Soy demasiado bueno para este trabajo


Hay alguien indicado para este empleo... ¿Serás vos?
Hay alguien indicado para este empleo… ¿Serás vos?

«¡No soporto más a los jóvenes!»-  Me dijo, casi desesperada, la encargada del proyecto en el que estaba trabajando.

Viendo su firme expresión en ese momento yo, sin ser doctor, podría certificar sin lugar a duda que, efectivamente, estaba ante un severo caso de alergia juvenil. Severo es poco. Más bien les cuento que, si hubiese habido alguien menor de 22 años,  en menos de 50 metros a la redonda, estoy seguro de la piel de mi amiga se hubiera cubierto de más ronchas, que si hubiese bailado merengue, chinga, en el suelo, sobre un colchón de hiedra.

Lo que es impresionante por que, ella, tiene casi la misma edad de los jóvenes a los que decía detestar en ese momento. Aquí es necesario hacer una pausa y especificar, que no todos los menores de, digamos, el cuarto de siglo, eran los merecedores de su odio, no. Dicha reacción la merecían, exclusivamente, los recién graduados de la universidad.

Obviamente, no pude quedarme con la duda y, tras un par de preguntas, quedé con la boca abierta al escuchar la respuesta. Ella tenía varios meses de estar ofreciendo un puesto en el área de ventas y mercadeo; siendo joven también, creyó oportuno darle una mano a los de su generación y probarle a los demás, que la gente que recién comienza su vida laboral, tiene mucho que ofrecer: energía, ilusión, ideas nuevas, y sobre todo… – (aquí interrumpo, por que su respuesta me puso el freno, chillonazo de llantas incluido, a lo que estaba pensando)

-«Yo no sé qué  es lo que la universidad les mete en las cabezas ahora, pero nadie quiere trabajar.» – Me dijo.

Pero eso es imposible, pensé; mientras recordaba la catarata de opiniones de un montón de gente en twitter y facebook, radio y televisión, prensa y revistas, cursos y talleres, que dicen que, «hay que luchar por que a los jóvenes la sociedad les dé un espacio».

-«¿Cómo no van a querer trabajar?» -pregunté. «¡Si la cosa está dura y todo el mundo sabe que uno lo que quiere, al salir de la U, es la oportunidad de poder probar que puede hacer las cosas bien!»

-» O sea, sí quieren trabajar.» –  me corrigió mi amiga. «El problema, es que quieren comenzar con puestos de gerente, ganando más de un millón al mes y trabajando como hasta las 4 de la tarde, para poder irse a arreglar para la fiesta o el «evento» de la noche.»

"¿Me quieren en su empresa? Quiero sus trabajos, mas un aumento y carro de la compañía."
«¿Me quieren en su empresa? Quiero sus trabajos, mas un aumento y carro de la compañía.»

Ahí fue donde me quedé frío. La gran mayoría, por no decir que todos los jóvenes que ella había entrevistado para el puesto, lo habían rechazado, prácticamente agitándole el título en la cara al entrevistador. «Soy demasiado bueno para este trabajo», parecía ser la respuesta más común de todas.

Tenía que haber una explicación. Me imaginé que mi amiga estaba ofreciendo el equivalente salarial a ponerle encima, a los pobres muchachos, una yunta de bueyes (castración gratis y todo). Pero al preguntarle, les confieso que el empleo tenía condiciones y comisiones que cualquiera encontraría súper atractivas.

El episodio me quedó dando vueltas en la cabeza, decidí preguntar a varios conocidos que trabajan en el campo de recursos humanos y contratación de personal. Apenas yo mencionaba a los recién salidos de la U, los labios superiores de estas personas, se torcían en una mueca similar, como si les acabaran de embarrar un bigote de materia fecal justo ahí, por debajo de las narices. Me dijeron básicamente lo mismo.

«Pareciera que les hubieran lavado el cerebro».

Aclaro. Soy de los primeros en defender que, cuando uno se ha quemado las pestañas durante años por un título, lo primero que uno quiere, es que el universo reconozca que uno no es ningún bombeta, que uno tiene todo el derecho de decir: «Permiso, aquí vengo a meterme en el entorno laboral». Además, pocas cosas dan más cólera, que la mirada burlona de una persona que lleva 20 años en la empresa y que parece decir: «Este pollo no sabe ni de lo que está hablando.»

Pero esto es diferente. Hablamos de gente que se da el lujo de rechazar buenos puestos, por que cree que el haber obtenido el título es el equivalente a una alfombra roja hacia el empleo soñado. (quitando a quien sea que esté ocupándolo en ese momento, tras de todo).  ¿Cómo pretendés probarle al mundo que tenés lo necesario para triunfar, si ni siquiera te querés dignar a tener lo que todo el mundo tiene que poseer: un inicio?

La respuesta al acertijo, para muchos de los que entrevisté, está en la gran promesa que las mismas universidades hacen en su publicidad y en sus salones de aulas.  Todos lo hemos visto, resumido en los 30 segundos que dura cualquier comercial: El joven estudiante se gradúa y de inmediato (sin dejar de sonreír con dientes blanquísimos), se quita la toga; lo vemos en una entrevista de trabajo y 5 segundos más tarde, es otro: pelo «peinao pa’trás» con gel y corbata o, en el caso de las mujeres, un traje sastre profesional hasta con anteojos gratis. Todos dando órdenes y experimentando «la vida que se merecen».  Yo mismo escuché decir, en las aulas, que no me estaban educando para ser empleado de nadie, sino dueño de mi destino.

"Ay amiguis, ya podemos ir a ser gerentes de inmediato" :-)
«Ay amiguis, ya podemos ir a ser gerentes de inmediato» 🙂

Suena lindísmo el discurso. Hasta dan ganas de ponerle una banda sonora de John Williams de fondo. El problema, es que se corre el riesgo de chocar de frente y sin airbags (por que aún no te has podido comprar el Mercedes que te prometió el anuncio), contra el muro de la vida real. La vida real que te dice, sin azúcar en la lengua (por que los pelos hace rato ya no están de moda), que el puesto que vos querés está allí, pero alguien llegó primero que vos  y lo está disfrutando desde hace unos años; por que escaló posiciones, por que se lo merecía, por que papi es el dueño de la empresa, por lo que sea, pero tu cartón con el sello de la U no lo va a convencer de bajarse de ahí, darte las llaves de la oficina y retirarse 30 años antes de tiempo.

Pero digamos por un momento, que las universidades o la publicidad, no son las únicas culpables. También hay que hacerse un favor y olvidarse de la basura que los reality shows le han alimentado a muchos durante años: el grupo de amigos que es escogido para tener trabajos en los que, el requisito es ser creativo y viajar, se gana una millonada, se labora un par de horas al día y el resto, es supervisar la mega fiesta de turno y reproducirse entre ellos,obvio.

A mí me pasó, recibir una cachetada de humildad de la vida, luego de recibir mi maestría. Tras de haber trabajado ya un tiempo, habiendo demostrado lo que podía hacer y recién recibido este otro cartón, me enfrenté a un periodo de desempleo que, a decir verdad, me asustó bastante; lo suficiente, como para comenzar a ir a entrevistas que no tenían mucho que ver con mis puestos preferidos.

¿En qué paró el episodio que les conté al inicio del post? Mi amiga y otros más, me contaron que habían ampliado su búsqueda de candidatos, con muy buenos resultados. El desempleo, mis amigos, afecta a gente de todas las edades. Espero, por el bien de aquellos que rechazaron el empleo, que la graduación les haya traído algo de madurez. Conforme pasen los días y se den cuenta de que ya no son «un grupo de graduados», sino que cada quien tiene que velar por obtener su propio pedazo de mundo, tal vez reconsideren la buena oferta que les hacían.

Un título puede ser la llave para entrar al mundo laboral, eso es cierto, pero una vez adentro, bienvenidos, arróllense las mangas y demuestren que, en la práctica, pueden hacer las cosas igual de bien que en el papel. Y háganlo bien , por que adentro ya hay gente, joven también, que les lleva un par de años de experiencia, y háganlo rápido, por que un cuatrimestre o semestre más tarde, viene otra nueva generación detrás de ustedes, pidiéndoles que les entreguen lo que sea que ustedes hayan logrado en este tiempo , por que ellos, adivinen qué… sip, tienen un título recién salido del horno bajo el brazo.

-Walter Campos

37 comentarios sobre “Soy demasiado bueno para este trabajo

    1. Hombre muchas gracias! Pues si, yo soy defensor 100% de que a los recién ingresados hay que tomarlos en cuenta. Pero te juro que son varias las historias así que conozco, me parece que la gente se cierra puertas sola a veces. Mucha suerte!!
      -Walter

  1. Me encanto, Excelente!! Me llego por que estoy a pocos meses de graduarme, espero tener la madurez necesaria para enfrentarme a una etapa importisima en la vida , como lo es el ingreso al mundo laboral, es cierto es bonito que reconozca el esfuerzo que se hizo para tener ese titulo, pero también es importante tener los pies sobre la tierra y recordar que no se es el único que tiene un titulo «recién salido del horno» y ademas que se necesita seguir luchando para alcanzar niveles alto dentro de una empresa, que el esfuerzo no se acaba en el momento de recibir el titulo , que la lucha continua, y que lo mas difícil comienza encontrar una oportunidad, por eso se debe aprovechar las que estén dispuestas por que sino no habrá como demostrar lo que se sabe..

    Bueno creo que me inspire mucho… jajaja , En realidad me gusto y de veras me hizo reflexionar.. 😀

    1. Me encanto, Excelente!! Me llego por que estoy a pocos meses de graduarme, espero tener la madurez necesaria para enfrentarme a una etapa importisima en la vida , como lo es el ingreso al mundo laboral, es cierto es bonito que reconozca el esfuerzo que se hizo para tener ese titulo, pero también es importante tener los pies sobre la tierra y recordar que no se es el único que tiene un titulo “recién salido del horno” y ademas que se necesita seguir luchando para alcanzar niveles alto dentro de una empresa, que el esfuerzo no se acaba en el momento de recibir el titulo , que la lucha continua, y que lo mas difícil comienza encontrar una oportunidad, por eso se debe aprovechar las que estén dispuestas por que sino no habrá como demostrar lo que se sabe..

      Bueno creo que me inspire mucho… jajaja , En realidad me gusto y de veras me hizo reflexionar.. 😀

  2. Walter, ¡qué le diré! Para todo da esta vida… Debe ser cierto todo eso lo escrito, pero, en mi caso por ejemplo, he tenido la oportunidad, en varias ocasiones, de ir a distintas entrevistas y trato de mantener el margen, ni muy creído ni muy desubicado, ni aún así contratan. Entonces, en ocasiones es una mezcolanza. Lo importante es no desfallecer y seguir adelante, con la fe de que algo saldrá muy pronto, esperando que sea en lo nuestro y así poder resurgir. Y no dudo que eso expuesto por ud sea cierto, porque hay gente que debe tener los pies en la tierra. ¡Saludos WOOOalter!

    1. Claro Javier, es bien difícil lo de las contrataciones, yo lo viví. Aún recuerdo muchas de las entrevistas en las que, habiendo llegado hasta el final del proceso, recibiendo muy buenos comentarios y demás, dejaban de llamar. Algunas veces había explicación, otras no. Por eso me preocupa que haya gente que se auto sabotee con semejante actitud desde el principio.
      Saludos!
      Walter

    2. Muy acertado este post, lamentablemente uno lo ve desde las aulas, donde los mismos compañeros sin siquiera haber terminado la carrera, ya tienen el título en la cabeza, pero eso al tiempo les pasa la factura, porque un buen puesto requiere tiempo, paciencia, humildad y mucho talento, con unas pocas excepciones claro, porque también hay jóvenes de papi y mami, que prácticamente tienen la vida asegurada, pero CUIDADO, que la vida da tantas vueltas inesperadas que el golpe cuando se caigan de la nube, va a ser bastante fuerte!
      Siempre es un deleite leerte!
      Saludos!

  3. Otra realidad que afecta esta situación es que muchas empresas prefieren contratar estudiantes para tener que pagarles menos; es decir, están haciendo el trabajo de un profesional pero que como aún no han tenido el título el salario correspondiente es menor al de uno con cartón. Por esta razón yo empecé a trabajar mucho tiempo antes de graduarme, porque para cuando salga ya voy a tener varios años de experiencia aunque el salario que haya tenido fuera muy bajo. Me gustaría invitar a recapacitar a todas esas personas que no quieren trabajar mientras son estudiantes bajo la excusa de «primero debo ser un profesional completo antes de empezar a trabajar», pues la realidad al salir es que le van a pedir experiencia laboral y las prácticas docentes, voluntariados y/o trabajo comunal no son necesariamente suficientes.

  4. Muy bueno el post de verdd, lo increible es que es cierto, que muchos piden estas exigencias (a lo personal están muy locos) aunque estoy desempleada y recién acabe la universidad uno tiene que tener los pies sobre el suelo y no pedir gustos extremos, yo estaría feliz con un puesto de asistente en mi carrera en Relaciones Públicas o bien en cualquier puesto laboral, con eso me doy por satisfecha, en la vida hay que luchar por lo que uno quiere, y no que se lo den en bandeja de plata eso se gana con esfuerzo. Mil gracias por este post tan interesante

  5. Una cosa que rescato, es el orden y la gracia con que escribís. Cada palabra parece tan medida, que confundo entre un periodista experto o una persona que lleva esa gracia cotidianamente y solo la plasma en su blog.

    Soy estudiante, apenas en el segundo semestre, y ya en esas tan famosas materias, ‘las generales’ se vende la idea, que tan solo por estudiar en esa prestigiosa universidad, no debemos optar por esos puestos ‘mediocres’ o al menos puestos diseñados para estudiantes de universidades privadas o técnicos medio (cuando gracias a este último tengo la oportunidad de solo estudiar y no trabajar). Así que como estudiante universitario, agradezco a mi alma mater, el cable y twitter, por entretenerme, pero entre líneas obligarme a aspirar por un estilo de vida, que aunque lo pudiera vivir, dudo que sean tan ‘cool’ ó’couture’ como dice ser.

    Gracias por esta publicación.

  6. Buenisimo mae…. estas son las publicaciones que deberia de recibir la gente cuando recien termina la universidad! Clarisimo todo, bien apegado a la realidad de los jovenes que creen que todo va a llegar con solo terminar la u. Saludos Walter y le aseguro que estas son las cosas que uno comparte con la gente para que se despierte y se ponga las pilas…

  7. Qué tan cierto!!! Y eso, que está hablando de los graduados… en el mercado de los no graduados (en especial en el gremio de los creativos) muchos se endiosan a penas les cae un buen proyecto (sin contar con que muchas veces ese proyecto viene o por chiripa, urgencia, o por que no había plata para pagarle a alguien mejor), si el proyecto sale bien y el diseño trasciende sin mucho esfuerzo, generalmente escalan a las cumbres de sus egos para auto-proclamarse genios del diseño. Lamentablemente estamos hablando de un proyecto, no de toda una carrera hecha en el transcurso de una vida, y es entonces cuando en los proyectos venideros se los ve caer, uno a uno desde la cima de su propio ego y con sus victorias a medias, por haberse creído demasiado cuando la carrera solo estaba empezando.

  8. «Pero al preguntarle, les confieso que el empleo tenía condiciones y comisiones que cualquiera encontraría súper atractivas.»

    Los tiempos han cambiado, y este modelo competitivo de «sharks» haciendo ventas ya no sirve. La gente que nació después de 1980 busca hacer algo que lo apasione. A mi generación (soy del 86), no busca estabilidad, ni que su trabajo le quite su vida. Quieren disfrutar su trabajo, y las corporaciones en raros casos dan estas oportunidades.

    Y sí, muchos pasamos muchos años para dedicarse a llamar gente en un teléfono a ver si le quieren comprar equipo (en el caso de los ingenieros). Podemos y queremos aportar más al mundo, queremos trascender, usar lo que nos apasiona para mejorar al mundo. No hacer lo que nos mandan por un mísero salario para hacer rico al dueño de la empresa.

    1. Claro José, el empleo de ese ejemplo era en el área de ventas, pero no era el único. El punto no es no querer aceptar un empleo que te ate o te limite, creo que habría que ser bien materialista para sacrificar la vida por un brete así, sólo por el dinero. A lo que voy, es a pretender que le bajen a uno el cielo y la tierra, sin siquiera haber demostrado que uno puede patear traseros.
      Soy uno de los que, desde el principio, dijo que no quería una vida normal. Ahí voy, pero tampoco me trago el cuento de que el mundo me debe nada. Hay que construir lo propio.
      Saludos!
      -Walter

    2. Y nada más para ahondar un aspecto más. No creo que sólo tu generación desee trascender, no vivir esclavizados tras un escritorio o hacer algo significativo con su vida.
      Eso ha sucedido siempre y gracias a hombres y mujeres que piensan así, en cada siglo, es que hemos avanzado, en lugar de ser unas manada que no evoluciona.
      Que estés muy bien!
      -Walter

  9. La reflexión es válida, buena y un intento de que muchos abramos los ojos a lo que nos enfrentamos al salir a la calle. Así de fácil, como dice el dicho, «para conseguir pescado, uno tiene que estar dispuesto a mojarse»… y es cierto hoy hay muchos que sencillamente serán alérgicos al agua.

  10. ¿Cómo
    pretendés probarle al mundo
    que tenés lo necesario para
    triunfar, si ni siquiera te querés
    dignar a tener lo que todo el
    mundo tiene que poseer: un
    inicio?

    Woowh es una excelente frase, en mi caso la universidad me formó como colaborador y no como jefe, más aún estoy buscando oportunidades para iniciar laboralmente. Muy buena reflexión. Actualmente hay que teñirse de humildad y ponerle valor agregado a cualquier cartón.

    Saludos Walter.

  11. A mi como persona que realizó algunas entrevistas me hacia muchísima gracia la actitud con la que llegan algunas personas a hacer una entrevista, me recuerdo que una vez llamaba a los candidatos para coordinar la hora de la entrevista y uno me dijo lo siguiente y no estoy chingando: «No puede ser mas bien como a las 10, es que a las 8 es muy temprano», no podía creer que me dijera eso, dos años antes yo brincaba de la alegría cuando me llamaron a una entrevista. Otros que efectivamente querian un millon de salario cuando todavía no habían ni barrido su cuarto en la vida.
    Y para la muchacha que dice que es bonito que le reconozcan lo que estudiaron…ehh, a nadie le importa eso, metanselo en la cabeza, nadie que entrevista esta impresionado por que estudiaron en a o b, ni nos sentimos obligados a reconocer nada de nada. Asi es la vida y les deberian explicar eso en la U. Empezar desde abajo con humildad, eso es lo que necesitan muchos, demostrar antes de recibir reconocimiento y exigir aumentos o altos salarios.

    1. Gracias por escribir! Nadie escarmienta por cabeza ajena, pero esperemos que alguno coja para su saco. Sino, igual la vida tiene su forma efectiva de ponernos a todos en su lugar. Una cachetada de humildad y todos nos enderezamos. Saludos!
      _Walter

  12. Excelente aporte, soy estudiante y trabajador, ya he vivido esos periodos de crisis donde uno cree que la vida es demasiado dura y que en este país para ganar bien es solo con suerte, pues les digo algo, el titulo sirve para ingresar a una empresa y luego de esto hay que desarrollarse y madurar como profesional
    El 20% de un profesional se.forma en un aula y el resto en la calle, dándose su propia educación, hay que prepararse a diario por que el mercado laboral esta lleno de tiburones o gente que ya conoce muy bien la industria en la que están.

    German Zumbado

    1. Saludos German.
      Yo también fui estudiante y trabajador. En mi opinión, esto me sirvió para poder adquirir teoría y práctica al mismo tiempo. Le doy toda la razón. La calle le da a uno la educación que la U no puede… y viceversa. Mil gracias por escribir.
      Walter

  13. muy bueno, a veces todos nos quejamos de que en el pais hay mucho desempleo pero también nosotros tenemos la culpa de eso porque siempre queremos que la vida se nos resuelva fácilmente!!

  14. Hola!!, me gusto este foro me siento realmente identificado, hace más de un año salí de una universidad reconocida en la rama de la ingeniería, conseguí un trabajo desde entonces del cual no estoy satisfecho, y es cierto! uno sale con ganas de comerse el mundo y aunque no salgas con aires de superioridad el golpe siempre es fuerte; por ejemplo en cada opción de empleo piden y piden requisitos y uno se da cuenta que con el simple cartón y aunque seas de una buena Universidad no es suficiente, además existe el limitante de la edad , la experiencia y las inseguridades (muchas empresas no confían en uno), porque aunque uno tiene conocimiento teórico en la calle las cosas son diferentes y en algún momento se jala uno torta.
    Desde el ámbito personal también existe miedo, terror a quedarse sin empleo porque a estas edades ya uno no tiene quien le eche la mano. En conclusión uno no se puede ahuevar porque es peor, y tampoco compararse puesto que encontraremos de todo, gente súper exitosa que logra cosas de inmediato y personas adineradas que intentara pasar por encima, el único parámetro real es ser tú mismo y medir tus triunfos con respecto a tu propio esfuerzo, otro consejo es llevar una vida personal sana y relacionarte con gente que te ama, y nunca pero nunca descargar tu frustración en ellos (casi la cago al inicio).
    Saludos,

  15. Muy acertado este post, lamentablemente uno lo ve desde las aulas, donde los mismos compañeros sin siquiera haber terminado la carrera, ya tienen el título en la cabeza, pero eso al tiempo les pasa la factura, porque un buen puesto requiere tiempo, paciencia, humildad y mucho talento, con unas pocas excepciones claro, porque también hay jóvenes de papi y mami, que prácticamente tienen la vida asegurada, pero CUIDADO, que la vida da tantas vueltas inesperadas que el golpe cuando se caigan de la nube, va a ser bastante fuerte!

    Siempre es un deleite leerte,
    Saludos!

Responder a xiomara Cancelar la respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s