Chiste viejo, viejísimo, pero estando en primaria, la primera vez que lo escuché, desencadenó una verdadera batalla entre la risa y la necesidad de mantener los orines en su lugar. Probablemente conocen al resto de los chistes de esa familia. «No es lo mismo culebrilla que le brilla el culo», y dos que no entendía muy bien cuando niño: «No es lo mismo, un metro de encaje negro, que un negro te encaje un metro» y «No es lo mismo, una monja en el canal de la mancha, que una mancha en el canal de la monja». Ya quedaría para las noches de fiesta, algunos años más tarde, debatir sobre las exactitudes propias de esos chistes; que un negro, a pesar de su fama, jamás la tendría de un metro y también, que no sería propio de una monja, el permitir que alguien examine el canal que sea, con el fin de encontrar una mancha.
Pero bueno, con las disculpas del caso a los negros, monjas, culebrillas, maníes y demás involucrados; tras esos chistes, se puede encontrar una verdad bastante cotidiana: la forma en la que decimos las cosas, puede ocasionar protestas callejeras, o aplausos en plazas públicas.

A veces pareciera, que cuando se habla de una empresa privada, el ánimo colectivo imagina a un grupo gris de seres inhumanos, vestidos en trajes enteros y asesinando cachorros para ver si tienen monedas dentro. Pero, si en lugar de eso, se dice, «empresa familiar», la película es reemplazada por tomas cálidas de las fotos del noble abuelo que la fundó, luego de sus hijos aprendiendo el oficio y al llegar al presente, de empleados felices que los admiran por darles trabajo. Una empresa familiar, ES, una empresa privada, y puede ser, inmensa en tamaño o lo suficientemente pequeña, como para caber en la sala de una casa. La susodicha empresa, puede ser cruel con el ambiente y sus empleados, o un faro de esperanza que nos devuelve la fe en que se puede surgir con trabajo y esfuerzo.
Decir que alguien «estuvo acusado de violación», equivale a ponerle encima una gabardina barata (debajo de la cual se encuentra chingo, obviamente), un sombrero, mueca de pervertido y condenarlo así de por vida, como un estereotipo caricaturesco de uno de los bichos más despreciables de la sociedad. En un tono menos jocoso, decir «acusado de», prácticamente equivale a decir que cometió el crimen. «Acusado de», no explica que, quizás, lo que pasó, haya sido uno de esos casos en los que alguien, por el motivo que sea, incrimina a otra persona en un horrendo crimen. El involucrado pudo haber salido bien librado en el juicio, pero la etiqueta lo acompañará para siempre, como un filtro a través del que otras personas lo ven.
Las palabras, títulos y frases, son como armas que dependen de quién está jalando, o no, el gatillo.
En estos días de ardor político, vemos cómo nuestro querido país, está entrenado, afilado y completamente listo para lanzar opiniones para quien diga, públicamente, que va a votar por Villalta o Araya.

En los terrenos sacrosantos del FaceBook, por ejemplo, en los que cada quien tiene su propia tarima, megáfono y plaza pública, he visto como más de uno amenaza, de forma tajante, que comenzará a eliminar de su lista de amigos digitales, a quienes afirmen votar por «ese» candidato. («ese», entre comillas, es para que usted use su imaginación y coloque en la oración a cualquier candidato que guste; «ese» es un «ese» multiuso, de nada). No imagino la diarrea que puede provocar el terror de que a alguien lo eliminen del Face, pero bueno, sale la advertencia. Y pareciera que, al menos aquí, el carelibro es un reflejo moderadamente aceptable de la realidad que se vive en sobremesas y conversaciones de oficina.
Lo que venía a decir, para ahorrar el precioso tiempo que cualquiera usa para entrar a internet, es que

desgraciadamente parece, , que quienes tan ardorosamente debaten en favor de «ese » candidato, esperan que si el suyo queda Presidente, de repente se abra el cielo, bajen palomas sagradas y El Elegido repare el país en tan sólo 4 años.
Ningún candidato lo hará. Repito, ningún candidato lo hará. Puede que alguno salga excelente presidente, pero no será responsabilidad enteramente suya el enderezar el barco. Es nuestra, es suya y mía. No se manche el dedo votando, sólo para limpiárselo al día siguiente y sentarse a ver qué hace el candidato al cual sentamos en la silla caliente para que maneje el gobierno de turno.
¿Quiere un mejor país? Sea un mejor ciudadano. Deje de quejarse de «el tico» en tercera persona. Organice a su barrio, oficina, familia o edificio, para hacer algo que mejore a Costa Rica. Predique con el ejemplo. No es buen ciudadano quien lee todos los planes de gobierno, ve todos los debates y tiene las mejores respuestas para cada filosofada de bar; es buen ciudadano el que se deja de tanto bla bla bla, por que está muy ocupado haciendo.

¿Qué espera? El próximo febrero, el próximo mayo, son fechas importantes para todos y para el que ocupe la casa presidencial, pero la fecha para hacer algo caducó hace rato; fue anteayer. El que se quede esperando, a ver que hace «ese» candidato una vez que le coloquen la cinta, está esperando que el país se arregle solo.
¿Es usted de los que dice que el pueblo está bajo el zapato? Perdón, pero vaya visite algún país en donde le meten un balazo en el tercer ojo, solamente por insinuar una crítica al gobierno. La última vez que revisé, estaba viviendo en uno de los países que más celulares per cápita tiene en el mundo; un país en el que cualquiera se puede reunir con quien quiera, para hablar de lo que quiera. Usted no es parte de un pueblo bajo el zapato; parte de un pueblo con muchas cargas si, definitivamente. Pero haga una revisión honesta, a ver si usted no es simplemente alguien que espera que otra persona (¿un candidato tal vez?) dé el primer paso, para luego ver si se suma o no al cambio. Sino, ¿qué ha hecho para propulsar los cambios políticos que tanto anhela? ¿No comienza todo, por conversar con gente que opina similar a uno, organizarse y buscar representatividad? Hablar y vociferar contra el gobierno en alguna reunión social, no cuenta mucho que digamos.
Por el contrario. ¿Es usted de los que aún se traga el cuento de la suiza centroamericana? Camine o maneje un poco, aunque sea cerca de algún barrio de plata, y va a poder ver cómo hay gente que no vive, sobrevive. Aquí hay hambre y el que no lo vea, es por que quizás tiene demasiado polarizado el vidrio del alma, o no quiera aceptar realidades obvias.
Ya se ha perdido mucho tiempo en alabar o criticar vídeos o mensajes de campaña. A la palabra «política», le pasa lo mismo que maniobrar u obrar maní; no es una mala palabra, la hemos convertido en una. Practique usted política ciudadana, sea ese cambio que anhela. Deje de esperar que un candidato o gobierno tome las riendas, para ver si su enorme esfuerzo de votar cada 4 años, le da permiso de seguir criticando sentado.
– Walter Campos
Excelente para tanta gente que le echa la culpa a los gobiernos. el cambio de un país radica en los ciudadanos, en «El Poder de Uno» , es cuestión de cambiar de mentalidad y costumbres.
Gracias Geovanna…yo añadiría que lo más difícil es, organizarse. Aunque sea el edificio, el barrio, etc. El pueblo necesita dejar de ser manso, pero no cacareando «Anarquía!», como si esto fuera muy cool, sino liderando con el ejemplo, como se lo pedimos a los candidatos.
Abrazos
Walter
Suena a discurso politico….! Asi como usted mismo lo dice hay que tener demasiado polarizado el vidrio del alma para no notar que nosotros los ticos no nos gusta hacer nada sin obtener algo a cambio o sin recibir algun beneficio directo o monetario.
Por eso no pasamos de nuestras opiniones filosofales en reuniones y bares, las personas que hagan lo que usted pretende se cuenta con los dedos de una mano y aun asi de encontrarlos los otros no apoyamos ya que como le digo no tenemos una remuneracion a cambio.
Por lo menos asi lo visualizo, o digame cuantos de estos presidentes sindicales y de movimientos disque civicos defienden sus derechos sin cobrar un solo centimo, minimo dieta gasolina y gastos de representacion cobran por estar ahi y lo digo con conocimiento de causa.
De nuestra fuerza laboral (jef@s de familia) la cual es 2,4 mill, 1,2 mill viven en pobreza y de esos 700 mil en pobreza extrema, usted de verdad cree que a esta gente le interesa organizarce para un bien comun del gobierno….! Si su prioridad es el vivir dia a dia, como usted dice no viven sobreviven, yo creo que para que el pueblo ayude deberiamos tener un buen ejemplo del gobierno, o por lo menos a mi me molesta mucho el tener que pagar tantos impuestos y tributos que nos imponen para ver como unos pocos se hacen mas ricos, otros se roban el dinero y el resto lo despilfarran a su antojo en proyectos inutiles y que no beneficion mas que a los contratistas y a otros pocos.
Y ahora el problema se da en que de todos los candidatos no hay cara en cual persignarse, a ninguno lo respalda una buena reputacion o una buena administracion pasada, porque si es por la hablada que se hechan a ninguno se le cree la mitad, se me ocurre que deberian de crear una ley o decreto donde se les obligue a los candidatos a ofrecer al pueblo lo que realmete puedan realizar y de no cumplirlo que paguen alguna multa o servicio social gratis por varios años asi nos dejan de engañar y de vendernos falsas ilusiones y espectativas…..!
Saludos Frank! Totalmente de acuerdo con muchísimo de lo que usted dice. Lo único en lo que tal vez difiero, es en la parte de la gente que, por intentar sobrevivir, no le interesa organizar a los demás en pos de un mejor futuro. Estoy en desacuerdo, por dicha, por que conozco casos. Me ha tocado entrevistar a gente que ha sido drogadicta e indigente, que se limpia y organiza a su comunidad. Un muchacho incluso, formó una ONG y lleva clases de estética y computación, además de víveres y juguetes a una de las peores barriadas del país. Cada semana se le unen más voluntarios y se lo juro, a uno se le paran los pelos de ver cómo trabajan con las uñas. Cosas como esas, me permiten tener esperanza en la gente. Con los políticos, es otra historia. Si me pregunta, debería haber cierto criterio de escolaridad, pero sobre todo, de historial de proyectos REALIZADOS o una especie de currículum de servicio activo, que deba de cumplirse antes de ser candidato. No sólo equiparar «función pública», con verdaderos logros en materia de servicio al país. Y si, yo también estoy muy desencantado de la oferta política actual, por eso, es que creo que es hora de dejar de esperar sentados. Cada uno necesita ser mejor, por el bien del país.
Saludos.
Walter
Don Walter, saludos de nuevo (aunque en el comentario anterior no lo salude) no me lo tome a mal ni mucho menos, se que usted lo hace con las ganas de motivar a nuestro pais a superarse asi mismo y por consiguiente a que salgamos adelante, pero con un dedo no podemos tapar el sol…, me llena de entusiasmo el saber que gente que vive en tanta pobreza se organiza y llega hasta lograr formar una ONG en su comunidad (cosa que yo no podria) pero de eso a que el pueblo se organice para que vivamos mejor todos, lo veo muy lejos….Y por favor no me crea negativo, si no realista…….!
Nuestros indigentes y drogadictos no nos tienen como estamos, podriamos tener el indice mas bajo en esos aspectos e igual estariamos jodidos a como estamos, se tambien que no somos de los peores paises como usted cita que nos meten una bala en el ojet….si bramamos, perdon en el tercer ojo…. y tenemos derecho al berreo y muchas cosas mas pero las comparaciones para mi son odiosas, no me gustan… y asi tengamos una ONG en cada barrio del pais siguiriamos jodidos con gobiernos como estos ultimos que nos deja mas pobres a todos, si comparto con usted algo:
«todos los dias cada uno de nosotros necesitamos ser mejores y dar lo mejor de si» pero no se si lo a notado vivimos en una jungla moderna, donde el mas grande y agresivo se come al pequeño y timido, esa es la lucha del dia a dia de muchos de nosotros para poder vivir y poder darles por lo menos de comer a nuestros hijos…..!
Hola Francisco;
Para nada me lo tomo a mal, de hecho, es bueno siempre compartir con gente que tal vez no tenga la misma óptica de uno sobre ciertos asuntos. No todos tienen la capacidad de expresarse sin tener que ofender a quienes no piensen como él. Efectivamante, la forma en la que nos han gobernado, debe cambiar. Como usted dice, trato de motivar, pero también, alertar sobre la famosa frase aquella de que «Cada pueblo tiene el gobierno que se merece». Creo que el que tengamos tantos años de experimentar gobiernos que roban impunemente, que son mediocres en su función pública y que se hunden en excusas y burocracia, es un subproducto de nuestra mentalidad de manada: sumisa, pasiva y sin interés por participar en la toma de decisiones. Si esto se repite, si la gente habla apasionadamente en los bares, vota y luego se sienta a ver tele a esperar que el nuevo gobierno resuelva todo, seguiremos igual.
Está claro, que ya para esta elección es tarde. En eso me considero realista también. Estoy de acuerdo también en lo de la jungla de concreto, pero bueno, hasta en las junglas como esta, siento que hay esperanza. Todo comienza por uno. Si tuviéramos ONG’s de esas en cada barrio, o comités en cada barrio, estoy seguro que seríamos una sociedad diferente, participativa, más valiente, menos dejada y entonces, no tendríamos más gobiernos mediocres, por que el proceso de elegirlos, estaría a cargo, no de un rebaño hipnotizado, sino de un pueblo educado, asertivo, que sabe exigirle a quienes pone de administradores.
Pura vida!
Walter
Yo llevo ya varios años pensando exactamente lo mismo, nada mas que como la escritura no se me da, es imposible que lo hubiera escrito mejor!!
Sin embargo, aunque creo en el PODER DE UNO (como puso la Sra (ita) Geovanna arriba), en este país UNO puede hacer muy poco, como usted apunta necesita un grupo, pero aún cuando exista un grupo organizado es difícil lograr por ejemplo que aunque hay al menos un diputado que me representa en la asamblea me es imposible evitar que este se recete 2 meses de vacaciones pagadas al año, cuando el resto de los mortales tenemos 15, el el mejor de los casos.
Si creo que las huelgas no sirven para un carajo y que hay otros medios para ser escuchado, pero como hacer entender a las personas que hay unos pocos que viven de las huelgas y que las luchas que enfrentan son única y exclusivamente para el bien de ellos, no necesariamente porque le importe mucho lo que pase con las personas, esto lo digo pues por lo general hacen alboroto de un día y ya, no hay seguimiento ni nada por el estilo, es nada mas figurar!
Como le dije el inicio, no se me da la escritura, pero ahí le dejo algunas de las cosas que pienso y de nuevo muy atinada el comentario.
David
Mil Gracias David!! Y me parece, que sí debería escribir más a menudo. Ánimo.
Muchísimas gracias por visitar el blog.
Att.
Walter
Me perece un artículo excelente, disfrute mucho leyéndolo y pone en perspectiva mi idea de «política» y país de mente chiquita y lo fácil que seria encontrar soluciones positivas.
no es lo mismo bailando reggae