Imaginen que tienen a este bebé en brazos, él les mira como sólo los bebés saben hacerlo, quizás sonríe un poco y palmea las manos, feliz de que alguien le preste atención. Huele a bebé. Se siente como bebé. Incluso hace sonidos de bebé, de esos que provocan que decenas de mujeres a la redonda hagan el conocido coro de «Awwwwwww…..» , de varios segundos de duración y algunas octavas por encima de sus tonos normales de voz.
Como todos a esa edad, es una promesa de vida y de un futuro mejor. Pero no es cualquier bebé. Mientras ustedes lo sostienen, alguien les cuenta al oído la identidad de este niño: esta, es una fotografía de Adolf Hitler. En el momento de ser tomada, entre 1889 y 1890, Hitler tendría, a lo sumo, un año de edad.
Ver esta fotografía me trajo a la mente la trama de no pocas películas de ciencia ficción, en las que alguien viaja en el tiempo para corregir los errores cometidos en «el futuro». En algunos ejemplos, como el «Terminator» de James Cameron, la solución radical es eliminar a quienes se interponen en el camino de las máquinas y su dominio del mundo.
La fantasía me llevó a preguntarme ¿cuántos tendrían el valor de aplicar esa solución ficticia frente a algo como un bebé? Conociendo los resultados de la historia, imagino que muchos.
El ejemplo es extremo, cierto. Quién sabe si algún día veamos una película de comandos del futuro que llegan a borrar del mapa al Baby Hitler antes de que siquiera le crezca el bigote, pero al menos calzaría con este deseo de deshacer los errores del pasado que tan común se ha vuelto en el cine, los libros y la televisión. Si acaso es cierto eso de que el arte imita a la vida, entonces existe en esta humanidad nuestra un deseo enorme de poder tener alguna especie de botón de «Rewind», «refresh», «reload» o cualquier otro de ese tipo, que nos permita deshacer lo que hicimos y hoy nos avergüenza.
La pregunta es: si tuviéramos ese poder, si pudiéramos retroceder en el tiempo y arreglar aquello que nos salió mal. ¿No correríamos el riesgo de cometer esos errores de nuevo? Aquello que nos salió mal, ¿no significa que, en la medida de lo posible, evitaremos cualquier cosa que se le asemeje en el futuro, para no terminar igual? La lamentable perdida de millones de vidas bajo las locuras de ese monstruo, ¿no ha significado un despertar radical de la conciencia humana, que ahora promete que nunca más sucederá tragedia semejante?
Un pueblo que olvida su historia está condenado a repetirla, dice una frase. Lo mismo aplica para las personas. Por doloroso y asqueroso que sea un pasado, si algo bueno se puede extraer de él, es que ahora se convierte en abono para el futuro.
Otra frase que leí hace poco, decía que no es cierto que el ser humano sea el único animal que comete el mismo error dos veces. Esto por que la primera vez es la única digna de ser llamada error; la segunda, es una elección.
La pérdida de millones de vidas es un hecho monumental, hay personas que considerarían blasfemo compararlo con simples errores cometidos a diario en el transcurso de una vida individual, pero el mismo principio rige a ambos. Como es arriba es abajo y los acontecimientos pequeños y los gigantescos, frecuentemente siguen una misma ruta de desarrollo: alguien pudo haber hecho algo en el momento apropiado…y no lo hizo, algo se pudo haber notado para haber corregido el curso…y no pasó. Pero también es cierto que alguien se hizo fuerte después de sobrevivir, hubo quien aprendió lo necesario para honrar el dolor y lograr que sirviera para algo. Alguien aprendió, que luego de la tristeza y la desesperanza, si aún estamos aquí, lo mejor que podemos hacer es rendir tributo a la vida y seguir adelante.
– Walter Campos
Interesante. En la novela de Norman Mailer, El castillo en el bosque, que sólo he leído los primeros capítulos, se narra el contexto familiar de Hitler, cuyo padre pudo haber sido el resultado de una relación incestuosa entre primos y que el mismo fue engendrado por una relación de su padre con la hija de éste, Clara, que oficialmente era la hija de un campesino, pero en realidad la hija de Alois Schicklgruber, que había adoptado por razones de arribismo social el apellido de Hitler. La región de la cual provenía Hitler era la más pobre de Austria, y los campesinos de esa región boscosa cuyo terreno no se prestaba bien para la agricultura o ganadería se dedicaban principalmente a criar chanchos. Alois se llevó a Clara, la madre de Hitler, muy jovencita a trabajar a su casa como doméstica y Norman Mailer describe a Clara como una linda e inocente jovencita, devota, de unos ojos azules muy bellos . Todo este comentario está fuera de tema con respecto al punto de tu posteo, pero no deja de ser interesante. Respecto a tu interrogante, no hay duda que lo mejor es confiar en Dios y saber cómo caminar por el Mar de Galilea!!!!
Gracias por escribir!! Muy interesante, de hecho leí que el nombre Hitler venía a significar dos cosas: o alguien que mora en un rancho o cobacha o…pastor. CUrioso, gracias por escribir!
-Walter
Gracias y saludos.
Regresar al pasado, corregir lo andado, esforzarse para evitar errores que ya cometimos… no lo creo. Cada error, cada historia, cada paso en nuestras vidad -y en la vida de la humanidad- constituye una enseñanza, una lección aprendida, somos lo que somos en virtud del camino andado. Israel tendría su Estado si no hubiera existido el holocausto y éste habría ocurrido sin ese demagogo llamado Hitler… Acaso la humanidad entera no ha vivido desde 1945 con un poco más de cautela para evitar una guerra como la IIWW… Podemos arrepentirnos de las conductas no honorables, intempestivas, irreflexivas, etc., que tuvimos en algún momento de nuestras vidas, pero es innegable que esas experiencias junto a los aciertos también desplegados en el camino, han sido los artifices del caracter, valores, conocimiento y criterio que poseemos actualmente. No, podría vivir mil años, ´no importa cuántas veces hayamos tenido que arrepentirnos de un hecho de nuestra vida, habremos llorado lágrimas de dolor por actuaciones propias y ajenas, pero jamás arrepentirnos de lo vivido porque somos lo que somos y orgullosos del caracter y valores que poseemos justamente por lo que nos enseñó la vida y cada persona que tuvo la cortesía de cruzarse en nuestro camino. Agradezcemos lo bueno y lo malo que nos pasó porque todo eso contribuyó a hacer de nosotros lo que somos, porque nos miramos al espejo más importante que es el espejo del alma y nos sentimos en paz con nosotros mismos, porque no fue el balde, porque aprendimos.
Hola Walter! Como siempre muy bueno tu post. Considero que nuestros errores realmente no son errores, son lecciones que nos da la vida para crecer y ser mejores personas. Gracias a nuestros errores recapacitamos y esto nos permite cambiar y enfrentar la vida con mayor coraje.
Gracias por traernos reflexiones tan importantes y tan beneficiosas para nuestro crecimiento emocional y mental.
Que Dios te bendiga!
Muy interesante tu post y si bien estoy segura que muchos si lo exterminarían si pudieran definitivamente esta nunca es la solución, en la vida siempre nos vamos a caer lo importante es volverse a poner de pie y seguir…
Saludos!!! Muchas gracias por escribir Cinthya, un gusto!
-Walter
Pues no cabe duda que nos encontramos en un constante creciemiento emocional y espiritual…y sería casi que inevitable (en mi caso) negarse a la posibilidad de cambiar nuestros errores y desiciones mal tomadas. Sin embargo deberíamos analizar si estas modificaciones cambiarían lo que somos en este instante y si estamos 100% seguros de arriesgar nuestro presente por un pasado que aunque haya sido duro, puede dejarnos más que una vida perfecta carente de emociones y recuerdos.
Exacto, somos la suma de nuestras experiencias 😉
-Walter
«Podemos construirnos momentos mejores, no toma mucho ponernos a soñar…» (‘soñando con estrellas de plástico’)
» …lo fácil que nos entregamos a una ilusión y en cómo hasta las cosas o personas más bellas, tienen su lado oscuro.(…) Algunas cosas deben ser vividas para descubrir cómo nos relacionaremos con ellas » ( ‘efectos en la salud de un viaje a París’ )
«Pero también es cierto que alguien se hizo fuerte después de sobrevivir, hubo quien aprendió lo necesario para honrar el dolor y lograr que sirviera para algo.» ( ‘tierno bebé Hitler )
Mis frases favoritas, las que hacen que «post» más significativo. F.Y.I. 😀
Je je jeje!! gracias por la recopilación jeje. QUe gusto tenerte por acá.
-Walter
Léase correctamente: Mis frases favoritas: las que hacen el “post” más significativo.
Gracias por hacerlos significativos con tu visita más bien. ¡Felíz Navidad!
-W
En 2004 se estrenó un filme llamado The butterfly effect, que describe muy bien este tema, el protagonista (Ashton Kutcher), vuelve en varias ocasiones al pasado para arreglar el presente, pero lejos de eso lo empeora todo. De verdad que debemos aferrarnos a lo que somos, no a lo que fuimos; a quién soy, no a quién pude ser y ver el futuro como un reto por lanzar nuestra mejor versión, aunque no pase de Beta.
Ves? muy buen ejemplo de cómo hay demasiadas variables como para intentar cambiarlo todo. La mejor enseñanza es ponerse los pantalones, asumir el pasado y seguir con ganas hacia adelante. Pura Vida!! (por cierto, las otras versiones de la película son boñiga jeje) Gracias!!!
-Walter
Excelente!! Y si debemos tomar actitud madura antes lo errores que comentemos seguir adelante y tratar de No cometerlos nuevamente.. porque es certísimo eso de que la primera vez se le podría decir que es un error y la segunda vez es ya seria elección!! que esto nos ayude a meditar y tomarlo en cuenta como propósito para este 2012..!! en fin muy bueno el Post.. 🙂
Gracias Lucy!!!
Espero que estés muy bien. Un abrazo enorme!
-W
mmmmm,,, hi wal,,,,
algo necesario para la sociedad,,,, (se comente errores o orrores pero de eso se aprende y nacen nuevas cosas,,,, cosas de bien),,,, un cambio personal y poco a poco mucha gente se contagia,,, de esa mente positiva,,,, ha ha ha sueño con eso,,,,, haciendo la diferencia contra un mundo lleno de cosas negativas,,, gracias wal,,, por volver a traer esos pensamientos,,,,
bless 😉
Bless u back!!;-)
-W
Creo que no serviria de nada poder borrar nuestros errores o los de los demas y si al final estos estaran permanentemente en nuestros pensamientos y nuestra conciencia. Aunque si reconozco que para muchos esta posibilidad seria la solucion de sus problemas, sin embargo pienso que para esto sea un poco mejor lo ideal sera poder borrarlo de nuestra mente y asi no nos persigan estos errores durante el resto de nuestras vidas, cierto! Pero si no recodaramos nuestros errores en un 100% al final los volveriamos a cometer! :S Nada es perfecto y eso es lo realmente extraordinario de la vida, x lo menos para mi 🙂 reconocer y aprender!
Saludos! Feliz Anho y Feliz Navidad!
Awesome! Sometimes life just left empty questions, spread tears, lost smiles, and the hope of take back in time. And probably, we might try to erase the bad things or what make you hurt. Some people want to live at happiness and they think that suffering is a bad thing (not it’s part of us). But I’ve heard once we have to go through the both sides of the Atlantic. This quote is really related with that…. «Never look back. If Cinderella went back to pick up her shoe, she wouldn’t have become a princess.»
Great last phrase!!! Thanks for sharing!!
-W
You’re welcome 😉