La chiquita me volvió a ver con una cara de seguir forzando esa sonrisa que, segundos antes, todavía era natural. Nerviosamente, volvía a ver a su tía con una mezcla de, «no quiero causar una escena, pero sacáme de aquí» y «qué bárbara mi tía, está chochando de vieja ya. » Su tía, aclaro, apenas llega a los 30 años, pero sabemos que eso en «edad niños», equivale a que a la pobre treintañera le estén dando atole mientras alguien le grita en el oído: «¿así está bien abuelitaaaaa?»
Hacía unos minutos, esa tía, que era mi vecina, había pasado por mi apartamento para preguntar si podía presentarme a su sobrinita, que ella veía el programa todos los días y que no podía creer que su tía conociera «al muchacho que sale en tele.» Le dije que sí, claro.
Aquí podríamos discutir varias semanas sobre lo que significa salir en tele aquí, en Costa Rica; lo que la gente piensa que uno es, vrs lo que realmente hay bajo este poco de piel,músculo, grasa, pelo y huesos; las ventajas, desventajas y peculiaridades; pasando por la gente que siente que te conoce «pero no se acuerda de dónde», haciendo varias escalas en los que te tratan mal sin conocerte «para que uno no se crea doña toda», y deteniéndose en los que gustan de debatir durante horas, si aquí en nuestro país hay famosos, conocidos, faranduleros, bombetas o (inserte aquí larga lista de adjetivos: dulces, amargos, vomitivos, gentiles, crueles y similares…en cantidad suficiente para llenar un pañuelo de seda o un rollo de papel higiénico, según sea su preferencia). Pero no, todo ese poco de cosas merece un post propio, que desde hace tiempo vengo sopesando. Éste, es exclusivo para esa pequeña que se detuvo en mi puerta y lo que me puso a pensar.
Minutos más tarde entonces, estaba mi vecina con su sobrinita en la puerta de mi apartamento. La pequeña, traía una sonrisa enorme, como si le hubieran dicho que se había ganado un helado con suficiente carga de azúcar, como para desequilibrar mentalmente a 40 niñeras con la paciencia de la Madre Teresa. Apenas me vió, su sonrisa se convirtió en esta mueca extraña, forzada. En mi imaginación, el cerebro de la pequeña estaba todo confundido, pero aún dándole órdenes a los músculos faciales: «¡Sostengan la sonrisa! ¡No se que putas está pasando, pero sostengan la sonrisa!»
La niña volvió a ver a su tía y le dijo, como para estar segura:
-» Tía, se parece al muchacho que sale en la tele.»
Y mi vecina, que no le había visto la cara de extrañeza, le respondió que sí, que yo era el que ella veía en la tele. Yo, pues, desde el inicio capté la expresión de la chiquilla y se los juro, fue tan rara que, mentalmente, comencé a hacerme un autochequeo, digo, para ver qué pasaba.
«¿Será que estas fachas de domingo no le calzan con el mae que ve en el programa?, ¿Habrá creído la chiquilla, que su tía le hablaba de algún otro y ahora está decepcionada hasta la pared de enfrente?»
Todo eso mientras mi cerebro le daba la misma orden a mi sonrisa, de quedarse quieta, militarmente, en su lugar. Tomé la iniciativa y saludé alegremente a la chiquita cuidando, eso sí, de no sonar ni a payaso de alquiler en fiesta infantil, ni a amigo de papás recién presentado (de esos que usualmente le hablan a los niños bien duro y como queriendo sonar amigable: ¿como estaaaaaaaaas?)
Peor. La sonrisa se le fue a la chiquilla. Se convirtió en una pequeña diplomática que me soltó el clásico: «Bien gracias ¿ y usted?», casi recitado, que usan los niños cuando no quieren que los regañen por no hablarles a los mayores, pero se nota que preferirían mil veces estar viendo cómo se seca la pintura en una pared.
Ahí sí que mi vecina notó que algo no andaba bien. Me volvió a ver con cara de no entender mucho y decidió terminar la visita con un: «Bueeeeeeno… esteeee, diay te dejo, vamos por un helado». Se fueron de la mano y yo, quedé preguntándome qué fue todo aquello. Media hora más tarde, mi vecina me llamaría, muerta de risa, para resolver el misterio.
Si, la chiquita quería conocerme a mí, pero no creyó que yo…era yo. ¿La razón? No eran mis fachas; después de todo, tampoco es que parezca un leñador de principios de siglo sin rasurarme, ni que en mi tiempo libre ande en enaguas y peluca, por decir algo. Tengo que confesarles que no esperaba esta respuesta.
-«Mi sobrinita me dijo toda enojada…» – me comento mi vecina. -«que ése no podía ser el muchacho que sale en la tele, por que todo el mundo sabe, que la gente que sale en tele vive en mansiones, no en apartamentos tan chiquitillos.»

Digamos, que procesé la información unos segundos y después casi saco cuadritos instantáneos en la panza a causa de la risa.
¡Quién sabe qué programa de E! u otro canal «showbiz», le había hecho el mapa mental a la chiquita, de lo que la casa de uno con mi trabajo debía ser!
De ahí, pasé a pensar ,que probablemente (y como le sucedería a prácticamente todos los asalariados), si uno tuviera este mismo empleo, pero en otro país en donde gane en euros, dólares o petrodólares, al rato habría podido satisfacer la fantasía de la pequeña. Pero eso duró poco. Lo que me terminó de confirmar esa visita relámpago, es que este medio es de apariencias que, aunque se sustentan en el aire, son transmitidas muy efectivamente.
Lo que me pasó a mí, es una pequeña borona lo sé, comparado con el banquete de impresiones que, día a día, se lanzan al mundo con la naturalidad de algo sin mayores consecuencias. Pero las hay.
Hay niñas que lo que creen, no es exactamente que un presentador costarricense viva como si fuera una estrella de Hollywood, sino que una modelo en

la portada de X revista, es así, naturalmente, sin ayuda de un equipo de diseñadores, expertos en maquillaje, de peinado, de fotógrafos dedicados a capturar el instante en que todo se vea perfecto, e incluso de magos digitales, listos a aplicar el bisturí virtual en donde sea preciso. No que las modelos no hagan su parte por estar en forma, ni que la naturaleza o la ciencia no las haya hecho hermosas, pero nadie en este planeta tiene la piel de un sólo tono uniforme de pies a cabeza, excepto Barney o los personajes animados de Dreamworks.
También habrá niños (o no tan niños), que crean, ya sea por un video musical o alguna narconovela, que la visión del éxito que vale, es lograr estar rodeado de bling-bling, carros finos y silicona cubierta de piel de alquiler, por encima de cualquier sentido de la moral y de lo que ser humano significa.
Esto pasa desde que el mundo es mundo: televisión, cine, internet, revistas, cuentos, novelas, tradiciones orales, leyendas urbanas…no hay duda de que el ser humano necesita de cierta fantasía para alternar con la realidad. Si no fuera así, no tendríamos estereotipos como el del valiente y tosco detective privado, envuelto en su gabardina eterna y conquistando a las mujeres desvalidas de la gran ciudad, sin siquiera hablarles; o como el del inspirado escritor, casado con su vieja máquina de escribir del siglo pasado, o cualquier otro que tiña nuestra realidad con algo más emocionante que las noticias diarias.

Caricatura por Yasera Bohamed
Pero el saber distinguir la realidad de la fantasía, es precisamente un arte que muchos no manejamos a veces. ¿quién no ha sucumbido ante alguna imagen de humo?. Mientras tanto la responsabilidad, siento yo, queda repartida entre una industria que produce fantasías a las cuales muchos aspiran (y que ha sido señalada y responsabilizada en numerosas ocasiones), el sentido común propio y los responsables de guiar a las mentes jóvenes, en este laberinto que se llama vida.
Y bueno, si mi vecina tuvo el tino de explicarle a su sobrina cómo son las cosas, tal vez todo sea diferente en caso de volvernos a ver algún día. Si no, puede ser que se quede con esa idea de que yo, gracias a mi falta de mansión, no soy el que sale en tele.
– Walter Campos

jajajaja, lo disfruté!!!
Gracias Mari!!
-Walter
Me dio mucha risa imaginarme ese cuadro!! Jajajajajaja
Fue bien gracioso vieras!! Un saludo!
-Walter
Interesantísimo punto de vista, gracias por compartirlo. Es muy cierto.
Gracias por leer más bien!
-Walter
Tener la capacidad de apreciar la combinación maravillosa de un humor inteligente con una espléndida reflexión cargada de humildad……..no tiene precio!!!!!
Gracias por esta experiencia que me regala con la lectura de su artículo. Exquisita y conmovedora vivencia en una tarde de domingo ( de Semana Santa)
Felicidades,
Gabriela mil gracias por esas palabras! Un abrazo.
-Walter
Buena y entretenida lectura para comenzar la semana. Realmente disfruté imaginarme esa experiencia, y sí, los medios de comunicación masivos siempre crean estereotipos, es responsabilidad de nosotros ver la realidad y comprender como son realmente las cosas. Excelente escrito! Saludos
Gracias Manrique! Eso de los estereotipos es complicado, lo importante es ver más allá. Saludos
-Walter
Me encanto, me reí mucho de imaginarme la cara de la niña, de verdad que es increíble lo que nos hace creer la TV! Felicidades la pagina esta excelente, me encanta verla cada vez que puedo! Saludos!
Gracias María! Invitada a seguir leyendo!!
-Walter
jaja muy graciosa la historia!!! Pero como comenta en el post a lo largo del tiempo, hemos creado una imagen muy ficticia de lo que vemos detrás de la pantalla!!Gracias por compartirl esta historia, muy bueno tu blog!! Saludos 😀
Gracias Lucy!!
-Walter
Si que lo disfrute, reí al recrear el momento, si que fue complicado jaja
Fue raro, pero sirvió para el post jaja
-Walter
Además de guapo, carismatico, también humilde y bien ubicado, felicidades Walter, un gusto verte diariamente.
Mil gracias Denia;-)
-Walter
Jajajaja estuvo muy divertido…..de verdad que el mundo de los niños es increible 😉
Si, poder acordarse de cómo era ese mundo, es genial también.
saludos.
-Walter
«Cuadritos instantáneos» jajaja sos un buen escritor.
Gracias! Yo felíz de ser leído.
saludos.
-Walter
Ha ha ha, bueno al menos tienes casa no!?
Claro!! Y a mucha honra!! jeje
-Walter
Deje de escribir tan bueno…. por que las que sabemos quien es ud de verdad vamos a terminar enamoradas!!!! jajajajaja 😛
😉
-W
Creo que no solo los niños piensan asi, mucha gente tiene esa idea, te confieso q me dio mucha risa imaginarme esa escena jajaja
Hola Fer! Hay muchísimo que se piensa sobre el medio y la gente del medio. Da para muchos posts vieras.
saludos.
-Walter
Muy bueno…. es la forma mas clara de ver la realidad de la sociedad, desde los niños ya se empieza con esa idea erronea, como escribiste ojala la persona mayor atine en explicarle. Pero imaginarme la cara de la niña fue algo sumamente gracioso.
Saludos Santiago, lo fue, los niños, aunque aprendan a ser diplomáticos, son muy sinceros con su mirada.
-Walter
Ame este post!
Muchísimas gracias catarsis jeje. Me gusta el nombre.
Saludos!
-Walter
Mori de risa imaginando la cara de la niña. … no soy tan niña pero imagino un Walter tal y como refleja… sencillo ..alegre..humilde y un exc comunicador.. pir diversas razones no puedo llegar a conocerte a tu masion…pero algun dia sera jejejeje… sigur escribiendo que yo disfruto leyendo ….
jeje, que pecadito, me la imaginé! la verdad me gustó mucho el post 🙂 super sencillo y simpático, que igual invita a la reflexión!
gracias!
Lástima que no tengo la foto Jeje. Saludos!
-walter
Excelente escritor, siempre me sacas una sonrisa, te imagine en esa situación.
La verdad siempre me ha gustado tu blog!!! Saludos!!!
Gracias Alison 😉
-Walter
Me encantó el post demasiado bueno gracias x compartir esas vivencias cn nosotros
Gracias a ustedes más bien. 😉
-Walter
Jajajjajaja,me hizo la noche ésta historia!!!
Jaja yo la disfruté mucho jaja. Gracias por leer!!
-Walter
me hizo el día!
Que bonito artículo, realmente he analizado aunque no estoy rodeada de gente de «la farándula» no hay que irse muy lejos, porque que hay detrás de cada rostro bello que nos encontramos cada día? Son reales, auténticos y transparentes quienes nos rodean?? Probablemente muy pocos, pero tomarse el tiempo para conocer si importar una apariencia, que valioso es… 🙂 linda historia, y felicidades por tu página, esta buenísima !!
Así es .. somos mucho más que piel y hueso ! actores en todo momento que desempeñan distintos papeles deacuerdo a la escena en función (exigencia q el contexto le marca): trabajo, casa, amigos; por supuesto, sin perder la esencia característica de sù personalidad y la construcción de sus valores y modo de vida! Exc post me divertí pensando en la expresión de la nena y los castillitos en su cabeza, de alguna manera incluso un llamado de atención para pensar en la educación más aterrizada que se le debe dar a un niño sin privarlo de la magia .. un saludo cordial!
Disfruté mucho el post! Gracias x compartirlo!! Y me reí montones imaginándome la situación Jeje 😉
Era de reirse, en serio. Mil gracias jaja
– Walter
Walter me parece aplaudible tu posición de entender que es una profesión mas, que muchas veces las apariencias que debemos tomar como parte de nuestro trabajo no determinan quien somos realmente. Me imagino que te pasa lo mismo al subir a un escenario, ahi podemos disfrutar de un casi mágico alter ego, pero al bajarnos debemos volver a nuestra realidad a nuestro diario vivir; pero muchas personas se quedan alli esperando a ser recibidos siempre con alfombra roja desplazando a lo que realmente nos hace ser valiosos como personas.
gracias por escribir Melissa! un abrazo!
-Walter
Felicidades por el artículo, excelente!
Es esencial que desde pequeños se nos enseñe a diferenciar la realidad de la fantasía pues crecemos con muchas ideas que nos «metieron» desde pequeños, que no obedecen a la realidad y que como adultos nos pueden causar choques y decepciones con esta realidad! Ideas como «tu media naranja», cuando en realidad nadie puede ser tu mitad y lo que necesitamos es una «naranja completa» que nos complemente y no que nos complete!.
Hay que «resetearse» y aprender a ver, aceptar y entender la realidad como es, para no tener expectativas falsas y evitar desengaños!!. Aprender a valorar lo genuino, lo real, lo transparente…
Hola María Lourdes!!
Muchas gracias! Siento que parte de la construcción de esas fantasías, se debe a que muchas veces, los padres no están allí para explicarle a sus hijos lo que ven por tele o los demás medios.
Un abrazo!
Walter
voy hacer una confección jajajja quiero conocerlo y prometo no forzar a mis músculos a sonreír,,,
jajaja
cosa de admirar es tu humildad que sobre sale ante todo, siempre sacas algo positivo ante todo, eso se llama vivir la vida a plenitud,,, (nota: me rei son solo imaginar ese cuadro, de pelicula esta,,, jajjaja )…
éxitos!!!
😉 bless!!
jaja Está bien Hanny!
Un abrazo
Walter
Excelente experiencia que compartes! La verdad es que si es una anecdota muy graciosa y a la vez rompe paradigmas que hasta adultos podrian tener a estas alturas!! Muy bien Walter.
Gracias Jeremy! Un saludo
Walter
Esto es un tanto diferente a lo que acostumbro leer, sin embargo debo decir que lo disfrute mucho, de vez en cuando nos encontramos a uno que otro «famoso» en la calle, yo prefiero considerar que es una profesión como cualquier otra, pero con gran responsabilidad social, y que algunas personas simplemente no se percatan de esto, en el caso de Walter me lo encontré una vez y debo decir que al verlo de frente produce un efecto de buena vibra jeje, me gusta mucho su trabajo y espero pronto leer más…
Muchísimas Gracias Lau, jaja si sigue leyendo, sigo escribiendo, sale? maja
un abrazo.
-Walter
Bueno… el blog me llamó la atención por el nombre, intentaré leer el aporte más reciente sobre Superman y luego le comento que me pareció.
Es un trato siga escribiendo y yo continuaré leyendo…
jajaja muy bueno si por salir en tele tendríamos mansiones creo que todos estudiaríamos lo mismo
Aparte de lo agradable de tu pluma, joven, fue muy divertido imaginarme el cuadro, pero más allá de eso a mí lo q me agrada del post, es q me confirma, aún sin conocerte en persona, la imagen que tus líneas y tu comportamiento, aún en tele, me dicen de ti:alguien aterrizado, sincero, divertido, algo pícaro y sinceramente relajado y transparente
Espero q sea igual, si llego a conocerte.
🙂
Pd. Para mí entonces si eres el que sale en tele! 😉
Mil gracias!! Pues es un trato!
– Walter
Mil gracias por la amable opinión Syl 😉
Un saludo!
Walter
Jajaja, yo he visto a varios faránduleros en persona y uno (no diré que es por envidia, pero ASÍ ES!!! Jajaja) lo PRIMERO que uno hace es BUSCARLE DEFECTOS!!! Ejm: Uy pero esa fulana es más flaca de lo que parece, uy QUÉ ALTA que es, vea a ese mae QUÉ GORDO QUE ES!!! Mirá, ES MÁS PELÓN de lo que parece!!! Jajaja… Yo ya dejé la etapa de criticón y le digo a quienes lo son: AY DEJALOS, YA MUCHO SUFREN SALIENDO A LA CALLE Y RODEARSE DE SIMPLES MORTALES!!! NI COMPRAR CONDONES PUEDEN SIN QUE SE ARME UN SHOW EN LA FARMACIA!!! Jajajajajaja, pobres, la verdad que es una linda profesion pero NO los envidio!!!
Jajaja está muy bueno, no me imagino la cara de la chiquilla y en su cabeza: «WTF? y vive aquí?» jajaja es muy cierto lo que mencionas de que se ha dado la idea de ya por salir en TV son personas que tienen su mansión y su yate anclado en Los Sueños, etc pero la realidad en muchas ocasiones es otra.
Interesante blog.
Vieras la cara Andrés jeje. Mil gracias por leer.
-Walter
Es increíble cómo las personas creen que por tener un trabajo «diferente» el status de la persona cambia dramáticamente; lo que no saben es que detrás de ello existen diversos factores que no permiten desarrollar tales características ficticias…
Me encantan tus posts, disfruto montones leyéndolos…
Un abrazo
Pd: Somos quienes queremos ser, y las personas algún momento se darán cuenta de ello y si no pues al menos somos felices =)
Un saludo Sil!! Ml gracias por leer. Últimamente he tenido poco tiempo para escribir, pero estoy de vuelta jeje.
Un abrazo.
-W
Hola Walter! No soy muy dada a ver televisión pero estos días no me he perdido Buen Día, JaJa sólo por verlo a Ud. Me encanta esa naturalidad suya. Y sobre todo su sonrisa y su risa. Ahora sí que conocí a mi amor platonico. Mucho Éxito. Sigue siendo esa inspiración para todos. Ah me gusto tú blog.
Maga R
Hola Walter! No soy muy dada a ver televisión pero estos días no me he perdido Buen Día, JaJa sólo por verlo a Ud. Me encanta esa naturalidad suya. Y sobre todo su sonrisa y su risa. Sí no tenía ahora sí existe mi amor platonico ♥. Mucho Éxito. Sigue siendo esa inspiración para todos. Ah me gusto tú blog.
Maga R
Hey mil gracias!!!! Un abrazo!
-Walter
Podrá sonar divertido pero también es preocupante! Hay muchos niños y niñas que crecen con esa forma de pensar gracias al bombardeo de los medios y a no aclararles como es la vida en realidad. Por ejemplo, mi hermanita, de 11 años, sueña con ser parte de «Disney Channel» y cuando le pregunté porqué sólo me dijo que porque en TV todos parecían ser muy felices siempre y tenían mucho dinero jajaja. Ya hemos hablado con ella sobre estos temas y a pesar de ser una niña, ahora sentimos que ella ve todo de una forma más realista (esto no quiere decir que no la apoyamos en su sueño de aparecer en TV algún día) Saludos! 🙂
Saludos!! Claro! que bueno que hablaron con su hermanita. Es un balance, nunca destruir sueños, pero si hablarles de cómo éstos tienen que existir en el mundo real. Mucha suerte con todo y de verdad, mil gracias por escribir.
-Walter
Este blog llena mi momento de leer en algo magnifico. Me transporta a otro lugar, donde todo lo puedo imaginar. (TengoPocaImaginacionALaHoraDeLeer) es simplemente algo tan real.
Me encantó! Disfrute muchísimo la anécdota. Sos un talentoso escritor
Mil gracias Melissa!! Un placer que lo lean a uno. Gracias por escribirme.
-Walter
que bueno, muy atinado como siempre Walter 😉
Muchísimas gracias!!
-Walter
jajajajajaja!!! Te juro que imagine la cara de los tres en medio de la situacion. Y aunque fue comico, deja expuesta la triste realidad de la idea que le venden a las personas de como deben ser las cosas segun en lo que te desempeñes. Lo disfrute muchisimo y nos deja ver que eres una persona normal con un trabajo extraordinario. PD: en la foto sales guapisimo como siempre. Saludos.
Hola Viviana!!
Muchísimas gracias!!
Un abrazote.
-Walter
Walter, excelente blog de verdad, últimamente lo he seguido mucho y se ve reflejado la calidad en cada una de las historias y la notas. Esto es un gran ejemplo y motivación para los que vamos caminando en la carrera del periodismo. Y excelente esta nota, de verdad que los niños no dejan de sorprendernos con sus historias. 🙂
Hola Leo!! Muchísimas gracias por escribir. Disculpe la demora en contestar. Me alegra muchísimo que le guste el blog. Aqui estamos para cualquier consulta.
att.
-Walter
También debo decirte estás ubicado y vivís la realidad de lo que tienes! Muchos ostentan poses o fama que no les corresponde y dicen vivir de alguna manera que es ficticia!!! Muchas personas que figuran en la televisión se creen estrellas y pasan a ser la estrella de la entrevista o la televisión sin darse cuenta que son el medio para comunicar!!! Un abrazo.
Un abrazo Silvia. Es un trabajo, magnificado por el lente de las cámaras. Lo bueno o malo que hagás, se ve mucho más expuesto que, tal vez, otros empleos. Y no sólo en esta linea de ocupación se vive ese complejo de grandeza; doctores, músicos, cada uno con sus diferentes peculiaridades. En general,siento que la gente tiene que ser aterrizara, no sumisa y saber que cada empleo tiene lo suyo.
¡¡Gracias por escribir!!
-Walter
jajajaajajaja los niños son tan únicos, lo disfruté muchísimo!
Yo hago un programita para jóvenes en radio y la gente siempre piensa otras cosas de uno, ahora un niño… jajaja Creo que la fantasía siempre es necesaria, pero sin alejarnos de la realidad.
Saludos Valeria! Mil gracias. Si, las salidas de los niños, tienen el poder de refrescarnos la mente a los adultos jeje.
-Walter