¡Saludos, futuros conductores y actuales aquejados por las diarias travesías en nuestras selvas de asfalto! Al parecer, hay muchos baches que rellenar en el tema de la conducción en nuestro querido pequeño gran país, así que gracias por los comentarios y las llamadas de atención sobre lo que hacía falta. Así pues, comenzamos con la segunda parte del tema.
E. Las Motos.
1. Las motos son una parte de la fauna callejera nacional que se ha adaptado bastante . Ha evolucionado y ahora también puede transitar por la acera cuando la calle se les hace muy incómoda.
No importa si le revientan el abdomen al viejo panzón que siempre existe, de pie, en el marco de la puerta de la casa, viendo la vida pasar. tampoco importa que se quede pegado, en el retrovisor, el bulto del carajillo de escuela, ni que lo arrastre pataleando unos 50 metros. Lo que importa, es lograr llegar a la esquina antes de que el semáforo se ponga en rojo…por que Dios guarde saltárselo y violar la ley.
2. Las motos también se han adaptado a transitar en el espacio de 20 centímetros que queda entre carro y carro cuando la calle más parece un parqueo que una presa; por eso en ellas, no se debe apoyar el brazo en la ventana abierta del carro; nunca se sabe cuando nuestro codo izquierdo puede quedar estrellado contra la traquea de algún motorizado que viaja a 80 por hora, aprovechando el pasillo que forman los carros detenidos.
3. Quienes conducen motos en Costa Rica, reciben hipnosis. Están condicionados para pensar que van recubiertos en lubricante sexual y que pueden meter sus motocicletas por el espacio que deseen. Nada que despedazar media docena de retrovisores no cure.
4. Regla no escrita: Cualquiera que maneje un viernes por la tarde se dará cuenta de que, si es día de pago y llueve, encontrará una moto en el suelo cada 100 metros. Viene incluida con su respectivo mensajero, bien sentadito a la par, esperando que lleguen los oficiales de tránsito. Importante: referirse al siguiente punto.
5. Cada motocicleta en el país está recubierta con una tela especial, fabricada del mismo material de la capa de invisibilidad de Harry Potter. Ningún conductor es capaz de verlas aparentemente. Si lo hacen acaso, poseen una sorprendente habilidad para ignorarlas en la calle. Si comienzan a notar un sonido metálico que los persigue unos 60 metros, la solución es acelarar, en lugar de revisar si acaso no llevan una vespa en la parrilla.
6. Cualquiera que tenga el dinero para comprar una moto deportiva, adquiere instantáneamente, bonos de propiedad sobre las diversas autopistas del país. Úsenlas, son suyas, rájense a 350 kilómetros por hora pasándo en zig zag lo más cercano posible a los carros que estén en el momento por ahí.
Aclaración, ustedes las compraron al adquirir su moto, pero no fueron construídas para jugar a Vin Diesel con bicicletita de motor. Disculpen si el peralte no está adecuado a las curvas a esas velocidades y salen disparados hacia el lote contiguo. Perdonen también que los carros suelten aceite y de paso, por favor excusen que no todos puedan manejar mínimo a 200, estamos seguros que eso puede incomodar un poco a la hora de reventarse contra el bumper trasero de un RAM.
7. Repito: Los Carros no los ven, los trailers no los ven, los buses no los ven, los taxis no los ven. Los oficiales de tránsito sí.
1. En Costa Rica, el que un taxista deje caer su mano de forma casual por fuera de la ventana, es símbolo inmediato, no de que está pidiendo campo, sino de que adquiere el derecho de vía de forma absoluta, teniendo total potestad para mandarse hacia la izquierda y ocupar el espacio físico que, hace segundos ocupaba SU carro.
2. El taxista en Costa Rica, está facultado por ley (de la jungla) a hacer vueltas en U en media autopista; a irse contra vía 50 metros, a ignorar semáforos, oficiales, señales verticales, horizontales, de emergencia, telepáticas, religiosas y demás.
3. Cuentan con un universo paralelo en lo que a moda se refiere. Representantes insignes del CD colgando del retrovisor, de la bola de marcha enorme y transparente (con un corazón de Jesús que brilla con luz verde incorporada), de la manga de licra en el brazo izquierdo, los muñequitos de cajita felíz adheridos al dash, las bolitas de madera en los asientos, el aromatizante de chica fresita (o vainilla) y demás.
4. En nuestro país, la gran fuerza roja supera, en muchas ocasiones, la efectividad de la fuerza pública para reducir a la impotencia a algún sospechoso.
5. Ocasionalmente…podría ser que el sospechoso no tenía vela en el entierro. Nada que él mismo no pueda aclarar cuando le reparen la mandíbula con alambre.
6. Es bastante común que en Costa Rica sirvan de chivo expiatorio y todo el mundo les eche la culpa de cada una de las plagas que aquejan nuestras calles. Por que, está claro, las cosas son mejores, instantáneamente, cuando existe alguien a quién culpar. Por tanto:
7. La población general se adjudica el derecho de recordar a la madre de los taxistas cada ocasión que puede. Qué importa que la santa señora no tenga la culpa de nada. Sobretodo, qué importa que el taxista no tenga la culpa. Si hay uno cerca, la opinión pública le regala un generoso porcentaje de responsabilidad, en lo que a la yeguada vial en cuestión haya que opinar. ¡AUNQUE NO TENGAN NADA QUE VER
1. La tardanza en que se dé el arreglo es inversamente proporcional a la urgencia de que este se lleve a cabo.
2. El hecho de que un arreglo se dé, es directamente proporcional a la falta de paciencia de la comunidad y de cómo ésta lo manifiesta, en forma de paros, protestas, palos, huelgas, puteadas en medios públicos y similares.
3. En Costa Rica, los árboles cortados puestos en huecos, así como ramas, llantas viejas, latas de pintura rellenas de piedra y similares, tienen más validez que algunas señales viales, (sobre todo por que son más efectivas a la hora de impedir que nuestro carro haga un vuelo en picada hacia el fondo de alguno de estos cráteres.)
4. Cuando finalmente se da el arreglo en cuestión, se recomienda tomarle una foto lo antes posible, esto con el fin de recordarlo cariñosamente cuando, una semana después, la calle sea picada, rota y despedazada nuevamente, para realizar «algo» relacionado con las tuberías. Si no logró tomar la foto, tranquilo, quedará una hermosa cicatriz en la calle a manera de souvenir.
5. En Costa Rica, la hidroponía, agricultura sostenible y demás técnicas novedosas de siembra, serán reemplazadas por el «Cultivo en Huecos», ha dado resultados en cultivos como piña y papaya.
-Walter Campos
Como siempre es super refrescante leer tus artículos, primero te mueres de risa….lástima cuando caes en cuenta que todo lo escrito tristemente es verdad 😦 …ahí pasas de la risa al llanto…pero bueno, quizá algún día renazca la conciencia y todos nos apeguemos a las leyes de tránsito, a la cortesía y al sentido común que deben regir el comportamiento en las carreteras….sabes qué se te olvidó citar y aunque sean los más débiles en la » cadena de manejo» también deben comportarse en las calles e igualmente cometen cada » yeguada» ….LOS PEATONES!! Te lo dejo para la parte 3…. Que estés bien….bye
Ja ja Saludos! Pues sí, los peatones completará la trilogía entonces. Gracias!!
-Walter
Jajaja… Water esta demasiado buena esta segunda parte, 😦 y yo que a un no logro ingresar a esta jungla de asfalto, te juro que cada día tengo menos ganas de hacerlo.
Saludos
Shirley. 🙂
SI, da pereza, pero ánimo! No todo es manejar en ciudad. Las playas y montañas del país hacen que valga la pena sacar licencia…y sufrir por la jungla de asfalto!
-W
Indudablemente, excelentes todos los artículos… Sin duda muestra la realidad en las carreteras costarricenses y debemos aceptar, que hoy en día no estamos haciendo nada por cambiarla… Lastimosamente
Esperando, que todos tomemos conciencia del mal que nos hacemos a nosotros mismos el no cumplir las leyes de tránsito… Y claro, también están los peatones que deben convivir con los resultados de lo que realizan los conductes en las calles…
Sin más…bye, saludos!
Excelente la segunda parte Walter , te falto un detalle en la sección de motociclistas….es aquella en la cual al subirse a la moto se sienten Inmortales .. por mas yeguadas hagan sobre sus motos nunca les pasara nada son de hule , ah y me falto las replicas post XKnight’s todo motociclista(mensajeros normalmente) que se respete va y sale de ahi haciendo las clásicas maromas en su moto …. lo e visto , que bueno es tu blog compa siempre alegra las mañanas que lo leo y me e reído de que lo que escribes es como una fotografía de la realidad total de nuestras calle… que lindo es vivir aquí
saludos
Diego
Pura vida diego! Es cierto! he visto motorizados en horas pico arrancando y saliendo disparados en una llanta. Por dicha no es tan común, pero como dice el anuncio…. «pasa en la vida…pasa en…»
Saludos!
-W
Hola
Leerlo da risa pero hay que estar en la calle para ver la animaladas de la gente, imagínate que hace poco carretera a Palmares un animal que llevaba un bus pretendía rayarnos por la DERECHAAA, usted sabe!!!! Y otra el motociclista que más me ha impactado fue uno que carretera a Santo Domingo en Tibas, iba no por la acera si no por el CAÑO!!!!!!, y ahí se fue como 800 metros.
Bueno ni modo, ya hay resignarse… Pero bueno es mejor tomarlo con humor…..
Por el Caño!!! Que loco jeje. A mí siempre me sucede que me pasan a milímetros del retrovisor, una vez hasta el chavalo se majó el meñique jeje. Gracias por escribir!!
-W
jajaja.. muy buena la segunda parte, me reí demasiado ..!! en la calle se ve todo definitivamente, el gran problema es que la personas creen que van solo se olvidan que en los carriles van muchísimos carros, motos, buses… y por eso hacen cada cosa de Impacto .. yo tengo que aprender a manejar y cada día que se sale a las calles se sabe que con la licencia debe de ir un poco de tolerancia y que definitivamente se debe de «andar en todas»…!!
Que bueno! Espero que estés muy bien en estas calles nuestras jeje.
-W
Gracias.. 😀 Enserio muy buenos los post!!
Walter definitivamente en todas con nuestra realidad, muy bueno(rajado) como siempre
Pura vida mi hermano!
-W
increíble pero cierto el problema de nuestras calles!!!! y a la hora de manejar…
Es una aventura je je.
-W
así es!!!