Se enojaron los Titanes…otra vez.


Pensar en efectos especiales sin el uso de computadoras, parece, en esta segunda década del siglo 21, algo así como hacer una cirugía dental armado con una piedra de río y un litro de whisky barato, (anestesia y extractor, por aquello). Pero eso fue lo que sucedió, hace 31 años cuando Hollywood llevó a la pantalla el clásico mito de Perseo, el primer héroe de la mitología griega.

En ese entonces, las criaturas mitológicas de «Lucha de Titanes», eran pequeños muñequitos que parecían moverse gracias a la técnica stop motion, una verdadera prueba digna de  joderle la paciencia hasta al Dalai Lama, puesto que hay que moverlos milímetros, tomarles una foto, repetir el proceso y luego pasarlas juntas para que parezcan video. Lo más avanzado de la película, eran los rayos que rodeaban a los dioses del Olimpo y, aún así, no eran más que rayos láser que un par de años más tarde serían tan comunes en las discotecas de los ochentas, como el poliéster y el maquillaje metálico.

Aún así, hoy en día muchos siguen jurando sobre su cassette VHS preferido, que esa versión de la historia sigue siendo la mejor. No los juzguen muy duro, nostalgia aparte, tenían sus puntos a favor. Por ejemplo, Zeus, el dios de dioses, era encarnado por Laurence Olivier, quien se ha dicho, fue el actor más grande del siglo 20, sino de la historia.  Nota aparte: el que entrena a Perseo en esa película original, fue el mismo que entrenó a Rocky, (Burgues Meredith), por aquellos de los fans de la trivia.

Así era el Kraken cuando joven... allá por 1981
Así era el Kraken cuando joven... allá por 1981

Avanzamos 29 años hasta el 2010 y nos encontramos con un Hollywood contagiado con el virus de volver a hacer sus propias películas…y cualquier serie de TV de los 80’s y 90’s realmente. Esta vez, las computadoras permiten fabricar mundos que podrían hacer creer a Salvador Dalí que ingirió LSD casero mezclado con hongos, pero según muchos, lo que las computadoras no pueden generar es alma, guiones sólidos y actuaciones que superen el calibre de las de algunos programas del Disney Channel. A la versión vieja de los muñequitos le sobraba alma, en la nueva versión de «Lucha de Titanes» del 2010, las actuaciones estaban apenas aceptables en el caso de actores del calibre de Liam Neeson y Ralph Fiennes, acartonadas en el resto del elenco, para rematar, ningún personaje evolucionaba, parecía que en lugar de dioses y monstruos, interpretaban a paréntesis, existiendo solamente para darle un respiro a la acción.

Cronos...repartiendo.

Dos años después, estamos ante una segunda parte de la nueva versión del clásico de 1981. No pensé que existiría, principalmente por que la historia terminó. Justo como la primera. Pero para sorpresa de quien esto escribe, había algo más allá del «Y vivieron felices para siempre.»

Hace dos semanas asistí a una premiere especial de «Furia de Titanes 2» y tuve la oportunidad de quedar con un mucho mejor «sabor de ojos» que la vez anterior. La historia es mucho más simple: Perseo tiene una misión que cumplir para poder salvar a su familia y de paso al mundo de los mortales. Es bastante lineal, ir a determinado lugar, librarse de obstáculos como monstruos, semidioses con resentimiento social, dioses con más fallas humanas que villanos de telenovela venezolana, Titanes y demás pequeñeces. Pero la acción es rápida, las peleas buenas y los efectos impecables. Repito, el argumento no es nada salido de la mente de Kurosawa, pero nadie puede negar que una receta simple bien hecha, puede en ocasiones disfrutarse más que un menú complicado que sale mal.

A esta raza hay que sacarla a pasear dos veces al día.

Otro punto a favor de «Furia de Titanes 2», es que al protagonista, Sam Worthington, se le da un respiro para que pueda actuar y dejarnos ver lo preocupado que está Perseo por el enorme problema que se le viene encima. Unas horas luego de la premier, el mismo protagonista me confesó, durante la entrevista, que efectivamente había «dejado caer la bola» en la primera película, y que esta segunda parte le permitió ejercitar más el músculo de la actuación.

Pienso, humildemente, que si uno sabe a lo que va, es decir, a ver una cinta de acción con efectos especiales de primera línea, es un producto muy disfrutable. Sobre todo en tercera dimensión, la cual usa bastante bien. Si por el contrario, uno es de esos que busca subrayar errores (o como dirían algunos, «libertades artísticas»), en asuntos como la historia original, pues es hora de ponerse realistas y aceptar que no es la película indicada para reemplazar a los libros en algún examen de mitología. Datos como que Perseo lucha contra el Minotauro, en lugar de Teseo, no le haría muy bien a la calificación de quien decida saltarse los libros por ir al cine, por ejemplo.

Lleven palomitas.

-Walter Campos

5 comentarios sobre “Se enojaron los Titanes…otra vez.

  1. Yo disfruto mucho el cine o como la mayor parte del tiempo las pelis en el tele Jeje.. No seré una experta en cine como para encontrar errores en la edición iluminación etc, pero considero q si se reconocer una buena actuación.. Y en cuanto a Furia de Titanes…., di q te diré estoy esperando con ganas poder ver la segunda entrega Jeje.!
    Como tu dices todo esta en la mentalidad de uno, pues si uno va a ver una peli con el fin de criticar encontrará muchos errores pues quienes la hicieron son seres humanos imperfectos, si al contrario vamos con una mentalidad positiva le aseguro q la disfrutaremos y mucho mas si es de esas pelis q lo dejan a uno con ganas de verla 1 2 3 4 5…….. 10 veces mas Jeje..
    Asi q mejor es disfrutar y salir identificado con algún personaje o sentimiento a salir mal humorado criticando hasta el orden de los créditos.! 😉
    Muy bueno, como todos los demás, gracias.! 🙂

      1. Con gusto… De verdad es un gusto leerte.! Una pregunta, leí en uno de tus posts q estas trabajando en un libro, o entendi mal.. Si no, ya lo terminaste, o aun esta en proceso.?
        Me gustaría leerlo..
        Q estés bién..

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s