Si el cine fuera un poema…


Comparar una película con un buen libro es algo truculento. Algunas personas podrían ni siquiera desear hacer el ejercicio, aduciendo que son formas de arte diferentes, que una no puede competir con la profundidad del otro, o que el libro no tiene como acaparar los sentidos como el sétimo arte sí puede lograrlo. Importa poco. Yo creo que todo en esta vida se puede y a veces, se debe comparar. Pero volviendo al punto, si una película fuera como un libro, yo tendría que decir que «El árbol de la Vida», de Terence Malick, tendría que ser un poema.

Quienes busquen en ella algo parecido a una «escena coherente», saldrán locos, aburridos o estresados al punto de querer arrebatarle la vida a alguien. En cambio, quienes se aproximen a ella como quien lee un poema, es decir: mente y alma abiertas, sin necesidad de buscar explicación en lo que los ojos registran, podrán experimentar algo parecido a lo que se siente cuando uno, tirado en la arena viendo estrellas, se pregunta sobre el origen de la vida, la existencia de Dios y el propósito de todo.

La historia básica, es la de un arquitecto interpretado por Sean Penn, quien se pregunta por (y aquí doy «copy/paste») el origen de la vida, la existencia de Dios y el propósito de todo, mientras recuerda su niñez y el director nos da algo parecido a la perspectiva de Dios en todo el asunto. No esperen una secuencia standard aparente, orden cronológico, ni cosas claras, quedan muy advertidos.

Para hacérselos aún más claros; luego de su exhibición en el festival de Cannes, la película fue abucheada…luego se alzó con la Palma de Oro (y el Oscar al mejor director en el 2012). He leído críticas que le dan un 100 de 1oo y otras que le dan un 20, de 100 también. 

Terrence Malick es un director peculiar: en 40 años ha hecho 5 películas (aunque se rumora que ya terminó otra), además es graduado con honores en filosofía , lo que, básicamente, nos da varias pistas de que no lo veremos dirigiendo «Transformers 16 en 3D», digamos.

Es  la película con una de las direcciones de fotografía más hermosas que he visto en toda mi vida, prácticamente no hay cuadro de la película, que no pueda ser enmarcado y exhibido en algún museo; para la música, Malick elige a los grandes maestros de la historia… y dirige a 5 editores como si fueran su propia orquesta sinfónica .

La muerte, la creación del Universo, quién es Dios y por qué permite la crueldad del mundo… todas son preguntas que nadie puede contestar, pero que uno siente plasmadas en el cine, de la forma más sincera en que algo debería ser hecho, mediante el arte puro.

Bueno, no me podía quedar callado. Ahora, vayan a alquilarla y ámenla o detéstenla, pero véanla cuando se sientan listos para el reto.

Les dejo el trailer: 

-Walter Campos

12 comentarios sobre “Si el cine fuera un poema…

  1. que paso con el Walter Campos del blog Zen & Caos… Podría ser un nuevo título para su nuevo post… que paso con el gustó legítimo al escribir, las ganas y el interés que se leían antes…

    1. Buenas Sofía! Mmm aquí están y aquí está jejé. Tal vez si fueras más específica sobre lo que no te gusta, toda crítica constructiva se recibe 😉 Cuáles posts no te han gustado?
      Saludos
      -Walter

  2. Sofía yo también pensé hace unos cuantos post atrás, que algo estaba diferente en los escritos de Walter. Sin embargo, antes de creer que algo esta mal, prefiero pensar que esta es una oportunidad.
    Antes teníamos párrafos de critica, denuncia o alabanza de algún tema en especifico, hoy creo con toda propiedad que lo que tenemos es un excelente tema puesto en la mesa como banquete para que nosotros seamos quienes lo desmenucemos y le pongamos sabor desde nuestra propia percepción de las cosas.
    Es cierto si, Wal atina siempre con su oportuna opinión plasmada en los Zen y Caos, mas no me da miedo pensar que esta y otras mas son y seran oportunidades de que seamos nosotros los que saquemos el mejor provecho a cualquier situación desde nuestro propio discernimiento. Le recomiendo con todo respeto que veamos la película y descubramos que fue lo que este amigo nos quiso decir.
    Saludos! 😀

  3. Hola Walter,

    The Tree of Life es una película que te deja lleno; de esperanza, de fe, entendimiento, de amor y ver la humanidad de sus personajes, la música, las tomas, cada elemento está acomodado con magia y perfección. Simplemente terminas amando todo, hasta la escena de la creación que abarca un tercio del filme.

    Me identifiqué mucho con Mrs. O’Brien, un hermoso personaje, el mejor diría yo, y su manera de ver la vida me recordó mucho a mi abuela materna y creo que eso hace que esta obra maestra tenga un lugar muy especial en mí.

    Ver «The Tree» te hace sentir grande como ser humano y entiendo tu deseo de escribir sobre ella, porque escribir nos engrandece aún más.

    Saludos,

    Luis Carlos.

  4. Hola walter, siempre quise saber si tenias algun blog o algo donde pudiera leer tus opiniones acerca de muchos temas como el cine, literatura o mas, se nota que sos un hombre muy inteligente y con una mentaidad muy abierta, cabe destacar que te admiro bastante como periodista y como persona. Voy a descargar la pelicula luego te dare mi opinion. Gracias, y aca tienes un nuevo seguidor a leer tus post, bendicones. (tambien quisiera saber si tu compañero Luis Ortiz, tiene un blog o algo parecido para ver sus aportes ya que tambien lo admiro bastante, si tiene me ayudas pasandomelo)

  5. Hola Victoria, un placer 😀
    Yo no digo que este mal, sigue escribiendo muy bonito lo sabemos, pero a igual que usted sentí algo diferente y creo que pudo haber sido que yo estaba mal acostumbrada a leer una cosa (o de una forma diferente) y cuando se percibe un cambio (no malo) uno lo reciente. De cualquier forma estoy segura de que me va a sorprender. 😀

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s