Hagamos un grupo en Facebook contra esto.


Mis disculpas si esperaba encontrarse alguna «causa», en lugar de caer en mi blog. Si de casualidad estaba a punto de darle  «like» a alguna página con propósito tan concreto como que saquen un programa del aire o a otra con intenciones tan generales como la de «esparcir la buena vibra por el mundo», disculpas de nuevo, pero tal vez es mejor que haya caído por acá, si me presta sus ojos un par de minutos, me gustaría contarle por qué.

Si, el Facebook es por ahora el salón de reunión del mundo conectado. Si, el Facebook permite mucho, desde iniciar revoluciones en los países árabes, hasta intuir que «Maricela X» o «Sebas Y» están de depre (esto último al ver en los muros las citas de Coelho – o de algún otro lado- llenas de desamor y de despecho).

El facebook permite todo esto y más. Pero desde hace rato tengo algo entre el pecho y espalda, algo que me puede hacer ver como si el Grinch apareciera en media fiesta navideña en tanga: los famosos grupos en Facebook para protestar por algo, pedir algo, exigir algo o «luchar» por una causa. Si, esas comillas eran de sarcasmo.

No sé, la verdad quise dar el beneficio de la duda, de hecho lo repartí como volantes de ofertas de comida rápida. Pero luego de seguirle la pista a más de un grupo de estos, casi por deporte morboso, y de ver cómo la actividad de esos muros iba bajando hasta llegar a niveles vegetales, me medio convencí de algo (y de verdad espero «des-convencerme»): muchos de los grupos y de los «likes» y de los comentarios en el muro, son como un desahogo electrónico para que muchos se convenzan de que están haciendo algo por el mundo.

Habló el Grinch, se paseó en nuestro sentido de seres humanos evolucionados en busca de un cambio.

tomado de chrisremo.com

No, se los juro que no. Ese cambio es necesario, esas luchas, esas revueltas, esas enseñadas de dedo medio al sistema y a todo lo que consideramos injusto y obsoleto. Pero si se van a quedar en unos cuantos bytes flotando en el ciberespacio, si no van a ser más que un berrinche público digital en un muro que no existe más que en la pantalla, la verdad no sirve de nada.

El activismo real, REAL, es más necesario hoy que nunca. Ir a ensuciarse las manos por una causa, donar dinero, contribuir con nuestro talento, con nuestro esfuerzo, todo eso podrá ser menos notorio que un muro con 10 «comments»  que nos dan la razón y nos felicitan por decir las cosas como son, pero será efectivo, consecuente y honesto.

Y es cierto, el twitter y el Face han servido, pero si revisan se darán cuenta de que lo han hecho sólo en los casos en los que alguien se decidió a pasar de las palabras en la pantalla a los hechos en la vida REAL, la 1.0 … y alguien más se decidió a seguirlo.

Hay buenos ejemplos de gente que sí le agrega esfuerzo de carne y hueso a los grupos virtuales, para ellos, nada más que respeto y admiración.

Dar nuestro apoyo y pronunciarnos de forma pública siempre es importante, pero de verdad… que dar un click no sea simplemente la forma fácil de sentir alivio. Si no se hace nada, ese alivio es tan real como una vaca en Farmville…e igual de útil.

-Walter Campos

Categorías: Sin categoría

26 comentarios sobre “Hagamos un grupo en Facebook contra esto.

  1. Muy bien Walter. A la gente de la miedo comentar sobre ésto porque sino quedan como ‘odiosos’ Hay muchísimas maneras de protestar, de ayudar, de manifestarse. Más que un LIKE o un comment. Este paliativo para la falta de voluntad es lo que está matando muchas causas y muchos esfuerzos. Desde el famoso evento para invitar a una actividad, donde confirman 547 personas y solo asisten 4, hasta el LIKE a un grupo de protesta o de ‘yo también estoy en contra de…’

    Las redes sociales son un medio, no un fin. Son un medio para reunirse, planificar, comunicar y por último SALIR a actuar. Yo también estoy harta de que me manden invitaciones que no sirven para nada, de protestas virtuales, de grupos que no son nada. El país está como está y casi nadie se preocupa por hacer un cambio, un cambio mínimo, desde nuestra casa hacia afuera. Nadie lo hace, solo da LIKES LIKES LIKES. Pues I DON’T LIKE IT.

    SALGAMOS!!! ACTUEMOS!! no solo usemos facebook y twitter para decir dónde nos estamos comiendo la ‘picsa’ con los compas o decir que estamos aburridos. Por ejemplo los fanpages de organizaciones de ayuda animal, que tienen más de mil fans, si esos mil donan aunque sea 500 colones, ayudan con información, comparten posts, o disponen su talento como vos decís para COLABORAR, estan siendo activos, pero lamentablemente NO ES ASI. O por ejemplo, las bandas nacionales, se preocupan por crear música original, dar un material de calidad y a la hora de la hora los dizque fans no asisten a los conciertos (aunque confirman eventos) no son activos, entonces por qué son fans? Y así aplica para todo!

  2. Excelente Walter!!! de hecho muchas veces he ´pensado lo mismo, incluso cuando me uno a esos grupos y me hago «Fan» de alguna causa noble…
    Lamentablemente muchas de las veces no paso de un comentario, talvez honesto, pero poco útil si no va acompañado de acciones concretas.
    Sin embargo creo que de alguna forma esos grupos en las redes sociales pueden, por lo menos, abrir los ojos de alguna gente a problemas reales y a lo mejor gracias a comentarios como el tuyo puedan hacernos tomar conciencia de que ese «like» o «me gusta» debe ir acompañado de acciones reales (no virtuales) y hagan de este mundo un lugar mas justo, humano y «vivible».
    Gracias por tus comentarios siempre inteligentes y esperanzadores

  3. Hola Grinch, te esperaba hasta diciembre, espero que estés bien. Las redes sociales son una herramienta valiosa en nuestros días, ya que los muchos kilómetros que nos separan del mundo, quedan reducidos a unos cuantos tecleados en el computador. En ellas encontrás desde cadenas de oración hasta pastillas para el alargamiento del pene (con video explicativo y testimonios en el muro.) no es raro entonces que muchas causas nobles quieran ser «defendidas» desde estas redes, el problema es que muchos de estos ciber activistas, se vuelven puro trueno y nada de lluvia (iba a escribir un dicho peor, pero por respeto a vos y a tus lectores escribí el anterior). Pienso, mi estimado Grinch, que si vamos a defender o apoyar una causa, lo más importante es hacerlo de hecho no de palabra. A veces hay que levantar la voz, pero no hay que hacerlo escondido detrás del muro de facebook y con nombre de compuesto químico (keix28, por ejemplo), hay que actuar, pero en tiempo real, sea cual sea la causa, es de este lado del monitor donde se defiende, ya lo dijeron los que me antecedieron. Así que mi estimado W, no te preocupés porque como ves… No sos el único Grinch en VillaQuien. Cuidáte mucho.

  4. Completamente de acuerdo.

    Facebook es una «herramienta» de doble filo: Si bien fueron utilizados para las más recientes revueltas en Medio Oriente, habría que pensar también qué tanta influencia tuvo la CIA y Estados Unidos en provocarla.

    «Acerca» a los lejanos y aleja a los cercanos. Realidad virtual sin calidez en el teclado.

    ¡Nos vemos en las calles!

  5. Como en otras ocasiones, un excelente post que nos hace pensar de la realidad que vivimos, es muy fácil opinar y apoyar de esta forma x que no existe compromiso real… más que los pocos minutos que nos toma dar el apoyo y luego seguir adelante…. Así como muchos de los que hemos leido el post y nos declaramos a favor … pero… que vamos a hacer??? haremos algo…???

    «Es curioso lo lejana que resulta una desgracia cuando no nos atañe personalmente.» John Ernst Steinbeck

  6. de verdad me engañaste Walter, mas con el video de system of a down, pero en verdad tienes razon, ahora nada mas le damos click a cualquier accion y ya con eso creemos que ayudamos un monton y que ya salimos de eso, pero si queremos ayudar en verdad hay que ir y ponerle con acciones verdaderas, no solo con un click de LIKE.

  7. En definitiva las redes sociales vieron para quedarse, sin embargo el mal uso d ellas provoca no solo el descontento d algunos sino el dejar d utilizar una BUENA HERRAMIENTA xq su fin no es el esperado. Hoy por hoy, su uso queda limitado a informar; si estoy bien, si vivo o muero xq «x» persona te traicionó o simplemente para hacer saber a «todos» q me encuentro d gira x Europa (ósea muéranse de la envidia)…No soy muy partidaria d los Grinch (tengo un amigo q sin temor a equivocarme lo es) pero comprendo en si los ticos incorporáramos un poquitico d él esto sería la mejor red social creada en este siglo, sin embargo creo q estamos un poco lejos d esto…
    Así q arriba los Grinch de un SIN link… xD

  8. Como dice mi abuela «del dicho, al hecho, hay mucho trecho».

    Miro atrás y noto, que mi abuela, ni mis padres tenian una cuenta en Facebook, o en Twitter. Me pregunto, y el «like» o el «twitte» en dónde era hecho.

    Ellos, se ensuciaban las manos, hacian del activismo una realidad, trepando sus ideas, haciendose escuchar. Era ir más allá de platicar en alguna terraza del barrio sobre esa atmosfera que les envolvía en aquellos tiempos.

    Hoy, acortejo los muros, hago un twitte, y otro y otros más, y me levanto, y me lavo la cara, empuño mis manos, me miro al espejo, y pienso… los tiempos de mi abuela, ni los de mis padres, son los míos. En mi tiempo puedo hacerme escuchar más allá de las fronteras, porque la globalización que empezo en antaño, nos ayuda a ir más allá del dicho.

    Todo es cuestión de iniciativa, del querer, del poder, del creer.

      1. Ayer, por un momento deje mi mente volar, y hoy me topo de nuevo con tu blog, con el video que mire al menos un par de veces más.

        Pienso en el transfondo del hacer, el verbo que indica acción, que demanda actitudes, que declama nuestros más profundos ideales.

        Y revise mi muro en el face, y mis twittes, y mi blog, y note la necesidad de limpiar el espacio que me rodea haciendo de ese hacer una manifestación pasiva. Si eso era, la iniciativa, el querer, el poder, el creer, el hacer con aplomo, dejando a un lado la violencia, dejando a un lado a ese ser que en ocasiones desea imponerse, que como vos decis se engrandese haciendo berrinches con tan solo un click.

        Actitud, de eso se trata, actuar con la actitud adecuada, y dejarnos ser más que palabras tras monitores.

        Respecto, libertad, paz, conciencia social, en el marco de la TOLERANCIA!

        TMVM.

  9. Muy bueno Walter me encantó, En el FB yo posteo pensamientos, poemas, o trozos de canciones.. pero odio que lo usen para ventilar cosas privadas like WHO CARES?! Y hacen pleitos y discusiones cm viejas de patio! jaja. Ah! y yo también caí en el título! xD Y me dió MUCHA risa el Grinch en tanga!
    bahahahahahah LOL 😀
    PD: siempre fiel leyendo tus posts 🙂 buenísimoooo siempree ❤

  10. Definitivamente mi gusto por las redes sociales, principalmente facebook, radica en el contacto que puedo tener «casi cercano» con muchos amigos que se encuentran fuera de las fronteras de Costa Rica o con quienes por cuestiones de tiempo o la simple vida no veo tan seguido y con los cuales puedo interactuar de forma inmediata aunque estemos a kilómetros y zonas horarias distintas…me encanta comentar algo de futbol, de alguna película o canción o simplemente de algo bueno que me pasó en el día…Pero definitivamente no soy partidaria de usar las redes para decir «apoyemos esto o estemos en contra de esto»…o ver como la debilidad o vulnerabilidad de las personas queda impresa en su muro cuando estampan en él su estado anímico: depresivo, triste, enojado, etc…porque ésto pone a sus amigos en una situación comprometida y a lo mejor también los termina deprimiendo…
    Pero volviendo a las causas; «A Dios rogando y con el mazo dando»…no hay mejor causa que la que se lucha en silencio, un paso a la vez, ganando batallas cada hora, cada día, cada semana…y construyendo poco a poco un mundo mejor…cómo, empezando por el espacio que nos rodea…
    Bien por quienes inician estas campañas pro-algo porque siembran la semilla y crean conciencia, ojalá igualmente estén trabajando con las mangas arrolladas en ello…y a quienes nos damos cuenta de esas necesidades o a quienes nos llama la conciencia a actuar, hacerlo de una vez, dentro de las posibilidades de cada uno…y me he convencido que en silencio se difruta más…
    ojalá todos tomemos pequeñas causas, que se nos sobran a nuestro alrededor y logremos luchar y triunfar en ellas…a mover más que el dedo para dar click en «me gusta»

  11. Recién leo tu post y la verdad me pareció muy interesante tu opinión al respecto.
    Muchas veces no le tomamos el verdadero sentido a las redes sociales, y si bien es cierto resulta una buena alternativa el manifestarnos por alguna disconformidad el crear grupos, perfiles o paginas y con esto logramos mucho; Pero yo me pregunto ¿Y después que?.
    Muchos nos conformamos con unirnos y una semana después ni recordamos el comentario que hicimos o lo que proponemos, es un error en el que caemos y debemos de tener un poco mas de conciencia lo que hacemos.

    Y para agregar, he notado que muchos ( no todos) de esos grupos por los que te unes por «colaborar» se olvidan de la causa y mas bien pareciera que estuvieran en una competencia por conseguir mas likes o comentarios y es ahí en donde se ve la falsedad de esas personas.

  12. Brillante y genial. Qué más puedo decir? Comparto con vos todos los puntos y no hay nada más lamentable que de verdad se llegue a pensar que dar un Like a una supuesta buena causa sirve de algo, sin hacer nada más. Pensar que esta nueva modalidad en redes sociales puede ser un limpiador mágico de conciencias sucias me aflije. Este caso expuesto cumple absolutamente con el dicho; «El camino al infierno esta lleno de buenas intenciones».

  13. Estas causas han empezado ha mutar en cosas más repugnantes aún ya que muchas páginas dentro de la red han visto como el deseo de limpiarse de culpa con solo un like paga mucha popularidad, me refiero a la nueva moda de poner fotos de niños con sindrome Down, cancer, un perro todo pateado o cualquier cosa que despierte al buen samaritano que no pensará dos veces en dar un like a esa imagen.
    Lo cierto del caso es que el 99.9% de las veces son imagenes de grupos que bajan cualquier foto de internet, le ponen un texto que dirá algo como: «se que no me darás un like por X motivo de mi apariencia» y así obtienen de forma garantiza una lluvia de miles de likes. Estos grupos por lo general no tienen una linea ni causa y publican todo tipo de cosas que les den más likes, desde chistes, tangas, «causas humanitarias» y cuanta cosa salga.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s