Las aulas de la vida tienen arena.


Vacuna contra el estrés

Tenía como 30 minutos de haber hundido los pies en la arena caliente de las playas de Cahuita, en mi primer día de vacaciones, cuando, como si fuera una serpiente, un pensamiento se me coló entre la brisa marina y me susurró al oído: «tal vez fue un error haber venido…y sólo, para peores.».  Confieso que ahí mismo, en medio de ese paraíso, se me fue la sonrisa.

El plan orignal era el siguiente: desintoxicación total de todo y de todos. Llevar el experimento de ser la mejor compañía de mí mismo hasta ese rincón del caribe, para ver si acaso podía bajarle un poco al acelerador de mi vida. Entre trabajar duro y aprovechar cada minuto del tiempo libre para dividirlo entre otros proyectos, amigos y una larga lista de etcéteras, llevaba meses sintiendo que sólo tenía que parpadear para que las semanas se pasaran volando.

Ya antes había escrito sobre esa malacrianza del tiempo, de escaparse cada vez más rápido, pero la verdad, el reloj no corre ahora más que antes, simplemente andamos por ahí obligados a partir cada segundo en dos, con el fin de que nos alcance el tiempo. Esta obligación, claro está, no es obra exclusivamente nuestra. Cuando el resto de la manada humana anda de prisa, no tenemos más remedio que adaptarnos o quedarnos botados, desempleados, desfasados o una lista que es el equivalente urbano al animal cojo que no puede caminar al ritmo de los demás, terminando en media fiesta de leones, buitres y posteriormente, en abono orgánico.

Camino a Puerto Viejo

Asi pues, caí en la playa con esta lista de cosas por hacer: trabajar en mi libro, hacer snorkel, tomar fotos, correr, leer… Como quien dice, agenda llena en un lugar y momento en donde agenda debería ser mala palabra. No había terminado de llegar cuando, allí sentado en la arena, me di cuenta de la enormidad de tiempo que tenía a mi disposición. Usualmente, tengo que acomodar y apretujar esas cosas que tenía en mente en un espacio corto de horas y «chances». Darme cuenta que tenía 3 días completos por delante fue el equivalente de poner a alguien que camina 10 minutos por la mañana en medio desierto del Sahara y decirle: «dése gusto, camine».

Fue entonces cuando el pensamiento serpiente me dijo, bastante burlón, que la había embarrado. En ese momento, la idea de andar sólo pasó de ser algo que parecía muy necesario , a ser una especie de estupidez en medio de la cual me iba a ahogar de aburrimiento . La causa del problema y su solución, vendría cortesía de un pescado y una charla, tan sólo unas horas después.

Una hora de espera...Valió totalmente la pena.

Sucedió a la hora de cenar. Disfrutaba del segundo jugo de piña recién extraído de la fruta, cuando don Andrés (pintor español y ex publicista, dueño del pequeño hotel) me informó que la cena estaría lista en una hora. «¡¡Una hora!! Está loco», pensé. Mi impulso fue ir hasta el pueblo a buscar comida, pero la descripción de la cena me hizo quedarme: pargo fresco a las brasas con limón y sal marina. Mientras esperaba, Andrés y su esposa, Marie Claude, me hicieron compañía y , como si fuera un huésped en su casa y no en su hotel, conversaron conmigo acerca del ritmo de la vida.

Pasaron los minutos, el cielo se volvió azul oscuro, índigo y luego negro. Lo que conversamos lo recordaré por siempre.

Vivimos acelerados, se nos premia por lograr el famoso «multitasking» y resulta que quién más puede hacer de malabarista con varias tareas al mismo tiempo, es el mejor trabajador; quien más se evidencia carcomido por el estrés, es quien más «lo da todo por la empresa». Al final de nuestra fase productiva, seremos reemplazados y la empresa seguirá adelante, el negocio seguirá adelante, el mundo seguirá adelante.  La alternativa es hacer bien nuestro trabajo, sí, pero no abandonarnos jamás.

El aire se llenó con el delicioso aroma de la cena y en segundos tenía frente a mí uno de los platos más exquisitos que he probado. Andrés y Marie Claude se miraron con la complicidad que sólo logra un viejo matrimonio.

-«Valía la pena esperar ¿verdad»- dijo él con una sonrisa.

Con esa cena, comenzó mi camino  hacia desacelerar la mente y el espíritu. El pensamiento serpiente quedó dormido bajo una tonelada de aire marino y la «agenda», quedó desterrada. En los días siguientes, me ocupé más de hacer en lugar de planear y pensar si tendría tiempo.  No he dormido mejor que al abandonar la necedad de querer hacerlo todo para ayer.

De noche, protegido por un mosquitero sencillo, entre paredes de madera y con el sonido del mar Caribe de fondo, es más que fácil proponerse el volverse un poco más de teflón ante el estrés. La prueba real estaría al volver a la rutina diaria, a la que está llena de gente que ve con malos ojos cuando alguien anda relajado, incluídos nosotros mismos.

Mientras tanto, les comento que, sin estrés de ningún tipo, en tan sólo 3 días logré leer, hacer snorkel en el arrecife, tomar fotografías y trabajar en mi libro. Las horas que pasé solo me sirvieron para analizar mucho la forma en la que he estado viviendo mi vida y , por si fuera poco, gocé con la compañía y las conversaciones de Andrés y Marie Claude…además de que, como es Costa Rica, toparse a algunos amigos cada vez que salía a comer algo por las noches fue cosa de todos los días.

Una lección con pocas palabras en una de las mejores aulas de la Universidad de la Vida. Altamente recomendada para quienes deseen redescubrir el sabor de la vida diaria a fuego lento.

-Walter Campos

 

27 comentarios sobre “Las aulas de la vida tienen arena.

  1. Buen post W. A mucha gente le aterra convivir con ellos mismos, ni siquiera en lugares tan hermosos como Cahuita lo logran. Vos si pasaste la prueba.

  2. me encanto el post… es como escucharte hablar y poner en la balanza lo mucho que necesitabas vacaciones, lo que anhelabas tener espacio para ti y al leer esto veo que si lo lograste… nos hace pensar en como estamos viviendo lo vida y tambien en darnos cuenta que las pausas tambien son necesarias para despues avanzar mejor y con mas fuerza… el lugar se ve hermoso y la cena deliciosa… que dicha que cumpliste con el objetivo… 🙂 Saludos Wal

  3. Excelente… podría decir que me identifiqué con esa primera parte de la impresión que uno se lleva cuando trata de salirse de la rutina, cuando realmente se la lleva para otro lado.

    Normalmente las vacaciones son para descansar, sin embargo en muchas ocaciones uno termina más agotado de las vacaciones.

    Pero la experiencia que comentas es muy interesante y lo pone a uno a pensar y hacer lo mismo en las próximas vacaciones! 🙂

  4. pues cuando esa serpierte te invade un martes, no puedes hacer más que cerrar los ojos, y esperar que pase el tiempo para permitirse hasta soñar… lindo post

  5. Excelente como el resto de tus post. Definitivamente que Dios te dió un maravilloso don para escribir y somos muy afortunados porque compartes esa gran habilidad con nosotros y así logras alimentar nuestra mente y espíritu.
    Debo confesar que al leer esto, mentalmente me transporté hacia ese maravilloso paraíso terrenal que describes y me dieron unas enormes ganas de dejar atrás la rutina unos días y que la brisa del mar se encargue de desintoxicarme también.
    También me hizo reflexionar acerca de dos aspectos importantes. El primero es que algunas veces desaprovechamos una de las mejores compañías con las que siempre podemos contar, y es la de nosotros mismos. Muchas veces no nos damos cuenta que la felicidad está dentro de nosotros y en las pequeñas cosas y oportunidades que nos brinda la vida y que generalmente consideramos insignificantes y sin importancia. Y el segundo aspecto es que dejamos de percibir la vida y todas aquellas bendiciones que Dios nos da cada minuto, simplemente porque le damos cada vez mas cabida al famoso estrés.
    Sin duda alguna, debemos aprender a vivir la vida a fuego lento como vos decís, para poder así saborearla con más intensidad.

    Seguí adelante con este maravilloso trabajo que realizas.

    Que Dios te bendiga muchísimo!

  6. Nada mejor que poder desconectarse de todo y de todos y dedicarle tiempo de calidad y chinear al self jejeje…. Es de admirar a la gente que logra disfrutar tiempo consigo mismo, excelente iniciativa de viaje y perfecto lugar escogido… Y ese pescado, tendré que ir a buscarlo a Cahuita 😀

  7. Mira.. la verdad fue como escucharte contar una historia.. y la verdad se que talvez en unos años puede que allas olvidado ese momento, puede que lo que allas aprendido alla quedado atras, porque, suele pasar que hay momentos o situaciones en nuestra vida que nos dejan huella, pero el afan diario hace que esos pequeños grandes momentos se olviden, y es ahi, cuando leemos de nuevo y recordamos todo aquello vivido…
    Es curioso, porque recuerdo ese dia que muy extrañamente estaba de vacaciones y no te veo en el programa , y lo primero que pense fue – Donde esta Wal!!! super asustada y preocupada con miles de preguntas del porque y que te habra pasado.. y como siempre requeri al Twittwer, toda preocupada pregunte ¿Donde estas, estas bien? y tu simple respuesta si, estoy de vacaciones gracias….

    Y sabes que me alegro leerlo, no soy muy frecuente en Buen Dia por mis estudios, pero cuando tengo la oportunidad de verlo lo disfruto, y cuando hacen comentarios como:
    -Este niño no duerme, esta trabaje que trabaje, de verle la carita a veces de transnochado, me hace ver que realmente llevas una vida acelerada.

    Realmente me conforto, saber que en lugares menos esperados y con personas llamadas «somos casualidad» te lleguen a dar un consejo, que quedara en tu vida, de eso que podemos decir, SI VALIO LA PENA… como diria yo: Dios manda sus angeles para hacernos ver que esta bien o mal, son como avisos de precaucion..

    Ahora solo queda que lo continues aplicando..

    Posdata:

    Felicidades por el Libro, espero lo termines..

    Y las 4 fotos que tienes, si fueron tuyas estan grandiosas, y si, igual..

    Un abrazo.. Stepf

  8. Simplemente me encanta…. y me siento muy identificada con esto de la supervivencia o mejor dicho la seleccion natural moderna: corre, entre más hagas mejor, se el mejor etc…..

    Si bien es cierto no hay nada mejor que tener cosas que hacer pero a veces me dejo llevar por las palabras de mi abuela: Tomé tiempo para todo hasta para dormir lo suficiente, por que ese monton de cosas que no le dejan tiempo ni para un café conmigo NO LO ES TODO!!!!

    Adisfrutar cada segundo pero no los partamos en dos!

  9. hola.muy bueno tu comentario, muchas veces perdemos el rumbo de nuestra vida en cosas materiales,en el trabajo, en las carreras del día a día y no nos damos cuenta como el tiempo va pasando en nuestra familia,con nuestros amigos y hasta con nosotros mismos. Cada día hay que disfrutarlo y de vez en cuando tomar un respiro largo, hacer un alto y agradecer a Dios por un día más.

  10. Hola, este tipo de vacunas son indispensables en la vida para poder tomar más energía y así poder enfrentar los retos que cada persona se aplica, es muy rico disfrutar en plenitud de estos momentos permitirse interiorizar. Me parece muy interesante su blog por acá estaré visitándole.

  11. Complacida de ponerme al dia con algunos de tus post, hoy no tengo el placer de estar en la playita pero si en mi casita donde despues de esto, solo quiero apagar este aparato, descanzar y sentir el calorcito de mi hogar, solita y a disfrutar de mi misma. Ciao! Saludos!:)

  12. Es increíble como se nos enseña a abandonarnos y descuidarnos. Se nos dice que pensar en nosotros primero es ser egoísta….mmm pues no lo es! Si yo no me siento bien conmigo misma, pues será muy difícil que me sienta bien con los demás. Si disfrutáramos cada momento que estamos solos viviríamos tan bien! Pensamos en llenarnos desde afuera, cuando en realidad hay que buscar adentro.
    La sensación es mágica cuando comenzamos a disfrutarnos!!! Todo lo que nos estresa simplemente se va y nos volvemos capaces de apreciar cada detalle que la vida nos ofrece cuando simplemente abrimos los ojos por la mañana! 🙂

  13. Excelente Walter justo en la pagina de RyR consultores Jack Raifer escribía sobre los mitos del multitasking, súper interesante, es increíble como poco a poco vamos descubriendo lo fácil que resulta todo, cuando le das a cada cosa su tiempo y su lugar. Yeeiiiiii por vos y q lograras darte el tiempo de escribir.

  14. Que increíble, lo leí en el momento adecuado, mientras pensaba en una solución adecuada. Resulta que ésta semana pasé hospitalizado porque el estres de la «vida cotidiana» me estaba causando problemas gástricos, asi que me tuve que tomar la semana, por recomendación médica para aliviar los dolores. Hoy me levanto y comienzo a pensar que aún tengo malestar y algunos síntomas son recurrentes todavía, entonces empieza la conciencia a hacer presión sobre volver q la cuidad capital a seguir con mis trabajos mi estudio y mi trabajo de graduación, pero justo mientras analizaba las opciones me encuentro con este post, el cuál me hizo pensar varia ls cosas, como por ejemplo, si muero por el estres, simplemente me reemplazan, pero soy yo quien deja de exitir, no la empresa, o bien lo de bajarle la velocidad a la vida, valorar estos espacios en los que puedo sacar tiempo para mi (también es parte de esto), el médico me dijo que él no entendía porque la humanidad había aceptado ese contrato social de ser casi autómata, que trabajan mas de lo que vivien, que sus familias y amigos los recuerdan por lo que hacian, pero que realmente la gente y gente de verdad se conoce cada vez menos. Es algo que siempre me ha preocupado ( y no sé si es relacionado con el post) pero ver como pasamos de ser personas a convertirnos en números p ej. La U, o en cifras cuando hay una catastrofe, y olvidamos que estamos trabajando o viendo gente, personas que piensan, que comen, que tienen necesidades fisiológicas, que tienen una historia que contar… q bueno la gente se detuviera, tomara su carro o el bus y fuera a la playa, vineran a la montaña, fueran a parques, no se, que aprovechemos este país tan singular y variado, que bueno que antes de que el estrés nos pare, recibamos una lección en esas aulas en la que Walter nos propone.
    Saludos

  15. El otro día le comentaba a mi novia sarcasticamente que no se si era «por la edad» y que ya estoy medio chocho, que se me olvidan cosas, me pongo malhumorado, en la carretera pierdo la dulzura del carácter y que lo único que quiero hacer cuando llego a la casa es poder dormir un rato para cargar batería para el siguiente día que es igual o más estresante que el anterior… Y cosas por el estilo…
    Le dije q ocupaba escaparme conmigo mismo a alguna montaña o a la playa o a algún lugar unos días para botar todas las toxinas del día a día, y noche a noche y quitarme la «pega» de estrés por tanto corre corre…. Y me encuentro este post que mejor no pudo describirlo. Me parece genial la redacción y la verdad que eso me da impulso para agarrar un par d camisetas, sandalias, lentes y escaparme para «ponerle un poco de teflón al estrés»!
    Gracias por el artículo Walter que cayó como anillo al dedo! Pura vida (y)

  16. Que maravillosa explicación de lo que tanto necesitamos desalerar nuestra vida y gozar de cosas tan sencillas como ver la lluvia caer y picar en los charcos que se van creando. Admiro tu forma de ver la vida y si hay q disfrutar cada instante. Muchas veces gastamos en cosas tan fribolas que se nos olvida lo importante. Sigue así de bello disfrutando de la vida y que la vida te disfrute a ti. Aaaah y para la próxima me haces un campito en tu equipaje ;-). Saludos desde la zona sur de Costa Rica.

Responder a Urs Cancelar la respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s