Esta Caja es una Nave Espacial


Nave espacial reutilizable

Esta caja es una nave espacial. Esa es la respuesta que podría dar el chiquillo que jugaba dentro de ella en las proximidades de Plaza Víquez, en San José, Costa Rica. Cualquiera que lo hubiese visto y escuchado, podría haber sonreído y, cuando mucho, haberle seguido el juego, preguntándole hacia qué mundos viajaba y otro poco de cosas condescendientes que, cualquier adulto amable, podría usar para tener una conversación con un pequeño sin reventar su burbuja imaginativa.  Si por el contrario, el niño hubiese dicho que jugaba en esa caja por que estaba decidido a ser astronauta, el adulto tendría una interesante gama de posibilidades: terminar la conversación, inyectarle una dosis de realidad al pequeño «para que pusiera los pies en la tierra», o dar la plática por terminada con un definitivo: «dejá de decir tonteras vos».

Ignoro si Franklin Chang conversó con algún adulto mientras estaba en esa caja. Sé que, años mas tarde reveló, durante una entrevista ,la anécdota de jugar allí cuando niño. También sé que el 5 de mayo del 2012, se me hizo un nudo en la garganta, cuando le ví por televisión; aceptando una medalla que le acreditaba como miembro del salón de la fama de los astronautas de la NASA, mientras su mamá le aplaudía emocionada. Me tocó ser el intérprete que, al aire y en vivo, pudiera transformar sus palabras al español. No sé si quienes vieron y escucharon la transmisión pudieron notar que , del otro lado, yo tragaba grueso. Por dicha, una pausa en la que nuestro astronauta agradeció a su mamá en español costarricense, dio pie para que no me flaqueara la voz.

La razón que me emocionó muchísimo, fue más allá de la gran historia de alguien que hizo lo que hizo gracias al valor de sus sueños, de su

Mmm ¿entonces un costarricense que no sabía inglés no tenía futuro?

voluntad de hierro y de la ayuda de su familia. Lo que me hizo vibrar fue un poco de rabia. Si, rabia repentina y fuerte, al comparar lo que podemos lograr frente a lo que nos estamos acostumbrando a hacer; Nosotros, como país.

Nos hemos acostumbrado a creer que el gobierno nos tiene que resolver todo, a extender la mano como mendigos o el dedo como acusadores. Nos hemos acostumbrado a que «El País», son los que están en puestos de poder, sea cual sea el tipo de poder, y no los que vivimos en este pedazo de tierra.

De repente, ver a Chang siendo aplaudido de pie, a kilómetros de distancia, me hizo recordar a un país que tomó las armas para irse a defender al resto de centroamérica, un país que tuvo luz eléctrica muchísimo antes que las grandes capitales del planeta. Casi podría jurar que, a la par de los aplausos que Franklin recibía, podía escuchar la aprobación de aquellos visionarios que nos dieron el Seguro Social, la abolición del ejército o cada investigación científica que, con el sello nacional, nos enorgullece ante el mundo.

¿Dónde están los hijos de Costa Rica que, sin dudarlo, sangraban por defender todo lo que alguna vez fue justo y bueno? Yacen muertos y reemplazados por cientos que se contentan con ver lo de afuera, arrugar la cara como si estuvieran oliendo boñiga y decir, desinflándose: «uish, es que en este país…»

¿Dónde están los servidores públicos, de cualquier nivel, que eran precisamente eso, ‘servidores públicos’? En sus lugares se sientan hienas y buitres, más interesados en ver de qué otra forma desangran más al país. Peléandose por boronas de poder, rebajándose en discusiones públicas que ya no engañan a nadie.

¿En qué queremos transformarnos?

Se cuentan con los dedos los medios que forman mientras informan, en lugar de eso, se reproducen los que quieren caer bien y vender rebajándose, hablándole a un supuesto «costarricense», como si fuera un idiota sin léxico al que sólo le interesa ver tetas y sangre.

¿Los maestros de antaño?¿Los que eran dignos de ser llamados ‘ciudadanos notables’?¿El costarricense honesto de a pie? ¿Será que las clases más populares son las de «Cómo alzarse en huelga y tirarse a la calle? Alguien me dijo hace poco, que esa era una de las pocas formas que le quedaba al pueblo para hacerse sentir. Permítanme, pero los niveles ridículos de participación ciudadana en las elecciones (de todo nivel), cuentan una historia muy diferente; cuentan un relato de una nación llena de hijos desinteresados en asumir la cuota de poder que la democracia les entrega. Y si estos hijos no saben cómo hacerlo ¿No es acaso labor de los maestros el mostrarles el camino? Audiencias públicas, plebiscitos, reformas impulsadas por la vía legal, movimientos ciudadanos, comunicación gratis vía redes sociales. ¿Es la calle la única forma de hacernos escuchar, o la más fácil?

Por supuesto que siempre ha habido corruptos, eso no tiene que ser ningún consuelo. Pero también es cierto, que siempre ha habido soñadores, gente que le pone duro al trabajo y que lleva el orgullo enorme de saberse hijos e hijas de un país que, si se cuida bien, es una verdadera mina. Sin ejército, con dos océanos, con variedad de climas y terrenos para sembrar lo que sea, con posibilidades infinitas de turismo, energía eólica, geotérmica, hidroeléctrica, solar; con una población joven, con tasas de analfabetismo bajísimas, sin luchas entre tribus o clanes…es un regalo que se desperdicia por purísima huevonada.

Todo eso se me vino de golpe, todo eso me quebró la garganta y no me da pena escribirlo. Será por que los últimos meses he visto cómo corren ríos de tinta y pasan los minutos en radio y televisión, informando acerca de culpas, corrupción, desorden y lavadas de manos al estilo Pilatos.

Espero no ser el único.

Aún creo en un país, en el que un niño no es obligado a convertirse en guerrillero, sino que puede jugar tranquilo y decirle a cualquiera que esta caja, es una nave espacial.

-Walter Campos

42 comentarios sobre “Esta Caja es una Nave Espacial

  1. Walter, definitivamente es con la educación donde se vencen las barreras, pero mucho es culpa de los padres de familia que han perdido el norte del porqué debo forjar en mis hijos actitudes de lucha y entrega. Los maestros no pueden hacer magia, si en la casa le pasan el borrador a lo que se les instruye y forma e informa. A mí se me hizo un nudo en la garganta de ver la ovación que recibía su mamá cuando él le agradeció su apoyo. ¿Cuáles serían las palabras de esa madre para no cortar las alas al sueño infantil de la caja de su hijo Franklin Chang?

  2. Es triste como aveces debo decirles a mis hijos: «es tan fácil sobresalir en este país xq todo mundo se conforma con dar lo mínimo, que con dar un poco más, basta…»claro, lo hago con la idea de decirles, bueno chavalos, a ponerle xq si son capaces de dar mucho más, lo van a dar…
    Y es que con aplicar las teorías administrativas donde si se busca el bienestar propio se puede lograr el bienestar común, se puede lograr tener el país que se quiere….gente poniendo su conocimiento y esfuerzo para sacar adelante esta sociedad…
    No puedo cuando escucho personas quedándose del país, de las calles, del gobierno, de lo que sea…si no hacen ningún aporte constructivo … Y menos si nos comparan con otros países…porque realmente acá vivimos en un paraíso. He tenido la oportunidad de estar en varios países de América, vengo de realizar un viaje por Europa e Israel, incluyendo Palestina….y he de decir que no hay poder alguno que me haga cambiar mi país por cualquier otro en los que haya estado. Cada lugar tiene cosas positivas y negativas, pero yo me quedo con la combinación tica. El nivel socioeconómico general, la posibilidad de acceso a educación, salud, de libertad de tránsito, de libertad de expresión, de acceso a la ultima tecnología, a poner pasar en pocas horas de la montaña a la playa, todo eso no lo cambio, porque muchos no tienen todo eso…
    Ojalá todos aportemos para a sacar adelante este país, todos nos pongamos la camiseta y entremos a la cancha como lo hacían los jugadores de antaño, por los colores y logremos tener un país más bonito de lo que ya es…

  3. WOW!!! Es increible el orgullo que se siente ver a el señor Franklin, como representantre de nuestro pais en un lugar tan prestigiosos, pero tus palabras me conmovieros demasiado, sabes yo tambien creo en mi pais, gracias por abrirnos los ojos y por demostrarnos una vez mas atravez de tus letras las gran persona que eres.

    Shirley.

  4. Como siempre, excelentes tus comentatios y observaciones acerca de nuestra realidad nacional, así como de nuestra idisincracia. Como decían nuestras antiguas maestras y maestros. «Continúe así…»

  5. Creo entender que lo que hay detrás de tu reflexión es el reconocimiento que hemos dejado de hacer las cosas con excelencia. Lamentablemente este valor es incomprendido y peor aún, no se está fomentando. El problema básico, según mi óptica, se da en los mismos hogares. Si nos ocupáramos más en transmitir que todo lo que hagamos debemos hacerlo con excelencia y que esto no significa que seamos capaces de hacer cosas perfectas….Yo mismo he tenido que profundizar en el estudio del valor de la excelencia….Hablemos en todos los centros de trabajo, en reuniones con amigos, en las iglesias….todavía estamos a tiempo de lograr grandes avances. Como siempre, un placer y un reto leer tus entregas!!! Adelante porque ustedes como comunicadores pueden influir positivamente en las actitudes de nuestros conciudadanos. Felicidades.

    1. Walter, me encantó el articulo, tengo el privilegio de trabajar con Don Franklin no dude que le compartiré su nota..gracias por ser un comunicador diferente, interesado en las buenas noticias, en la parte social y emocional que tanta falta le hace a este país…Saludos cordiales. Katherine Molina.

    2. Saludos Eduardo, nosotros al comunicar tenemos muchísima responsabilidad, tenés toda la razón. Es preciso que seamos más duros con nosotros mismos. Muchísimas gracias por leer!!!
      -Walter

    3. Muy de acuerdo con Walter y con Eduardo, debemos impulsar la excelencia en lugar de la «vida fácil» de los famosos «vivazos» que lamentablemente inunda nuestra sociedad… resulta que ahora hacer las cosas bien, con responsabilidad te convierte en un tonto o en un «sapo»…. ¿Así como vamos a ser mejores cada día?

  6. Simplemente excelente!!!! Yo no pude ver la transmisión de lo de Frankling Chang, pero se me hizo un nudo en la garganta leer este post. Todo costarricense debería leer esto, porque así a la brava es como se toma conciencia de lo que ahorita está sucediendo.
    Con su permiso lo compartiré.

    Siempre es un placer leer sus posts. Saludos

  7. Orgullosa de éste tico, quien de seguro también cree en esa Costa Rica que crees vos, que alabamos y anhelamos todos. Linda mi Wuuuol!

  8. Creo que todos en algún momento cuando vemos el éxito, los logros y la realización de personas como Franklin Chang nos entra también ese sentimiento de rabia por lo mucho que podríamos lograr como personas, por todo el potencial que se desperdicia, por lo mezquinos que somos con nosotros mismos y con los demás por no poner todo nuestro empeño en ser mejores seres humanos, en ir en pos de un sueño y no claudicar jamás, porque en la medida en que seamos mejores podemos lograr que este mundo y particularmente este país sea mejor. No sé si viene al caso comentarlo pero hay una historia que me fascina leer y que al mismo tiempo cada vez que la leo me da rabia y verguenza conmigo mismo y es la historia de Hellen Keller una niña que nació ciega, sorda y muda y que frente a todos los pronósticos aprendió a leer, a escribir y se llegó a graduar de la universidad y como ella muchos casos de gente que en condiciones mucho menos ventajosas que nosotros llegan a sacar todo ese potencial que llevan dentro para ennoblecer su paso por la vida como en este caso don Franklin Chang creo que a todos los «ticos» se nos hincha el pecho de orgullo de saber que otro «tico» llegó a la cima a lo más alto. Saludos y buenas noches.

  9. Me parece bastante cierto eso que decís, por mi parte no pude ver la transmisión, pero totalmente de acuerdo en que todavia existimos las personas que creemos que si todos ponemos de nuestra parte, podemos formar mejores ciudadanos y construir una Costa Rica mejor, hay que ponerlos la mano en el corazón y ayudar al país a salir adelante con todo y todo, aqui todavía tenmos mucho por darle al mundo, y mejores personas es lo primero.

    Saludos -Mónica-

  10. Soy una ciudadana q cree en nuestro país, amo kda valle, kda montaña, agradezco a Dios kda día x ser tica, hay q creer en los sueños d kda niño y xq no creer en nuestros propios sueños? Don Franklin Chang es un orgullo para nuestro país, un niño q creyó en sus sueños, luchó x su sueño y se desconoce si alguien lo trato d desviar d sus sueños, pro él siguió talvez haciendo caso omiso si alguien le decía q no podía, kda ciudadano podemos ser un Franklin Chang si luchamos x nuestros ideales, si creemos en nosotros mismos, en nuestro país , si kda mañana nos despertarnos y decimos hoy voy a ser mejor q ayer, hoy voy a esforzarme más, si eso mismo le inculcaramos a nuestros hijos, si entendemos q el país no avanza cn huelgas sino cn trabajo en equipo

  11. Hijo,excelente tu artículo,te felicito por tus comentarios tan acertados,y por la forma tan linda de escribir.Un besote y a la espera del próximo .Mamá

  12. Excelente!!! definitivamente los ticos la mayoría de ocasiones queremos que todo lo que nos proponemos nos salga bien pero sin tener que realizar mucho trabajo y decimos en situaciones como el éxito de Franklin Chang,ahí que dichoso!, no analizamos que eso llego como recompensa de un esfuerzo constante, pues si nada es fácil pero tampoco es imposible Tuve la oportunidad de leer su primer libro autobiográfico, donde el narra su infancia y si el fue un niño como todos, con sueños y esos sueños ahora se hicieron realidad por su empeño y lucha..
    El país esta así por falta de garras, de empeño , de luchar por lo que se quiere y por querer que todo se resuelva con magia. por delegar nuestras propias responsabilidades , por estar en un juego constante de «papa, caliente» ante las situaciones difíciles.
    Se puede lograr lo que se quiere como personas y como país, pero definitivamente se debe trabajar y luchar por eso, !!!
    En fin muy bonito tu post, me encanta leerlos!! 😀

  13. wal,, di no se que opinar,,, creo realmente en todo lo que escribiste,, puña como hace falta esa gente valiente, gente que con sudor en la frente siguen trabajando y trabajando,,, porque creen en un futuro mejor, creen que son dichosos, no se quejan no se comparan Viven por la patria,,,, Gente como Franklin Chang waaaa!!! es mucho nivel es una persona bastante perseverante y dichosamente vio su fruto,,, ahora nos toca a nosotros ver nuestros sueños dar frutos, 🙂 dar todos los días,, con las botas bien puestas,, como dice Luis Carlos Monge…. 🙂 saludos wal bless

  14. Esta demasiado bueno ya q en mi mente me paso estudiar lo mismo q Franklin Chang pero no todo en la vida se puede pero estoy muy orgullosa de el x llegar tan alto es unas de las personas q mas admiro felicidades Franklin Changy soludos a ti Walter……………..

      1. gracias walter eso me anima mucho un saludo y besos,abrazos y se cuida amigo espero q siga sacando mas como dice su mama esperamos el proximo

  15. MIL FELICIDADES ES POCO DECIR, YO SE QUE AUN QUEDAN COSTARRICENSES (LOS QUE HACEN BULLA NO PARECEN SER) QUE AMAN ESTA TIERRA DE CORAZON, QUE VALORAN EL INMENSO TESORO DE VIVIR EN DOMOCRACIA, CUANDO DE NINA VENIA A COSTA RICA DE VACACIONES, A LA QUE ENCONTRE HACE 32 ANOS AL VENIR A ECHAR RAICES………… QUE EL SENOR TE BENDIGA POR TAN BELLO LLAMADO A REFLEXIONAR.

  16. Gracias por poner en palabras mis pensamientos e inquietudes. Totalmente de acuerdo. Estoy cansada de escuchar cosas negativas acerca de los gobiernos y de nuestro país. La gente ignora lo afortunados q somos de haber nacido en CR. En este momento estoy viviendo fuera y cada vez q voy a mi patria me maravillo de lo q hemos logrado y pienso en todo el potencial q tenemos. Gracias por llamarnos la atencion. Hagamos conciencia , seamos positivos y no dejemos de soñar. Centremonos en lo q se puede y debe hacer y dejemos a un lado las críticas negativas. Felicidades y adelante

  17. Excelente reflexion. Yo personalmente tuve la oportunidad de conocer las instalaciones de AD Astra Rocket y escuchar toda esa historia de vida, de esfuerzo, perseverancia y sobre todo, de Sí se puede, de boca de Ronald Chang y es realmente, inspiradora, hace pensar que realmente tenemos mucho mas que un propósito de vida. Y como dice el mismo Frankling: Primero, aprendamos las tres leyes de Newton y luego hablamos!. Con su permiso lo voy a compartir.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s