ser eso! Ya quisiera yo ver a ese chiquillo hablando con otro de algún país en donde se los roben para entrenarlos en la guerrilla a ver si no le parecería un poco más linda Costa Rica. Tenés muchísima razón también en lo de ser influenciados enormemente por otras culturas, deberíamos creernos un poco más el cuento del trabajo y la honestidad y un poco menos ese del «bling bling» fácil.

      Igual, ser orgullosos… pero realistas y con mucho aprecio por todo lo que tenemos tan fácil en este país. Un abrazote mi hermano!! y suerte con todo el «papeleo» de fin de año!!
      -W

  7. Da demasiada risa cuando uno viene llegando a Costa Rica y el cielo no esta muy despejado y empieza la gente a decir: «Satisima Vigen!», «que Dios nos agarre confesados», «senor de los ejercitos!», «tatica Dios no vamos a poder aterrizar», etc; y apenas el avion toca suelo la gente aplaude con gran orgullo… pero eso esa experincia no solo la he vivido llegando a tiquicia, tambien una vez aterrizando en Amsterdam (viniendo de Chipre) sucedio lo mismo la gente aplaudia con gran alegria por q habiamos podido aterrizar luego de una tormenta de nieve, solo q esa vez no tuve la menor idea que decia la gente, eso quiere decir que no solo los ticos somos polillos, jajajajaja!!!

    1. jajajja bueno, una vez en una tormenta te cuento que todos pensábamos que ya no lo lográbamos, pero así, del tipo en que el vaso no se mantenía en pie en la mesita. Cuando la lata con alas aterrizó todo el mundo aplaudió … y cero polada por eso jajajaja, poco faltó para besar el suelo 🙂
      -w

  8. Yo no he viajado mucho… pero no es cosa de ticos aplaudir, los españoles lo hacen según me consta, y he escuchado chistes que hacen referencia a que los italianos también. Pienso que no es su intención presentarlo como una polada, pero además de que no sería algo exclusivo de los ticos… para mi es una forma bonita de felicitar por un trabajo bien hecho y de liberar tensión…

    1. Exacto. Personalmente tenía montones de no oírlo y a los extranjeros sólo los he visto hacerlo luego de muchísma turbulencia. Precisamente para liberar tensión y felicitar al piloto. Sería bueno que más gente lo supiera entonces, por que sí está muy arraigado entre nosotros que es algo que nos caracteriza a los ticos. Incluído en los famosos «polómetros» desde hace años. Perfecto entonces! Muchísimas gracias por escribir!
      -Walter

  9. Primero que nada, muy buena opinión y post. En serio me hace mucha gracia eso de aplaudir al aterrizar.

    Al ser 50% Costarricense y 50% Mexicano me permite poder opinar un poco más allá. He vivido lo suficientemente en ambos países (y hasta un tercero como lo es US) como para poder decir que no hay mejor lugar para vivir que CR.

    Definitivamente nada se compara, pero el hecho de vivir en un país libre mucha gente lo malinterpreta y utiliza esto para simplemente hacer lo que le dé la gana sin importarle si esto afecta a alguien más. Esto genera un caos tremendo del que luego hacemos chistes para reírnos y así demostrar que no somos tan ignorantes en algún tema (calero, platina, narco, corrupción, Asamblea Legislativa, presas, educación vial, infraestructura, etc., etc., etc…).

    Si actuáramos un poco más conscientemente y si no solo en los colegos sino también en la vida cotidiana de TODOS la Educación Cívica no fuera una materia teórica sino aplicada mejoraríamos mucho. Ayudaríamos a avanzar a este bello país que llevo en el corazón: Costa Rica!

    Saludos,

    1. Muchísimas gracias!! de verdad disfruté de leer este comentario. myu cierto, simple y al grano… y el que haya vivido en México definitivamente le da pie para poder opinar con más objetividad. Muchas gracias y toda la razón!! a aplicar esa cívica!! felíz año!
      -W

  10. Realmente, no acostumbro comentar en ninguna entrada de ningún blog al que sigo o estoy suscrita. Pero me gustó mucho esta entrada.
    Este año viajé la mitad del mundo, al país de mi madre. Cuando aterricé en Moscú, al menos el 80% de las personas del AirBus aplaudieron cuando las gruesas llantas de caucho (debo admitir que vi un reportaje acerca de cómo se hacen las llantas de aviones… xD) chillaron al contacto con el caliente asfalto de la pista. No me gustó que aplaudiesen. No me gustó para nada. Pensé que era la peor falta de respeto, aplausos sarcásticos! Mi madre reprochó mi comentario (ah, dicha que hablábamos en español). No es sarcasmo, dijo comprensiva. Aplauden que el piloto haya volado el Atlántico y casi toda Europa, llevándonos en casi 9 horas hasta Moscú.
    Comprendo que sea como dar las gracias y felicitaciones al piloto, pero debo tener un trauma, dado que sucedió lo mismo en otros aviones, y me siguió molestando. Por más comprensiva que sea, no puedo pensar que ese tipo de aplausos son sinceros.
    Me desvié un poco contando mi historia. De alguna manera, el post me llegó al corazón respecto a los aviones, los aplausos y la conciencia y amor a la patria 🙂
    Gracias por alegrarme la noche.

  11. jejejejejeje buenisimo!!!!!! Me recordaste de una canción: TAN LINDA ES MI COSTA RICA…QUE LA VIRGEN DE LOS ANGELES BAJO….Y CUANDO LA VIO TAN BONITA….AL CIELO JAMAS REGRESO!!!!!!
    QUE LINDO QUE ES MI PAIS……ojala siempre lo recordemos!!!!! Buenisima nota Walter!!!! =)

  12. Excelente lo comentado y tiene toda la razon a Los ticos en muchas ocasiones nos da pena sacar ese nacionalismo, ahorita estoy en Miami y el pasado sábado viendo un toque la tv, salió un mae (el «paint body») en sabado gigante, el Mae salio con una camiseta alusiva a CR y al final el mae gano y dijo q venia del país mas felizdel mundo, momento en el q me sentí orgulloso de ser tico….

  13. Vivimos en el mejor país! Pienso yo donde todos somos libres de hacer lo que queramos,pensamos etc! No tenemos un ejercito! Somos un país Pura Vida….! Jejeje nosotros no necesitamos estar diciendo o publicando como México que son el mejor país! Porque nosotros lo sabemos! 😉 Lo que paso en el avión puedo decir que no se si lo sera pero fue la primera frase que se vino a mi cabeza ser polo es tuaniz!
    Walter esta de mas decir pero me fascina como escribe! El blog hace que me desconecte un ratito!
    Saludos! =)

  14. Mae, este tipo de lecturas son las que me llenan los HUESOS de orgullo por ser TICO! Hoy curiosamente estuve leyendo sobre como los costarricense estamos dejando lo bueno de lado por seguir haciendo de las redes sociales un coliseo romano para los políticos que no dejan de «jalarse tortas». Se ha creado una cortina de humo tan grande que no hemos hecho honor a los ticos que honor merecen, por ejemplo: estos muchachos que ganaron en la feria de INTEL. Yo estoy orgulloso de mi país. Una vez estuve en Bariloche, Argentina y no olvido que les encantaba como arrastramos la R cuando hablamos, por cierto algo muy tico, y de lo cual no me avergüenzo, o bien como el «pura vida» se volvió nuestro eslogan en cualquier parte del mundo. Yo no se ustedes, pero CR por mucho seguirá siendo mi Suiza Centroamericana, con las mujeres mas lindas y el gallo pinto con huevito y cafe por las mañanas!!!! 🙂

    1. Muchísimas gracias Andrés.
      ¡A mí tambien me da gusto ser costarricense! Siento que es un honor haber nacido aquí y cuando, estando en el extranjero, veo la cara de admiración hacia nuestro país que ponen quienes saben de dónde soy, lo que me da es un sentimiento de agradecimiento profundo. También pena cuando veo lo que muchos hacen con nuestro país, con mí país; desde criticar sin proponer, hasta dejarnos a todos los demás en mal por causa de sus acciones.

      Saludos señor!!
      Walter

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s