
Ahí estaba yo, en París. Me sentía como una esponja absorbiéndolo todo. La misma ciudad a la que Jim Morrison intentó huir de su vida de rockstar fugándose con su vida de poeta, su amante, digamos. Pero la muerte lo siguió en el avión y como si se tratara de un marido celoso, le dio muerte antes de que pudiera descansar.
París. Caminé por las mismas calles de los mismos barrios que Hemingway inmortalizó en «París es una fiesta». La novela que hizo «cool» a los artistas al borde de morir de hambre e hizo que muchos escritores (en cuenta cierta persona que conozco desde el espejo), sintieran que están comulgando con algo grande cada vez que escriben desde un café a altas horas de la noche.
Uno se siente como un viajero en el tiempo. Las mismas piedras de las calles, son las que fueron pisoteadas por el ejército nazi cuando Hitler invadió la Ciudad Luz en la segunda guerra mundial. La misma París de la revolución francesa, de «El Perfume» , de «Moulin Rouge», de «Paris Je T’aime» y cientos de películas románticas…al año.
Es por mucho, una de las ciudades más hermosas del mundo…y muchos japoneses terminan yendo donde el doctor por causa de ella.
Lo que los lleva a la consulta médica no es demasiado asombro, ni una sobredosis de felicidad, sino todo lo contrario. Algunos le dicen Shock Cultural, para otros es un caso agudo de desilusión, pero la verdad es que no han sido pocas personas las que lo han experimentado. A tantos les ha sucedido, que ya la dolencia tiene nombre propio: Síndrome de París. Es real, se puede «googlear».
Pasa lo siguiente: durante años, las imágenes de París que los libros y las películas implantan en los inocentes japoneses…es básicamente la misma que yo describí hace algunas oraciones. Encima de eso, la noción del amor y el romance y el final felíz de Hollywood con fuegos artificiales y música de película Disney completan lo que se espera de esas vacaciones. Pero esto, según lo que he leído, se estrella de frente contra los parisinos que les gritan a quienes no hablan bien francés. La visión romántica de la ciudad de Amelie se resbala y arma una quebrazón de copas en cualquier restaurante en el que algún mesero desquita su cansancio y rabia acumulada contra el turista que tardó mucho en hacer su pedido y así por el estilo con cantidad de otras situaciones.
Los japoneses vienen de una cultura en la que el autocontrol y la educación son de hierro, alzar la voz es algo tan poco común, que

el hecho de que alguien les grite simplemente por que sí, ha significado que la embajada de Japón haya tenido que habilitar una línea caliente, dispuesta las 24 horas del día, para atender los casos de shock cultural que no dejan de suceder. De hecho, algunos de estos turistas orientales han tenido que ser enviados de regreso a la tierra del sol naciente, con enfermera incluida en el avión como si fuera un combo completo de atención anti descalabro psiquiátrico, literal.
El mayor número de casos de esta alergia parisina, se presentan en mujeres mayores de 30 años, para quienes el contraste entre la ciudad que buscaban y la que encontraron fue tan violento e inesperado, como musicalizar cualquiera de esas comedias románticas situadas en París, con Paquita la del Barrio o Wendy Zulka.
Me costó creerlo cuando lo leí, sobre todo por que mi experiencia fue totalmente lo contrario. (De hecho, si París fuera una mujer de carne y hueso, le habría propuesto matrimonio inmediatamente). Pero luego de unos segundos me quedé pensando en 2 cosas: lo fácil que nos entregamos a una ilusión y en cómo hasta las cosas o personas más bellas, tienen su lado oscuro.
Sobre entregarnos a una ilusión: también vi mendigos en París y graffitti de vándalos y esquinas con olor a orines y pintas que de fijo acuchillan a un cachorrito por otra dosis de crack. Pero de alguna manera, la inmensa belleza de todo lo demás hizo que esas cosas feas fueran almacenadas en la gaveta titulada: «no es gran cosa, en todo lado sucede».
Sobre el lado oscuro: todos tenemos uno. Todos. Hasta la ciudad más hermosa del mundo. Es una prueba más de que lo que les sirve a unos, a otros les hace mal. Como la gente, como las relaciones, como los sueños.
Algunas cosas deben ser vividas para descubrir cómo nos relacionaremos con ellas. No podemos confiar a fe ciega en lo que otros nos transmiten, debemos arriesgarnos y salir a vivir. Tal vez nos sintamos tan felices como Amelie viajando en Scooter abrazada al amor de su vida, tal vez volvamos tan desesperados como una japonesa treintañera que acaba de descubrir que, el lugar del mundo que ella esperaba que le trajera felicidad, era sólo una ilusión de celuloide y calendarios.

De alguna manera, superada la incredulidad inicial, de repente me alegró que París no fuera para todos. No por que tenga nada en contra de japoneses caminando por la rue de lo que sea,no. Pero me emocionó la idea de que algo que durante años ha sido como ir a la segura ,de repente presente riesgos y posibilidades menos que perfectas. Le devuelve aventura a la idea de salirse de la rutina. No hay garantías de que esa opción perfecta exista, nadie nos asegura que hay elecciones 100% seguras… me gusta, significa que vivir requiere de poner el pecho y las ganas, en lugar de simplemente esperar a que algún lugar perfecto nos resuelva mágicamente nuestras inquietudes.
¿Ya tienen su «París» en mente?¿Qué esperan para ir? Es hora de averiguar por ustedes mismos si el sueño de sus vidas realmente les conviene. El pasaporte se sella con desición. La visa depende de ustedes.
-Walter Campos
Noticia Original: http://news.bbc.co.uk/2/hi/6197921.stm
Excelente descripción de lo que surge cuando se va a Paris, hay un párrafo que me llamó la atención: «Sobre entregarnos a una ilusión: también vi mendigos en París y graffitti de vándalos…» en mi visita vi muchas cosas asi, barrios peligrosos, mendigos en el metro, pero todo eso deja una enseñanza al final de todo.
Paris es increíble, en lo personal la mejor ciudad del mundo y qué dejo Paris en mí? El deseo de volver, ojalá vivir ahi, pero creo que esas ganas de regresar es un sentimiento que a todo mundo le surge al visitar tan bella ciudad.
Saludos.
Volver Christian, definitivamente. Siempre volver:-)
-Walter
Muy original y cierto, me encantó!
Gracias!
-Walter
Tenía rato de no leer zen y caos…hoy abri y tuve la suerte de encontrarme «El Exceso de Paris…», desde que aprendí el idioma me enamoré de todo lo francés sin tan siquiera haber cruzado el charco y conocer más allá del idioma. Logré cruzarlo y siempre he ido me enamoro cada vez más. Paris para muchos es una ciudad más del viejo continente….los franceses insoportables, malos «hosts», poco amigables, carísimo, etc…Para mí siempre será Mi Ciudad!! …recientemente estuve de vacaciones por allá y conocí 3 nuevas joyitas …brugge, berlín y praga; recomendadísimas!
Sabés? A mí me fue super bien, la gente fue increíblemente amable conmigo. Definitivamente fueron viajes mágicos los que hice a ese lugar. Ni una sola experiencia negativa por dicha, pero bueno, como dije en el post, la experiencia es diferente para todos 🙂 gracias por escribir!
-Walter
Me fascino esto en especial » lo fácil que nos entregamos a una ilusión y en cómo hasta las cosas o personas más bellas, tienen su lado oscuro.»Tiene tanto sentido!
Aun no tengo mi París,pero creo que con esto lo buscare… Después te contare si realmente el sueño me convenia! Espero encontrarlo pronto!
-Gracias- Por el desconecte de la noche! so sucede cuando leo este blog!
PD: Me robe la frase que puse al principio la postee en FB tiene mucho éxito! y obvio esta mas decirlo respete los derechos de autor….!
-Saludos-
:-*
Me alegra ser ese «desconecte» muchas gracias Por Leer!!!
-Walter
«Lo fácil que nos entregamos a una ilusión», frase super cierta y real. Te cuento que esta frase caló hondo en mí, porque esta servidora hace unos años atrás se entregó completamente a una ilusión, y no hace mucho tiempo esa ilusión resultó ser una gran desilusión que terminó rompiendo mi corazón.Pero me enseñó que al fin y al cabo esa es es la vida, un camino de altibajos, con obstáculos, penas y alegrías, que te hacen crecer como persona y aprendes a enfrentarla con mas valentía y coraje. Y por supuesto a no darse por vencido jamás y cuando venga otro sueño e ilusión, echarnos de nuevo al agua y arriesgarnos a vivirlo sin miedo.
De todas maneras, que aburrida sería la vida si todo fuera perfección. En lo imperfecto está lo lindo también, en aceptarnos con nuestras virtudes y nuestros lados oscuros.
Por cierto, no he tenido la oportunidad de conocer París, pero espero a no muy largo plazo darme un paseíto por allá. Ojalá que me vaya igual de bien que a vos y no como a los japoneses jeje.
Que Dios te bendiga mucho!
Gracias Cindy!! Tenés razón sobre lo aburrida que sería la perfección absoluta jeje. Consejos para París: sé amable, aunque sea aprendé a saludar en Francés y vestí bien. La gente anda bien vestida aunque sea en jeans y camiseta jeje, he notado que a los que andan con pinta de turistas (léase: norteamericanos en shorts y camisetas de U.S.A. o Mickey), no los vuelven a ver muy bien. Esos son los consejos superficiales, los otros: abrirse al arte y a la cultura es genial en ese lugar. No hace falta adquirir caros paquetes para turistas, con unos días, ganas de caminar y un poco de estudio previo te vas a ahorrar mucha plata… y disfrutar más. Suerte!!!
-Walter
Desilusionarse siempre es un riesgo y de esos a los que más se teme, en mi caso sigo sin conocer París y sigo imaginándola desde que tenía como 9 años, sigue siendo un sueño que espero hacer realidad en un par de años y de verdad espero que la ciudad imaginada de Paris when it sizzles y Before Sunset cobre su magia imaginada el día que la llegue a conocer….Ojalá corra con tu misma suerte…
Espero que sí Rosaura, de verdad. La ciudad es genial!!
-Walter
Hola W. que post mas genial, hasta el momento tengo sueños que realizar, y ojalá que salgan bien dentro de unos años, ahí te contaré como me fué, a lo mejor lleguemos a ser compañeros en el canal, seria genial poder hablar con tigo en persona.
Saludos M
Mucha suerte Monica!!! De verdad!! 🙂
-Walter
J’adore la France!!!!! Si creyera en la reencarnación definitivamente diría que fui francesa en la otra vida, me encanta esa cultura, estoy cerca de mi viaje experimental y aunque me han puesto a pensar algunos comentarios negativos; yo creo que cuando vuelva vendré más hipnotizada por los galos que ahorita.. Ah y salís muy guapo en la foto jeje!! 😀
curiosa tendencia a idealizar las que tenemos los seres humanos, si bien no conozco París tambien tengo mi espectativa, en mi caso me llama la atencion el arte y como tal con mentalidad abierta a cualquier eventualidad quisiera vivir ese ¨vandalismo artístico¨ en carne propia y dejar mi huellita en un muro por ahí en París..
… ooh oui oui jaja 🙂
Hola Wálter!!!! Como siempre un gran gusto poder leerte….me encantó el post, y muy en especial esta parte «…Algunas cosas deben ser vividas para descubrir cómo nos relacionaremos con ellas. No podemos confiar a fe ciega en lo que otros nos transmiten, debemos arriesgarnos y salir a vivir…». Definitivamente concuerdo contigo, se debe vivir, aprovechar las oportunidades que se nos presentan y arriesgarnos; porque sino siempre viviremos con la típica frase «que hubiera pasado si….», esto es algo que una amiga siempre me recuerda y por dicha lo he puesto en práctica, no te mentiré que algunas veces arriesgarme ha traído cosas y situaciones no tan gratas pero al final aprendí de ellas y eso es lo que vale.
Sinceramente, tengo muchos París (sueños) en mente y espero poder hacerlos realidad en el transcurso de mi vida….y con estas palabras tan positivas que das me llena de alegría el saber que vale mucho la pena luchar por los sueños y aventurarse…y porque no, hacia otras latitudes.
Saludos!!
Muy bueno Walter… No es la primera vez que te leo…. Y con respecto al síndrome, si pasa mucho y en todas las escalas, la cortina que nos venden muchas veces hace que la ilusión por lo que se pensaba que era la ciudad o también por qué no de una persona…. Como quien dice, en todo lado se cuencen habas jaja. Saludos
Demasiado bueno, te felicito!!!! 🙂
Me encanta como todo lo que escribes de alguna u otra manera nos pone a pensar en muchas situaciones que talvez casi siempre pasamos por alto.
Saludos y bendiciones.
Wuuuau.. Me encantó leer todo lo que has escrito, estos días de vacaciones he podido darme el chance de reflexionar, y sabes ¿QUIEN DIRIA? encontre en tu blog muchas respuestas que andaba buscando desde hace mucho…
Me has inspirado, y ayudado a volverme a enfocar..
No tienes una idea lo que cada uno de tus relatos causa en mi…
Mi profe de piano de la u siempre me dijo que hay que arriesgarse, o sino nunca lo iva a lograr…
Gracias por ayudarme a tomar desiciones, quizá nunca te conozca, pero quiero que sepas que me ayudaste mucho… En algún lugar de Costa Rica una chica te admira como no tienes idea…
Que Dios te cumpla y acompañe en todo lo que quieras…
Bye
Vivi, no tenés idea de lo que significa, para uno que escribe, que alguien le diga eso. De verdad gracias, muchísimas gracias!!
-Walter
Exc si todos y todo tien un lado oscuro.
Exacto! y lo oscuro es absolutamente necesario también, todo es parte de la misma moneda. Gracias por la visita al blog!
-Walter
Considero que en pocas palabras lograste plasmar mi experiencia e impacto con la ciudad, roba el aliento y seduce. Comparto tu comentario si París fuera un hombre tangible yo también le propondría matrimonio, si después de todo Cortazar la describe como:
«Es una ciudad fascinante; no es la única… Pero París es como un corazón que late todo el tiempo; no es el lugar donde vivo; es otra cosa. Estoy instalado en este lugar donde existe una especie de ósmosis, un contacto vivo biológico. Yo digo que París es una mujer; y es un poco la mujer de mi vida…» (Julio Cortazar).
Excelente post.
Definitivamente el maestro tiene razón. Y ni él ni yo somos los únicos amantes de esta mujer tan increíble …
-W
Esta parte me llego mucho «Sobre el lado oscuro: todos tenemos uno. Todos. Hasta la ciudad más hermosa del mundo. Es una prueba más de que lo que les sirve a unos, a otros les hace mal. Como la gente, como las relaciones, como los sueños.»
Un lugar con tanta cultura, historia y sentimiento no se puede dejar pasar por alto. Tal vez una cuidad asi se puede comparar un poco con el tango, «un pensamiendo triste que se baila» tal y como mencionaste vos todo tiene su lado bueno y no tan bueno, pero igual siempre se puede sacar algo de ambas experiencias.
Creo que me sucedio lo mismo en Buenos Aires, Argentina. Hay mucha comunidades franco/argentinas, la gente, las costumbres, la comida, hasta los medios de transporte. Cuidades asi tan extraordinarias se quedan en ti y vos dejas algo en ellas.
Many Blessings 😉
Buenos Aires!!! Me gustaría conocer… ojalá no me pase lo de las japonesas en París jeje.
saludos!
-W
lol jeje no creo que te pase eso…. Punto a favor en lo microbuses la gente sabe que por delante se hace «ascenso» y por la puerta de atrás «descenso» bueno en la puertas estan marcadas con el rótulo, ni que decir del timbre, el micro solo tiene uno y atrás atrás, lol pase una verguenza y todo mundo me miraba con cara de «che esta loca que» ^^ es parte de la aventura. Tenés que ir te encantará B.Aires.
Un abrazo!
Fijo!!
-W
» Algunas cosas deben ser vividas para descubrir cómo nos relacionaremos con ellas. . ..»
De hecho 😉
-Walter
muy bueno!!!
Gracias!
Waltee
Gracias! saludos!
-Walter